 |
El Zen de la Vida y la Muerte. Guía práctica espiritual (Philip Kapleau) Un libro asequible y bien fundado sobre el tránsito del alma, los últimos rituales, la necesidad de prestar atención a la última fase de la vida... Muy centrado en el concepto del karma y la reencarnación, las páginas del libro se expanden en todas direcciones: desde el testamento vital, la eutanasia y los cuidados paliativos, a la necesidad de vivir el presente, actitud ante la muerte, la práctica de la meditación... |
 |
Elisabeth Kübler-Ross, una Mirada de Amor (DVD). Testimonio de una vida y una enseñanza (Elisabeth Kübler-Ross; Stefan Haupt) [DVD] [Edición bilingüe: Castellano, Inglés] Este DVD es el vídeo de la película que Stefan Haupt realizó sobre Elisabeth Kübler-Ross, la famosa tanatóloga suiza afincada en EE.UU. El video consta de entrevistas con E.K.R. y sus dos hermanas, haciendo un repaso a la trayectoria vital y a la labor de esta extraordinaria mujer. |
 |
Hay Muchas Maneras de Decir Adiós (David Servan-Schreiber) Este libro expone el proceso de recaída en el cáncer de un renombrado médico, que anteriormente había superado el mismo diagnóstico mediante el empleo de la medicina integrativa. En esta ocasión, muchos años más tarde, comparte con el lector su lucha y el proceso de aceptación, así como la despedida de familiares y una reflexión sobre el proceso de enfrentarse al deceso. Un libro humano y cercano. |
 |
La Isla (Aldous Huxley) Novela utópica de Huxley en la que se presenta un mundo enfrentado por las guerras y sumido en el caos. Una pequeña sociedad de 'sabios', que vive retirada en una isla, se vale de un hongo mágico para tener acceso al conocimiento de la trascendencia... |
 |
La Mente Más Allá de la Muerte (Dzogchen Ponlop Rinpoché) Trascripción de 14 charlas ofrecidas por el autor (uno de los más reconocidos maestros tibetanos en el exilio) sobre el estado del bardo (o estado intermedio entre vidas, así como sobre la naturaleza de la Mente). Tienen un tono coloquial, lo que las hace más cercanas y asequibles para el lector. Aun así, los contenidos son sólidos, basados en los 4 principales textos tradicionales tibetanos sobre el estado del bardo, que se remontan a Padmasambhava. |
 |
La Muerte, un Amanecer (Edición con Cd). Incluye un cuaderno con las principales reflexiones de la autora, así como un cd (Elisabeth Kübler-Ross) Un clásico moderno sobre el proceso del morir, la supervivencia de la consciencia y el arte de acompañar a enfermos terminales. Compuesto por tras conferencias impartidas por la autora. Uno de los libros más famosos y con más reconocimiento sobre este tema. |
 |
La Muerte, un Amanecer (Tapa Blanda) (Elisabeth Kübler-Ross) Un clásico moderno sobre el proceso del morir, la supervivencia de la consciencia y el arte de acompañar a enfermos terminales. Compuesto por tres conferencias impartidas por la autora. Uno de los libros más famosos y con más reconocimiento sobre este tema. |
 |
La Prueba del Cielo. El VIaje de un neurocirujano a la VIda después de la VIda (Eben Alexander) Este libro relata una 'experiencia cercana a la muerte' acaecida a un médico neurocirujano. De formación académica y científica, el autor expone su batalla interna para analizar la posible 'veracidad' de la vivencia, o bien decantarse por su posible origen orgánico. Una curación inexplicable, así como significativas sincronicidades, unidos a su conocimiento sobe funcionamiento del cerebro, hicieron que finalmente apostara por la naturaleza atemporal del alma humana. |
 |
La Rueda de la Vida (Tapa Blanda). Autobiografía de elisaberth kübler-ross (Elisabeth Kübler-Ross) Autobiografía y testamento espiritual de esta excepcional mujer que reabrió el debate acerca del proceso del morir, de la supervivencia de la conciencia y el acompañar a los enfermos terminales. Este es también un libro sobre espiritualidad, sobre religión, sobre medicina, sobre psiquiatría, sobre el sentido de la vida... |
 |
La Rueda de la Vida (Tapa Dura). Autobiografía de Elisaberth Kübler-Ross (Elisabeth Kübler-Ross) Autobiografía y testamento espiritual de esta excepcional mujer que reabrió el debate acerca del proceso del morir, de la supervivencia de la conciencia y el acompañar a los enfermos terminales. Este es también un libro sobre espiritualidad, sobre religión, sobre medicina, sobre psiquiatría, sobre el sentido de la vida... |
 |
La Vida entre Vidas. Qué ocurre con el alma desde la muerte física hasta su reencarnación en otro cuerpo (Michael D. Newton) Este es el primer libro de Michael Newton, en el que explora -mediante la hipnosis- el estado de la existencia entre las encarnaciones. Después de los de los estudios pioneros de E. Kübler-Ross y de Raymond Moody, sobre las experiencias cercanas a la muerte y la supervivencia de la conciencia, este libro abre nuevas perspectivas de estudio sobre el fenómeno de la reencarnación. |
 |
Las Enseñanzas de las Realidades Paralelas. Lo que nuestras VIdas paralelas pueden enseñarnos sobre las relaciones, sanación y transformación personal (Mira Kelley) Este es un nuevo libro sobre regresiones a vidas anteriores, pero a la vez es un libro especial. La autora nos cuenta sus propios descubrimientos (en este caso, la posibilidad de la existencia de diversas encarnaciones en un mismo período solapado tiempo), su aprendizaje, el trabajo como profesional, sus reflexiones sobre la dinámica de la mente y las reencarnaciones, reflexiones sobre cómo 'creamos' nuestra realidad y la necesidad de sanar los miedos antes de afrontar el propio propósito en la vida. Un libro más interesante de lo que parece. |
 |
Lecciones de Vida. Dos expertos sobre la muerte y el morir nos enseñan acerca de loa misterios de la vida y el vivir (Elisabeth Kübler-Ross; David Kessler) Este es un libro que contempla la 'vida' desde la perspectiva del final de la misma. Los autores reflexionan sobre aquello que es importante, lo que nos olvidamos de hacer, los miedos y las oportunidades, poniendo énfasis en aquello que realmente puede proporcionarnos una vida 'plena' así como una despedida en 'paz' con nosotros mismos. |
 |
Los Niños y la Muerte (Elisabeth Kübler-Ross) Este libro está basado en los años en que la autora trabajó con niños, y ofrece a las familias de niños enfermos o ya fallecidos la ayuda y la esperanza necesarias para superar esta trágica situación. Basado en buena parte en testimonios personales, este es un libro emotivo, sabio y humano. |
 |
Más Sobre Vida Después de la Vida. Nuevas investigaciones en torno a los fenómenos más allá de la muerte (Raymond Moody) En este libro R. Moody aborda un nuevo aspecto de sus estudios sobre la tanatología: la posible comunicación con familiares difuntos. Partiendo de antiguas fuentes literarias, en las que se sugería que a través de un espejo podían visualizarse imágenes de personas traspasadas, el autor ensaya esta posibilidad hoy en día. Aunque no todos los ensayos funcionaron, no dejan de ser curiosos los relatos de personas que posteriormente, en estado de vigilia o bien en sueños, tuvieron contactos con familiares. Controvertido e interesante. |
 |
Memorias del Alma. La VIda entre VIdas. Historias de transformación personal (Michael D. Newton) 'Tercera entrega' de los estudios de Michael Newton sobre el estado del bardo -o la existencia entre encarnaciones-. En esta ocasión, junto a sus colaboradores del Instituto Newton, presenta diversos casos prácticos de experiencias terapéuticas de regresión (a vidas anteriores, al estado del bardo y su relación con los acontecimientos y la temática de la existencia actual). |
 |
Morir para Ser Yo. Mi viaje a través del cáncer y la muerte hasta el despertar y la verdadera curación (Anita Moorjani) Relato autobiográfico de una persona que vivió una experiencia cercana a la muerte (ECM) como consecuencia de la fase terminal de un cáncer. Nos habla de su infancia, del choque cultural durante su juventud como persona de cultura india que fue a vivir a Hong Kong, el proceso de la enfermedad, la ECM, su recuperación, así como las conclusiones personales que sacó de todo ello: honrar la identidad única de cada persona. |
 |
Mujeres Silenciadas. Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta (Theresa Burke; David C. Reardon) Este libro aborda un tema tabú en nuestra sociedad: las secuelas psicológicas que el aborto (por lo general provocado, pero también el espontáneo), puede llegar a dejar en la persona, un dolor no cicatrizado que puede permanecer oculto durante muchos años, sin solventar, silenciado y sin encontrar respuesta. |
 |
Reflexiones Sobre Vida Después de la Vida. Nuevas investigaciones sobre el fenómeno de la supervivencia tras la muerte física (Raymond Moody) Este libro es una continuación de lo expuesto por el autor en su anterior libro: Vida después de la vida. En este ensayo se narran nuevos casos de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte -con nuevos contenidos-, y se presentan antecedentes históricos, reflexiones sobre este tipo de experiencias, así perspectivas futuras de investigación. |
 |
Revista Ulises (2004 / nº7). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Publicación anual sobre meditación zen y psiquedelia. En este número pueden encontrarse varios artículos sobre zen, una entrevista con Pi de la Serra, un ensayo sobre el candente tema de la muerte en nuestra sociedad, un extenso estudio sobre el empleo civilizado del opio, o una elucubración sobre la obra de C.G. Jung. |
 |
Ser Mortal. La medicina y lo que importa al final (Atul Gawande) El título de este libro alude a un tabú que la sociedad moderna no desea afrontar: la aceptación de la finitud de la vida. Como consecuencia de ello, la clase medica, algunas veces, más que alargar la vida lo único que consigue es 'prolongar los tormentos' de la etapa final de la existencia. Este libro es un manifiesto en favor de la aceptación de la finitud, vivir con la mayor plenitud posible la última etapa y valorar la autonomía, la voluntad y el bienestar del paciente. La calidad más allá de la cantidad. |
 |
Sobre el Dol i el Dolor (Tapa Dura). A la recerca del significat del dolor a través de les cinc fases de la pèrdua (Elisabeth Kübler-Ross; David Kessler) [Idioma: Català] Aquest és l'últim llibre d'Elisabeth Kübler-Ross, sobre el procés del dol i l'acomiadament d'una persona estimada. Basant-se en les 5 etapes de l'acceptació del trànsit, aquest llibre s'expandeix per abarcar numerosos temes tant en l'àmbit psicològic com l'espiritual relacionats amb la pèrdua. Un llibre humà i molt complert. |
 |
Sobre el Dol i el Dolor (Tapa Tova). A la recerca del significat del dolor a través de les cinc fases de la pèrdua (Elisabeth Kübler-Ross; David Kessler) [Idioma: Català] Aquest és l'últim llibre d'Elisabeth Kübler-Ross, sobre el procés del dol i l'acomiadament d'una persona estimada. Basant-se en les 5 etapes de l'acceptació del trànsit, aquest llibre s'expandeix per abarcar numerosos temes tant en l'àmbit psicològic com l'espiritual relacionats amb la pèrdua. Un llibre humà i molt complert. |
 |
Sobre el Duelo y el Dolor. Cómo encontrar sentido al duelo a través de sus cinco etapas (Elisabeth Kübler-Ross; David Kessler) Este es el último libro de E. Kübler-Ross, sobre el proceso del duelo y la despedida de un ser querido. Basándose en las 5 etapas de la aceptación del deceso, este libro se extiende para abarcar numerosos temas tanto del ámbito psicológico como espiritual relacionados con la pérdida. Un libro humano y muy completo. |
 |
Sobre la Muerte y los Moribundos. Alivio del sufrimiento psicológico para los afectados (Elisabeth Kübler-Ross) Este es el primer libro que escribió Elisabeth Kübler-Ross. En él pudo volcar todo lo que había aprendido en su trato con enfermos terminales. En él se exponen las famosas 5 fases de la aceptación de la muerte (ira, negación, aceptación...). El libro supuso un gran éxito, además de reabrir el interés sobre la tanatología y la atención a los enfermos terminales. |
 |
Sosiego. El arte de envejecer (Wilhelm Schmid) ¿Qué utulidad tiene el último tramo de la vida? La vitalidad decrece, la capacidad de ser 'productivos' también, la sociedad amablemente nos aparta con cierta condescendencia, nuestra energía y la juventud se han esfumado... Este libro celebra la penúltima etapa de la vida como una magnífica oportunidad de volver a recuperar el placer de los pequeños momentos, de la reflexión, de la gratitud y de la gratuidad... |
 |
Tomando un Té con Elisabeth Kübler-Ross (Varios Autores) Ésta es una invitación a redescubrir a Elisabeth Kübler-Ross, una carismática pionera en el campo de la tanatología. En el libro se presentan 51 semblanzas sobre su vida y su obra, a partir de comentarios, anécdotas y recuerdos de amigos, familiares y de personas que trabajaron con ella. Unas narraciones que iluminan tanto la vertiente personal de la autora como su labor profesional. Un buen complemento a los libros de EKR. |
 |
Una Luz que se Apaga. Una obra que nos ayuda a encontrar la paz que viene de enfrentar, comprender y aceptar la muerte de un niño (Elisabeth Kübler-Ross) Este libro está basado en los años en que la autora trabajó con niños, y ofrece a las familias de niños enfermos o ya fallecidos la ayuda y la esperanza necesarias para superar esta trágica situación. Basado en buena parte en testimonios personales, este es un libro emotivo, sabio y humano. |
 |
Vida Antes de la Vida. Los niños que recuerdan vidas anteriores (Jim Tucker) Este libro considera el tema de las reencarnaciones, así como la supervivencia de la conciencia, a través del estudio de relatos de niños pequeños que aseguran recordar datos sobre su vida anterior (algunas de ellas, presuntamente, acontecidas en un lugar cercano a donde ahora vivían). Esto permitió llevar a cabo investigaciones y verificar los relatos aportados por los niños sobre sus antiguos familiares' o sobre circunstancias de su 'vida anterior'. Escrito con un ánimo analítico. |
 |
¿Vida Después de la Muerte? (Varios Autores) Compilación de artículos de diversos autores acerca de la supervivencia de la conciencia después de la muerte. Una de las fuentes más solventes y completas sobre este tema, con numerosos ensayos de calidad de diversos especialistas de renombre. Se estudia el tema desde numerosas perspectivas: E.C.M, religiones, materialismo, chamanismo, psicología, filosofía... |
 |
Vida Después de la Vida (Edición Bolsillo). El libro que marcó un antes y un después respecto al conocimiento de la muerte y el más allá (Raymond Moody) Este libro marcó un hito en occidente, al reabrir el debate sobre la supervivencia de la conciencia después de la muerte. Es fruto de las entrevistas de Moody con un grupo de personas que habían tenido sido declaradas clínicamente muertas y habían sido reanimadas. El libro intenta exponer el patrón que se encuentra en la base de las experiencias cercanas a la muerte. Escrito con objetividad, se lee con agrado y agilidad. |
 |
Vida Después de la Vida. Edición 40 aniversario (Raymond Moody) Este libro marcó un hito en occidente, al reabrir el debate sobre la supervivencia de la conciencia después de la muerte. Es fruto de las entrevistas de Moody con un grupo de personas que habían tenido sido declaradas clínicamente muertas y habían sido reanimadas. El libro intenta exponer el patrón que se encuentra en la base de las experiencias cercanas a la muerte. Escrito con objetividad, se lee con agrado y agilidad. |
 |
Vivir el Duelo. La pérdida de un ser querido (Christophe Fauré) Este es un ensayo sobre la aceptación del duelo como un proceso natural y necesario tras la pérdida de un familiar o un amigo. Más enfocado al aspecto psicológico que al espiritual, se centra en conveniencia de abrir un espacio de recogimiento para evaluar la relación que hemos tenido con el ser que nos deja, así como cerrar los temas que hayan podido quedar pendientes, integrando el recuerdo y transformando el dolor. |
 |
Vivir Hasta Despedirnos (Elisabeth Kübler-Ross) Este libro narra el proceso de acompañamiento a personas que sufren enfermedades terminales. Está basado en casos de pacientes de la Dra. Kübler-Ross, y muestra que el proceso de compartir los temores, las esperanzas y los temas pendientes puede ayudar a hacer el proceso de la muerte más humano. Expone también la posibilidad de realizar este proceso en el hogar del paciente, así como el trabajo que llevan a cabo centros especializados. |