Comentario de la Librería
Este es uno de los libros más completos en el campo de la tanatología. Parte de un estudio que se llevó a cabo con enfermos terminales enfocado a la preparación y aceptación a la muerte, y desde este punto el libro se desarrolla en todas las direcciones: desde los antiguos libros del bardo (de la cultura tibetana, egipcia, europea y mesoamericana), el repaso a diversas mitologías y cosmologías en lo referente al viaje póstumo del alma, el estudio de las experiencias cercanas a la muerte, las ideas del karma y la reencarnación, consideraciones filosóficas sobre la existencia y la naturaleza de la realidad, la supervivencia de la consicencia después del tránsito...
La parte que inicialmente era el núcleo del libro, y que finalmente se ha reducido a una tercera parte del mismo, es el programa terapéutico que dirigió Stan Grof en el que se llevaban a cabo sesiones con psiquedélicos para la preparación a la muerte. Los pacientes, en su mayoría, padecían cáncer o bien enfermedades graves, y el propósito de las sesiones era tanto la revisión e integración de lo acontecido en la propia vida, así como la apertura espiritual al misterio del tránsito. En los capítulos del libro dedicados a este programa se expone tanto el desarrollo de este estudio terapéutico (con las sesiones de preparación, con la participación de familiares y amigos cercanos), como los mapas de la consciencia desarrollados por Grof, así como unas extensas biografías psiquedélicas de las experiencias llevadas a cabo. Uno de los más notables resultados fue comprobar que la terapia con psiqudélicos ocasionalmente ofrecía también una considerable reducción en cuanto al dolor provocado por la enfermedad.
Los otros capítulos del libro, como se ha comentado, se extienden en todas direcciones. Desde un repaso al nacimiento y desarrollo en occidente de los estudios sobre tanatología (con Elisabeth Kübler-Ross y Raymoond Moody a la cabeza, además de otros investigadores menos conocidos pero no por ello menos interesantes), hasta un extenso estudio sobre la crucial experiencia psíquica de la muerte y renacimiento (a la que Grof da tanta relevancia), emplazándola tanto en las crisis que conducen al ejercicio del chamanismo, en los ritos de paso de las culturas ancestrales, o bien en los misterios iniciáticos de diversas religiones del medio oriente. El libro se adentra en todo lo que podamos imaginar que esté relacionado con este tema, siendo tanto el resultado de un análisis exhaustivo de la literatura mundial -tanto antigua como moderna, occidental como oriental-, así como la aportación creativa del programa terapéutico que dirigió Grof .
En definitiva, uno de los libros más completos y sólidos sobre el tema.
|