Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Espiritualidad |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Nos encontramos ante el que es posiblemente el mejor Diccionario de los símbolos que se ha editado. Publicado inicialmente en 1969, su traducción al castellano va por su séptima edición en 2007, y no es para menos. Con un formato de tapas duras (imitando la encuadernación en tela) y 1107 páginas, sus entradas son extensas y al mismo tiempo completas, con conceptos provenientes de diversas culturas (india, budista, occidental, china, japonesa, precolombinas, africanas, medio-oriente). Pocas cosas echaremos en falta en este voluminoso diccionario -puestos a mencionar, encontraremos incluso más de 600 imágenes que acompañan a las definiciones, y aun que sean en blanco y negro son más que suficientes e ilustrativas. Lo primero que hay que decir es que la edición de este Diccionario ha sido coordinada por dos personas (Jean Chevalier & Alain Gheerbrant), pero que el cuerpo de las definiciones ha sido elaborado por un grupo de expertos: 14 en total. Entre otros encontramos a profesores de las universidades de Kyoto, de Teherán o de Estrasburgo, una profesora de letras clásicas, el vicepresidente del Centro Internacional de Astrología, una bibliotecaria del Museo del Hombre en París, el director de una revista sobre estudios célticos, o un crítico de arte especialiado en civilizaciones del Extremo Oriente... Así, para cada definición que encontraremos en este diccionario podremos leer las interpretaciones que este símbolo ha tenido para diversas culturas -con sus convergencias, entrelazamientos y particularidades. Este diccionario puede utilizarse como una herramienta de consulta (para el estudio del fenómeno religioso, de antiguas culturas, o para la interpretación de mitos o de los sueños), pero también puede servirnos como una obra de amena lectura si abrimos sus páginas de una forma aleatoria y nos disponemos a leer las entradas que más nos interesen. Para dar un ejemplo de lo que encontraremos en esta obra, mencionar las entradas que aparecen bajo la letra M: Madera, Madre, Madroño, Maia, Maíz, Makara, Mana, Maná, Manantial, Manco, Mancha, Mandala, Mandrola, Mandrágora, Maniquí, Manitú, Mano, Manto, Mañana, Mantequilla, Manzana, Mar, Maraca, Marfil, Marionetas, Mariposa, Marte, Martillo, Martín pescador, Más allá, Máscara, Masculino-femenino, Matrimonio, Matriz, Maza, Medicina... (y esto hasta llegar al primer 'cambio de letra', a la MEdicina !!! Comparando sus definiciones con las que encontramos en otros diccionarios, podemos decir que nos encontramos ante la obra más sólida y competente sobre el tema. Infinidad de entradas, honestidad intelectual en la elaboración de las definiciones, y redacción de las voces lo suficientemente extensa como para no quedarnos a medias en el tema que nos interesa. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
Con esta edición ofrecemos al lector de habla castellana el diccionario más amplio y documentado que existe hoy sobre los símbolos. Contiene unas 1200 voces y 300 dibujos que se prestan a interpretaciones. Entre éstas se ofrecen aquí las más cercioradas, fundamentales y a la vez sugestivas y evocadoras, es decir las que mejor permiten al lector vivificar la imaginación, impulsar la reflexión y presentir por sí mismo nuevos sentidos. El trabajo de invención personal y la posibilidad de percepción original quedan también facilitados por un juego de numerosas correspondencias entre las reseñas del diccionario, y por referencia a los libros especializados que se ofrecen en la abundante bibliografía. Hojeando las páginas el lector se familiarizará poco a poco con el pensamiento simbólico, irá desvelando esta lógica de los símbolos, que escapa a toda sistematización y admite contradicciones en su dialéctica, pero que sin embargo constituye -a decir de G. de Champeaux y S. Sterckx- la trama del acontecer subjetivo así como del universo. Cuando a continuación abra el lector libros de arte, cuando visite museos y monumentos, las obras maestras le parecerán situadas en un conjunto de dimensiones hasta entonces inadvertido, y se enriquecerán con un sentido nuevo. Observará que las creaciones de lo consciente, lo inconsciente y lo transconsciente, en su diversidad iconográfica o literaria, se inspiran en iguales modelos y se desarrollan según iguales estructuras. «Cuanto más arcaico y profundo es el símbolo -escribe C.G. Jung- más llega a ser colectivo y universal». Lévi-Strauss advierte por su parte que «allí mismo donde la mente humana parece más libre de abandonarse a su espontaneidad creadora, allí donde elige las imágenes, las asocia, las opone o encadena, no hay ningún desorden ni fantasía alguna». «Lo simbólico designa -según Lacan- el orden de fenómenos de que trata el psicoanálisis, en cuanto están constituidos como un lenguaje que estructura la realidad interhumana». También M. Eliade, G. Durand y J. Piaget, entre muchos otros, han subrayado la coherencia y la lógica de los símbolos, detrás de su desafiante presencia enigmática. En este laberinto de mitos símbolo que constituye la vida en todos sus aspectos, este diccionario puede servir al lector de hilo de Ariadna para guiarlo en los tenebrosos recodos del encierro. Puede ayudarle a soñar sobre los símbolos así como G. Bachlard invitaba a «soñar sobre los sueños, y descubrir en estas constelaciones imaginarias el deseo, el temor, la ambición... que dan a la vida su sentido secreto». La forma abierta y no sistemática del libro es acaso la más adecuada. Numerosos especialistas han aportado contribuciones a esta obra permitiendo así referirse a todas las tradiciones y áreas culturales del mundo: el África negra, la América precolombina, Eurasia, el Extremo Oriente, el Asia meridional, el Próximo y el Medio Oriente, como también la tradición islámica, la Europea céltica y germánica, la tradición grecorromana, el Egipto antiguo, como también los símbolos judíos y cristianos. Se dan ejemplos de interpretación según las diversas escuelas del análisis psicológico contemporáneo, y se describen también los símbolos astrológicos, que se encuentran en todas las culturas y todos los tiempos, considerando a la vez sus interpretaciones tradicionales y las orientaciones de la nueva escuela astropsicológica. Este diccionario será altamente útil en numerosas disciplinas: la historia de las civilizaciones y religiones, la filología y la lingüística, la antropología cultural, la historia y la crítica del arte, la psicología, la sociología, la filosofía, las ciencias de la información y la comunicación, las artes audiovisuales, las artes plásticas, la arquitectura, la música, la literatura, las artes escénicas y del espectáculo entre otras. Será por tanto una obra de consulta y una introducción a la simbología. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2003-2025 Librería Muscaria | ![]() |