Angle Página principal de Librería Muscaria Librería
Muscaria
Libros de la Sección: Religiones Libros sobre
Religiones
Pagos: Reembolso, PayPal, Tarjeta crédito, Transferencia
España: gastos envío decrecientes (de 3,5 a 0 €)
España: Envíos por Correos o por Mensajería
Envíos a toda Europa y América
Ver la Cesta de la Compra
Ver
Cesta
Angle
Diario Portugués (1941-1945)
Valoración
Un testimonio de los difíciles años de Eliade en Portugal durante la II G.M.
Notable
Título:

Diario Portugués (1941-1945)

Autor:

Mircea Eliade

Precio: 21,00 €
Estado: Nuevo
Temática: Religiones
Páginas: 304
Idioma:
Castellano
Edición: Tapa blanda / 15 x 23 cm / 2001 / Índice de nombres
Angle Angle
Disponible en stock
Precio: 21,00 euros
Cantidad:
Poner producto en la Cesta
(Puede quitarlo más tarde)
Angle Angle

Perfiles: Para personas interesadas en la vida, el pensamiento y la obra de Elíade, uno de los grandes historiadores de las religiones. Este diario contiene las anotaciones que realizó durante la II G.M. en Portugal, en los que se entremezclan su vida personal, la elaboración de su obra, sus pensamientos y sus dudas. Son, a la vez, un testimonio de la época que le tocó vivir y sufrir.
Nivel: A medio camino entre los dietarios de juventud en la India y los de madurez en Chicago, en estas páginas Eliade deja transpirar su melancolía y desesperación durante los inciertos años de la II GM, en los que Eliade sigue planificando su obra.

Palabras clave: Mircea Eliade, diarios, Portugal, II Guerra Mundial, vida, pensamientos, lecturas, libros, dificultades, creatividad, encuentros, literatura, soledad, erotismo, melancolía, historia de las religiones...

Angle Índice Índice Fragmento del libro Fragmento del libro Libros Relacionados Libros Relacionados Angle
  

Parte superior de la página  Contraportada

    Por fin se publica este extraordinario diario del gran sabio Mircea Eliade. Se trata del diario de los que acaso fueron los años más cruciales de su vida, la época en que el escritor ejerció su misión diplomática en Portugal (1941-1945).

    En el Diario portugués, muy distinto de los posteriores, emerge la imagen descarnada y profundamente humana de Mircea Eliade en los momentos de la entrada de Rumanía en la guerra mundial junto a las potencias del Eje. Allí vive la derrota y la ocupación de su país, la muerte de su mujer, Nina, y la prohibición de sus libros por el nuevo régimen: pone también los cimientos de sus grandes obras posteriores. Además de ofrecemos un excepcional y detallado testimonio histórico, Eliade expone sus angustias, sus filias y sus fobias más secretas: por primera vez Mircea Eliade se nos presenta con todas sus luces y sombras. Quizás por ello no autorizó la publicación de este diario en vida. De ahí su triple valor: autobiográfico, histórico y científico-literario.

    La publicación en España del Diario portugués como primicia mundial es una afortunada casualidad, ya que Eliade nos deleita con la descripción de sus viajes por España (singularmente Andalucía a raíz del Congreso Luso-español celebrado en Córdoba en 1944), de sus encuentros con los intelectuales españoles Ortega y Gasset, y Eugenio d'Ors, y con sus reflexiones acerca de la cultura española en general. Igualmente interesantes son sus apuntes del dictador Salazar y de la cultura portuguesa (Camoens, Eca de Queiroz ... ). El Diario portugués consta asimismo de cuatro anexos, escritos en los mismos años, e igualmente inéditos hasta hoy.

Angle Parte superior de la página   Índice del Libro Angle
  • Advertencia preliminar
       
  • 1941
  • 1942
  • 1943
  • 1944
  • 1945
  • Anexo I
  • Anexo II
  • Anexo III
  • Anexo IV
       
  • Índice

Parte superior de la página  Fragmento del libro

    21 de abril de 1941

    Desde el 10 de febrero estoy en Lisboa. Hace meses que no he escrito nada, ni tan siquiera cartas inteligentes. Interrumpí mi diario íntimo al salir de Rumania el 19 de abril de 1940. Habría sido inútil escribir mis impresiones. Sabía que no podría salir de Inglaterra ni con una página del manuscrito. Además, tenía miedo de que me hiciesen un registro. De haber llevado un diario sincero y regular, me habría visto obligado a consignar tantas conversaciones importantes con políticos ingleses, tantas confidencias que de haberse descubierto podrían haberle costado a alguien la libertad o incluso la cabeza. Intento continuamente refrescar mis datos para poder redactar alguna vez mis memorias de Inglaterra.

    Sin embargo, hoy comienzo este cuaderno con unas motivaciones muy distintas. Nina se ha marchado unos días a Bucarest. Me quedo solo cuatro o cinco semanas. La suspensión del trabajo responsable desde hace tantos meses, la presión política con la que estoy viviendo, la pereza mental, el abandono de mis manuscritos y notas de Oxford, la pobreza intelectual de Lisboa. Todo eso me amenaza con una lenta degradación. Siento la necesidad de volver a encontrarme a mí mismo, de concentrarme.

    5 de enero de 1943

    Casi nunca puedo escribir el día que tengo algo que hacer. Aun cuando sólo tuviese ocupada la tarde, soy incapaz de crear. No puedo trabajar más que con la certidumbre de poder estar indefinidamente sentado en mi escritorio.

    28 de enero de 1945

    Del diario de Kierkegaard, 1837: «¿Qué es la amistad sin intercambio intelectual? Un refugio de almas débiles que no saben respirar en el éter de la inteligencia, sino sólo en los vapores de la animalidad.». He ahí la explicación de mi esterilidad entre 1940-44.

    31 de enero de 1945

    El boletín de noticias internas retransmitido anoche por Radio Bucarest anunció que entre los culpables del desastre del país están también los principales escritores, como, por ejemplo, Al. Brátescu-Voinesti, quienes han sido detenidos. Cada vez es más bonito.

    12 de febrero de 1945

    Ahora es cuando comprendo el profundo sentido de una costumbre india: el maestro espiritual, quien como muestra de gran amor da a su discípulo de comer con su propia mano. Así me daba a mí Swami en Rishikesh. Me metía las avellanas, una a una, en la boca. Suponía que era una muestra de amor. Hoy comprendo: el discípulo es un recién nacido al igual que cualquier neófito de las ceremonias de iniciación. Es todavía un bebé, no puede comer solo. En muchas sociedades iniciáticas «primitivas», el candidato olvida hablar, olvida el uso de las manos y es alimentado por sus padres como un bebé, poniéndole la comida en la boca.

  

Angle Otros productos que pueden interesarle Otros libros que pueden interesarle Angle
Diario (1945-1969) (Mircea Eliade) Diario (1945-1969)  (Mircea Eliade)  21,00 €

Este es el diario personal que escribió Mircea Eliade, uno de los más destacados historiadores de las religiones, desde el final de la II G.M. hasta 1969, época en la que trabajaba como profesor en la universidad de Chicago. En él se encuentran anotaciones sobre sus vivencias personales, consideraciones sobre el fenómeno religioso y acerca las obras que está escribiendo, preparación de ponencias, viajes, lecturas, encuentros con colegas y meditaciones sobre lo que le cuentan sus alumnos hippys en Chicago...
Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol I) (Mircea Eliade) Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas (Vol I). De la edad de piedra a los misterios de eleusis  (Mircea Eliade)  29,90 €

Introducción sin par al mundo religioso clásico: Mesopotamia, Valle del Indo, Egipto, península arábiga, hinduismo, Grecia, Eleusis, Zoroastrismo... Excelente obra para adentrarse en el pensamiento y la cosmología de las religiones, a la vez que una fuente valiosa de información y mitos sobre los cultos que emplearon plantas visionarias
La Prueba del Laberinto (Mircea Eliade) La Prueba del Laberinto. Autobiografía de mircea eliade  (Mircea Eliade)  14,50 €

Autobiografía de Mircea Eliade, el gran historiador de las religiones. Desarrollado en forma de entrevista, en este libro se cubren las diferentes etapas de su vida y de su obra. Muy interesante para comprender el trabajo del autor así como determinados aspectos de su vida que influyeron en en su obra...
Recuerdos, Sueños y Pensamientos (Carl Gustav Jung) Recuerdos, Sueños y Pensamientos  (Carl Gustav Jung)  20,00 €

Autobiografía de C.G. Jung, uno de los psicólogos más remarcables del siglo XX (creador de los conceptos del inconsciente colectivo, los arquetipos, el proceso de individuación...) Redactada al final de su trayectoria, ofrece cuantiosa información que no había aparecido en sus anteriores libros, como varias experiencias visionarias, meditaciones y perspectivas sobre la situación del mundo moderno...
Tratado de Historia de las Religiones (Mircea Eliade) Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado  (Mircea Eliade)  22,90 €

Este es uno de los mejores libros de Eliade, y en cierta manera es el complemento adecuado a su monumental Historia de las creencias y las ideas religiosas. En él se estudian el simbolismo de los elementos sagrados básicos: los dioses, la simbología lunar, la fertilidad, el templo, las hierofanías, la vegetación, el tiempo cíclico, la vegetación o el árbol sagrado...
Radiaciones I (Ernst Jünger) Radiaciones I. Diarios de la segunda guerra mundial (1939-1943)  (Ernst Jünger)  20,00 €

Primer volumen de los dietarios de Ernst Jünger, escritos durante la II Guerra Mundial. Empieza con elaboración del libro Sobre los acantilados de marmol (un alegato contra el nihilismo), prosigue con su posición en el frente alemán en Francia y su estancia en París, así como su traslado a Rusia. Uno de los libros más emblemáticos del siglo XX. También puede empezarse por el segundo volumen, que entra más directamente 'en materia', y proseguir -de forma inevitable- por esta primera entrega: unos libros fascinantes, para leer y releer.
Radiaciones II (Ernst Jünger) Radiaciones II. Diarios de la segunda guerra mundial (1943-1948)  (Ernst Jünger)  25,00 €

Segundo volumen de los diarios que Ernst Jünger escribió durante la II G.M. (y la posguerra, hasta 1948). Con la guerra como constante telón de fondo, el autor reflexiona sobre la literatura, la filosofía, la condición humana, el arte, la religión, o sus encuentros personales... Estos diarios se encuentran entre los libros más celebrados del autor, así como uno de los testimonios más impactantes de la literatura del siglo XX.
Libros sobre Religiones
Libros sobre Religiones
Todas las Tematicas
Todas las
Temáticas
Otros libros del Autor
Otros libros de
Mircea Eliade
Novedades
Últimas
Incorporaciones
Libros Recomendados (misma temática)
Libros
Recomendados
Ideas para Regalos
Ideas para
Regalos
Angle Angle
 
Angle Parte superior de la página Parte superior de la página Angle
Facebook Muscaria en Facebook Twitter Librería Muscaria en Twitter
Rapidez en los Envíos
Rapidez en
los Envíos
Contactar (teléfono y mensajes)   Teléfono: 935.319.553
Cómo Comprar / Gastos Envío / Formas Pago
Quienes Somos / Condiciones Generales
Página con todas las secciones
Todas las
Secciones
Angle Copyright © 2012-2025 Librería Muscaria Angle