 |
Gilgamesh (Versión de Stephen Mitchell) (Tapa Blanda) (Clásico mesopotámico; Stephen Mitchell) Este es el texto épico más antiguo que se conoce (datado en el 1700 a.C.). Y a decir de poetas y eruditos, es uno de las epopeyas más profundas e interesantes que se hayan escrito nunca. El tema del diluvio universal, el viaje iniciático del héroe, la angustia por la pregunta acerca de la muerte, la búsqueda de la planta de la Vida... Todo esto y mucho más encontraremos en este legendario texto mesopotámico. |
 |
Gilgamesh (Versión de Stephen Mitchell) (Tapa Dura) (Clásico mesopotámico; Stephen Mitchell) Este es el texto épico más antiguo que se conoce (datado en el 1700 a.C.). Y a decir de poetas y eruditos, es uno de las epopeyas más profundas e interesantes que se hayan escrito nunca. El tema del diluvio universal, el viaje iniciático del héroe, la angustia por la pregunta acerca de la muerte, la búsqueda de la planta de la Vida... Todo esto y mucho más encontraremos en este legendario texto mesopotámico. |
 |
Herreros y Alquimistas (Mircea Eliade) Este libro expone mitos, ritos e iniciaciones relacionados con los oficios metalúrgicos en el mundo antiguo y prehistórico, en el inicio de la manipulación de los metales -y lo mismo hace en relación a los símbolos del mundo de la alquimia (sobre todo la oriental). Una visión mágica, contrapuesta a la moderna concepción mecanicista del mundo. |
 |
Hildegard Von Bingen y la Tradición Visionaria de Occidente (Victoria Cirlot) Ensayo de Victoria Cirlot sobre la figura de Hildeard Von Bingen, la mística alemana que escribió, compuso música e ideó pinturas. |
 |
Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol I). De la edad de piedra a los misterios de eleusis (Mircea Eliade) Introducción sin par al mundo religioso clásico: Mesopotamia, Valle del Indo, Egipto, península arábiga, hinduismo, Grecia, Eleusis, Zoroastrismo... Excelente obra para adentrarse en el pensamiento y la cosmología de las religiones, a la vez que una fuente valiosa de información y mitos sobre los cultos que emplearon plantas visionarias |
 |
Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol II). De gautama buda al triunfo del cristianismo (Mircea Eliade) Segundo volumen de la magna obra de Eliade. Abarca desde los orígenes del budismo a la consolidación del cristianismo en el siglo cuarto. Entre ambos: taoísmo y Confucio, el yoga en la India, religiones romanas, celtas y germánicas, Pitágoras y el orfismo, Gnosis... Escrito con pasión, se lee como una novela de gran sabiduría y alto contenido didáctico. |
 |
Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol III). De mahoma a la era de las reformas (Mircea Eliade) Vista de pájaro sobre el mundo religioso del segundo milenio: desde el chamanismo euroasiático, que ha pervivido hasta el siglo XX, hasta las religiones tibetanas (Bon, lamaísmo), pasando por el Islam, el cristianismo y el judaísmo medievales, tanto en su rama teológica como en la mística: la cábala, el sufismo, la mística, así como los movimientos heréticos. |
 |
Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol IV). Desde la época de los descubrimientos hasta nuestros días (Mircea Eliade; Varios Autores) Esta obra viene a completar la monumental Historia de las creencias y las ideas religiosas emprendida por Mircea Eliade, de la que pudo terminar sólo 3 volúmenes. En este cuarta entrega, elaborada a partir de textos de otros historiadores del fenómeno religioso, se abordan diversos aspectos de las religiones que no habían sido tratadas anteriormente: de África, Oceanía, Indonesia, Australia, Japón, América... |
 |
Huellas del Abuelo Fuego. La ruta de los huicholes (Leonardo Fernández Borja; Verónica Martínez Lira) Este es un ensayo sobre la cultura huichol y el camino de peregrinaje a Wirikuta (Hiricuta) en busca del peyote, el cactus sagrado de los huicholes. Se abre con una introducción de corte antropológico sobre el valor de estas tradiciones religiosas, y le siguen capítulos con entrevistas a personas que han peregrinado en la ruta hacia Real de Catorce. |
 |
Imagen del Mito (Joseph Campbell) Este volumen, editado en tapa dura, formato generoso, e ilustrado con centenares de imágenes en color y b/n, supone una especie de testamento del gran mitógrafo americano Joseph Campbell. Fue el último libro que escribió, y en él expone una visión del universo del mito, de las religiones y de la concepción cosmológica del mundo a través del comentario de imágenes de obras de arte de Europa, Asia, América, África y Australia. |
 |
La Biblia y el Cannabis. Un ensayo sobre la relación de la marihuana y los textos sagrados (Iñigo Montoya de Guzmán) Este es un simpático y apasionado ensayo sobre la posible presencia de cannabis en textos bíblicos (tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento -así como en movimientos heréticos). Viene a ser la versión hispánica del libro de Chris Bennett Green gold, the tree of life. |
 |
La Búsqueda de Perséfone. Los enteógenos y los orígenes de la religión (Robert Gordon Wasson; Carl A.P. Ruck; Stella A. Kramrisch) Compilación de ensayos de varios autores de renombre sobre la relación de los enteógenos y diversos sistemas religiosos, sobretodo la Grecia clásica, el hinduismo y el México precolombino. Muchos artículos son una joya aun por descubrir. |
 |
La Búsqueda. Historia y sentido de las religiones (Mircea Eliade) En este fascinante libro Mircea Eliade enfatiza la importancia y la función que puede cumplir el estudio de la historia de las religiones en una sociedad secularizada. Amparado en una erudición y conocimientos mundialmente reconocidos, Eliade va más allá del academicismo y nos propone un nuevo humanismo abierto a culturas y a mundos no siempre familiares. |
 |
La Comida de los Centauros. Y otros ensayos (Robert Graves) Compilación de diversos ensayos del autor; varios de ellos tratan sobre enteógenos: principalmente sobre la ambrosía griega, la pócima visionaria de Eleusis (el kykeon), la micofóbia en Europa, otros misterios griegos, el maná hebreo... |
 |
La Experiencia del Éxtasis. Pioneros del amanecer psiconáutico (Aldous Huxley; Robert Gordon Wasson; Robert Graves) Recopilación de 7 extensos ensayos sobre la experiencia enteogénica de la pluma de renombrados autores. Fundamental para acercarse a la génesis del movimiento cultural psiquedélico moderno. Contiene, entre otros, el relato del encuentro de Wasson con María Sabina. |
 |
La Ornamentación del Islam (D. Clévenot; G. Degeorge) Extraordinario libro sobre la ornamentación en edificaciones islámicas. Las imágenes son insuperables -usadas a veces por meditadores para adentrarse en paisajes interiores de la mente-; grecas, arabescos y figuras geométricas sin fin. |
 |
La Percepción Divina. El significado religioso de las substancias enteógenas (Huston Smith) Libro divulgativo y de calidad sobre el papel de los enteógenos en el mundo de las religiones, así como su validez como herramienta para las personas interesadas en un camino espiritual. El soma védico, el kykeon eleusino, las sesiones llevadas a cabo en EE.UU. durante los años 60 con seminaristas e interesados en enteógenos... |
 |
La Prueba del Laberinto. Autobiografía de mircea eliade (Mircea Eliade) Autobiografía de Mircea Eliade, el gran historiador de las religiones. Desarrollado en forma de entrevista, en este libro se cubren las diferentes etapas de su vida y de su obra. Muy interesante para comprender el trabajo del autor así como determinados aspectos de su vida que influyeron en en su obra... |
 |
La Rama Dorada. Un estudio sobre magia y religión (nueva edición a partir de las versión original en 12 volúmenes) (James George Frazer) Este es uno de los estudios clásicos sobre mitos, religión, la magia y la mentalidad primitiva. Un auténtico 'tour-de-force' que, si bien ha generado controversia en cuanto a la trama que intenta articular, sigue siendo una obra de referencia. De interesantísma lectura, con infinidad de información para darle vueltas a al tema del simbolismo de la religión y a la interpretación del mundo. |
 |
La Religión del Futuro. Una visión integradora de las grandes tradiciones espirituales (Ken Wilber) El incombustible Ken Wilber nos obsqua con un nuevo libro / tratado / estudio / ensayo / propuesta (esta vez de 'tomo y lomo') sobre el futuro de las religiones (para hacerlas avanzar y que no se queden 'estancadas' -ante los avances del mundo-). Y todo ello valiéndose de su teoría 'integral'. Aunque el ensayo va diriguido a todas las religiones (o a personas espirituales -sin religión particular-, el libro se sirve del budismo a modo de ejemplo. Todo un testamento del Maestro. |
 |
La Senda de las Nubes Blancas (Lama Anagarika Govinda) Testimonio espiritual y poético de un prolongado peregrinaje por el Tibet, a través de sus montañas, los valles, sus gentes, los monasterios y sus abades. El lama Gobinda fue un occidental viajero, practicante del budismo, que narró su periplo espiritual y personal, así como el estado de las cosas en el Tíbet antes de la invasión China. Un canto a la religiosidad milenaria del país de las nieves. |
 |
Las Drogas en la Prehistoria. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en europa (Elisa Guerra Doce) Este es un amplísimo estudio sobre el empleo de plantas psicoactivas en la antigüedad: desde la prehistoria hasta llegar a la Roma clásica, pasando por Mesopotamia, Egipto, los hititas, el oriente chino y la India, o la Grecia clásica. Este es un trabajo realmente amplio, de amena lectura e información para parar un tren. |
 |
Las Enseñanzas Zen del Maestro Lin-Chi. Edición a cargo de burton watson (Clásico chino; Lin-Chi; Burton Watson) Este libro recoge las enseñanzas de uno de los maestros del budismo chino de la época dorada del Zen: Lin-chi. Iconoclasta por naturaleza -a pesar de su erudición- este monge sermoneaba y censuraba a sus discípulos en relación a todos los caminos que no conducen a la iluminación. El momento presente, así como la extinción o sublimación del karma personal, eran un sendero más seguro, según parece que aseguraba. |
 |
Las Máscaras de Dios (Volumen 1). Mitología primitiva (Joseph Campbell) Primer volumen de la monumental obra del autor sobre el mundo de los mitos y las religiones (desde la edad de piedra hasta nuestros días, pasando por las concepciones espirituales emanadas en oriente y occidente). En este primer tomo se aborda la relación de la mentalidad primitiva con las hierofanías cósmicas, pasando por el chamanismo, las sociedades nómadas y las agrícolas, o bien las primeras civilizaciones en Egipto, Sumeria o la Antigua China. |
 |
Las Máscaras de Dios (Volumen II). Mitología oriental (Joseph Campbell) Segundo volumen de la monumental obra de Campbell sobre los mitos en el mundo. En esta ocasión, centrada en la visión filosófica, cosmológica y mítica oriental: desde el Antiguo Egipto hasta la Antigua China, pasando por la India y Japón (hinduismo, budismo, taoismo, confucionismo, jainismo). Una obra para leer, aprender y conservar, así como consultar a lo lago de los años. |
 |
Las Máscaras de Dios (Volumen III). Mitología occidental (Joseph Campbell) Pocas obras se han escrito en el ámbito de la mitología con mayor ambición y calado que Las máscaras de Dios. A lo largo de cuatro volúmenes, Joseph Campbell efectúa un exhaustivo estudio comparativo de las diversas mitologías del mundo, revelando su carácter unitario y universal, y cómo todas ellas todavía vibran en el mundo moderno. Este tercer volumen está dedicado a las religiones occidentales (pero arrancando en su intersección con Asia, en el Próximo Oriente). |
 |
Leyendas de la Diosa Madre. Y otros mitos de diosas y mujeres de los pueblos de China (Pedro Ceinos Arcones) Este libro presenta una serie de relatos míticos y de leyendas relacionados con antiguas divinidades de las culturas matriarcales del sur de la China, uno de los pocos lugares del mundo dónde aun se encuentran sociedades matrilineales. Después de una introducción a la literatura y las etnias de esta zona geográfica, se presentan mitos de diosas creadoras, civilizadoras y sobre la vida en tiempos matriarcales... |
 |
Lo Sagrado y lo Profano (Mircea Eliade) En este libro Mircea Eliade estudia la fenomenología religiosa arcaica para intentar iluminar el proceso de secularización moderno. Es un libro relativamente breve, pero a la vez una de las obras más populares del autor. |
 |
Los Alucinógenos en el Mito. Relatos sobre el origen de las plantas psicoactivas (Giorgio Samorini) Compilación de mitos referentes al descubrimiento de diversas plantas psicoactivas en varias culturas (Asia, Europa y América). La lista de plantas incluye la ayahuasca, el peyote, los hongos (Amanita muscaria y psilocybes), el tabaco, la cannabis, la coca, el te, la iboga, el vino, daturas, el kava, el pulque... |
 |
Los Enteógenos y la Ciencia. Nuevas aportaciones científicas al estudio de las drogas (Varios Autores) Ponencias de las II Jornadas sobre Enteógenos celebradas en Barcelona en 1997. Etnomicología, mitología, visión del mundo, psicología, química... Interesante artículo de Samorini sobre la presencia de hongos en el arte cristiano, y en el rupestre. |
 |
Los Mitos Griegos (Vol 1) (Robert Graves) Primer volumen de la ya clásica recensión de Robert Graves sobre la mitología de la antigua Grecia. En él se incluyen más de cien apartados dedicados a los dioses, los héroes y los titanes, en los que el autor entremezcla datos de fuentes literarias con interpretacions de propia cosecha. Además de al extensa introducción original, Graves añade un prefacio dedicado a los enteógenos. |
 |
Los Mitos Griegos (Vol 2) (Robert Graves) Primer volumen de la ya clásica recensión de Robert Graves sobre la mitología de la antigua Grecia. En él se incluyen más de cien apartados dedicados a los dioses, los héroes y los titanes, en los que el autor entremezcla datos de fuentes literarias con interpretacions de propia cosecha. Además de al extensa introducción original, Graves añade un prefacio dedicado a los enteógenos. |
 |
Los Mitos. Su impacto en el mundo actual (Joseph Campbell) Doce ensayos que proyectan una mirada lúcida y esclarecedora sobre la forma en que occidente, que vive inmerso en un mundo técnico y globalizado, ha recibido los mitos de culturas antiguas. Reivindica la perenne vigencia del mundo de lo significativo, así como la necesidad de su comprensión y reformulación. Un prodigio de erudición, amenidad y claridad. |
 |
Místicos, Maestros y Sabios. Relatos de iluminación (Varios Autores) Este libro presenta un abanico de breves biografías y textos seleccionados de grandes místicos -tanto de oriente como de occidente. En estos escritos se aborda sobretodo el tema de la naturaleza de la conciencia y de la realidad. Aunque parezca un libro 'comercial', los escritos y los personajes son realmente interesantes. |
 |
Mitos Griegos (Friedrich Georg Jünger) Este es un libro extraordinario. Logra resucitar la mitología de la Antigua Grecia, así como las figuras de sus divinidades, al entendimiento de la mente moderna. Más allá de abstracciones, simbolismos e inventarios de datos, hallamos aquí todo un Cosmos vivo y dinámico, desde los orígenes del mundo hasta la vida de los hombres en la Tierra. Y lo hace centrándose en numerosas figuras de la primera generación de dioses (Caos, Gea, Urano), pasando por algunos dioses olímpicos, para desembocar en el divino y trágico mundo de los héroes. |
 |
Mujeres de Sabiduría (Tsultrim Allione) Nueve biografías de mujeres budistas tibetanas. La parte inicial del libro es una interesante autobiografía de la autora, que al mismo tiempo es un ensayo sobre formas de espiritualidad femenina. También un buen libro de introducción al budismo tibetano. |
 |
Nacimiento y Renacimiento. Significado de la iniciación en la cultura humana (Mircea Eliade) Un claro y diáfano estudio sobre el significado de los ritos de iniciación en las culturas humanas (desde el chamanismo a las sociedades secretas, pasando por los rituales en diversas religiones). Excelente también para contraponer nuestra sociedad, lineal, técnica y progresista, a la concepción cíclica de la existencia de otras culturas. |
 |
Patañjali y el Yoga (Mircea Eliade) Tratado sobre el los orígenes del yoga y sus concepciones filosóficas. Su autor es una de las mayores autoridades en occidente sobre esta disciplina (pasó varios años en la India estudiando sánscrito y practicando yoga en los Himalayas). Por lo demás, es un texto perfectamente legible, pero también denso y 'elevado'. |
 |
Peyote. El cactus divino (Edward F. Anderson) Este libro está considerado como la mejor estudio interdisciplinar sobre el peyote. Fruto de años de investigación, escrito con pasión y solvencia, en él encontraremos capítulos dedicados a la historia, la etnobotánica, la farmacología, el cultivo, el uso chamánico y religioso, o información sobre su situación legal. |
 |
Relatos del Santo Daime. Ayahuasca en brasil (Francisco de la Cal Ovejero) Colección de pequeñas narraciones sobre el Santo Daime, una religión ayahuasquera de origen brasileño, y sobre su fundador, el mestre Irineu Serra. El autor, que vivió durante 15 años en Brasil, recopiló esta información a partir de numerosos testimonios del entorno daimista, partiendo de la tradición oral así como de entrevistas personales. Un pequeño tesoro de sencillez y anécdotas que resultará de valor para todas las personas interesadas en el Daime o en la sanación con enteógenos. |
 |
Soma. The divine muhroom of immortality (Robert Gordon Wasson; Wendy Doniger O'Flaherty) [Idioma: Inglés] Estudio clásico acerca del Soma, la bebida sagrada de los Vedas hindúes, que Wasson acabó por identificar con la Amanita muscaria, el hongo enteogénico de los chamanes siberianos. Incluye información de fuentes literarias sobre el empleo de la Amanita muscaria después de los Vedas. |
 |
Takiwasi (Nº 4). Usos y abusos de sustancias psicoactivas y estados de conciencia (Varios Autores) Publicación sobre el empleo de plantas maestras para el tratamiento de adicciones y acerca de su empleo en un contexto espiritual. Este número tiene artículos sobre la relación entre materia y espíritu; el culto enteogénico del Bwiti; las crisis iniciáticas espirituales; la relación del sonido y los e.a.c.; el tratamiento de adicciones con ibogaína y San Pedro, y el misticismo químico. |
 |
Técnicas del Yoga (Mircea Eliade) Este es el último libro que Mircea Eliade escribió sobre el yoga (el primero fue su tesis doctoral, que escribió después de estar cuatro años en la India estudiando sánscrito y practicando yoga en los Himalayas). Es un libro ameno y completo, enfocado a estudiar la unidad subyacente de las diversas escuelas de yoga en el hinduismo, el budismo y el tantrismo. |
 |
Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado (Mircea Eliade) Este es uno de los mejores libros de Eliade, y en cierta manera es el complemento adecuado a su monumental Historia de las creencias y las ideas religiosas. En él se estudian el simbolismo de los elementos sagrados básicos: los dioses, la simbología lunar, la fertilidad, el templo, las hierofanías, la vegetación, el tiempo cíclico, la vegetación o el árbol sagrado... |
 |
Venenos Sagrados, Embriaguez Divina. Ensayo sobre algunas formas inferiores de la mística (Philippe de Felice) Este libro es una de las joyas de la corona de la literatura pionera sobre enteógenos. Escrito en 1936, este ensayo planteó por vez primera, con acierto y claridad, la relación de varias sustancias psicoactivas, las experiencias espirituales y su empleo en un contexto religioso. Por lo demás, este estudio tiene información para parar un tren -tanta o más que muchos escritos más modernos. |
 |
Visionarios. Ebriedad, sustancias y plantas de poder: reflexión y creatividad (Varios Autores) Publicación con diversos artículos de gran calidad sobre el mundo de los psiquedélicos. Tiene ensayos sobre chamanismo, religiones, espiritualidad, poesía, entrevistas, sobre la obra de diversos autores... |