 |
El Señor de los Anillos (Parte III) (Edición Bolsillo). El retorno del rey (J.R.R. Tolkien) Tercera parte de la trilogía de El Señor de los Anillos: 'Los ejércitos el Señor Oscuro van extendiendo cada vez más su maléfica sombra por la Tierra Media. Hombres, elfos y enanos unen sus fuerzas para presentar batalla a Sauron y sus huestes...'. A pesar de ser un libro de aventuras, con elfos y hadas, está considerado como uno de los más grandes trabajos literarios del s. XX. |
 |
El Señor de los Anillos (Parte III) (Tapa Dura). El retorno del rey (J.R.R. Tolkien) Segunda parte de la trilogía de El Señor de los Anillos: 'Los ejércitos el Señor Oscuro van extendiendo cada vez más su maléfica sombra por la Tierra Media. Hombres, elfos y enanos unen sus fuerzas para presentar batalla a Sauron y sus huestes...'. A pesar de ser un libro de aventuras, con elfos y hadas, está considerado como uno de los más grandes trabajos literarios del s. XX. |
 |
El Silmarillion (Edición Bolsillo) (J.R.R. Tolkien) El Silmarillion es un libro en el que Tolkien trabajó toda su vida, y que representa la edificación del universo mítico en el que se basan El señor de los anillos y El Hobbit. A pesar de que en parte quedó inconcluso, y de que tiene un lenguaje más mitológico que las otras obras, constituye una joya para los lectores que desean adentrarse en el universo creativo del autor. |
 |
El Silmarillion (Tapa Dura) (J.R.R. Tolkien) El Silmarillion es un libro en el que Tolkien trabajó toda su vida, y que representa la edificación del universo mítico en el que se basan El señor de los anillos y El Hobbit. A pesar de que en parte quedó inconcluso, y de que tiene un lenguaje más mitológico que las otras obras, constituye una joya para los lectores que desean adentrarse en el universo creativo del autor. |
 |
El Viaje Interior en los Clásicos de Oriente (Claudio Naranjo) Ensayo sobre el mito del viaje del héroe partiendo de 7 narraciones de origen oriental, interpretando la secuencia arquetípica como un sendero que conduce hacia el despertar, la iluminación o la sabiduría interior. Bien presentado y con ilustraciones en color, el autor establece un interesante diálogo entre los cuentos, las leyendas y narraciones con la vertiente psicológica y espiritual de su enseñanza. |
 |
Encuentros con Hombres Notables. Todo y todas las cosas (segunda serie) (G.I. Gurdjieff) Autobiografía de G.I. Gurdjieff. En este libro se narran las primeras andanzas del autor junto a los buscadores de la verdad, así el encuentro con personas sabias -monjes, sufis, viajes a monasterios -que determinaron su formación personal y su camino en la vida. Un libro de recuerdos y enseñanzas. |
 |
Francesco (Edición Castellano) (Josep Maria Ballarín) Este libro no es un estudio sobre Francisco de Asís. Ya hay bastantes. Es una contemplación del impacto del pobre en nuestro tiempo, la búsqueda de la inocencia, el clamor de un profeta. |
 |
Gilgamesh (Versión de Stephen Mitchell) (Tapa Blanda) (Clásico mesopotámico; Stephen Mitchell) Este es el texto épico más antiguo que se conoce (datado en el 1700 a.C.). Y a decir de poetas y eruditos, es uno de las epopeyas más profundas e interesantes que se hayan escrito nunca. El tema del diluvio universal, el viaje iniciático del héroe, la angustia por la pregunta acerca de la muerte, la búsqueda de la planta de la Vida... Todo esto y mucho más encontraremos en este legendario texto mesopotámico. |
 |
Gilgamesh (Versión de Stephen Mitchell) (Tapa Dura) (Clásico mesopotámico; Stephen Mitchell) Este es el texto épico más antiguo que se conoce (datado en el 1700 a.C.). Y a decir de poetas y eruditos, es uno de las epopeyas más profundas e interesantes que se hayan escrito nunca. El tema del diluvio universal, el viaje iniciático del héroe, la angustia por la pregunta acerca de la muerte, la búsqueda de la planta de la Vida... Todo esto y mucho más encontraremos en este legendario texto mesopotámico. |
 |
La Ciudad Automática (Julio Camba) Hilarante y filosófico retrato de la ciudad de Nueva York en 1933. Escrito por uno de los mejores y más humorísticos periodistas españoles del siglo XX. En estos breves e incisivos artículos Julio Camba nos presenta la ciudad del futuro: una sociedad automàtica... |
 |
La Estrella Misteriosa. Aventuras de Tintín (Hergé) Tintín y el capitán Haddock se embarcan hacia el ártico para encontrar un meteorito que ha caído a la tierra, y que contiene un nuevo metal... Pero ellos no son los únicos que viajan hacia el meteorito en busca de este misterioso elemento. |
 |
La Oración de la Rana (I) (Anthony de Mello) Sorprendente colección de cuentos de temática espiritual, recopilados en oriente y en occidente, tanto modernos como antiguos. Es una continuación de otros libros compilados por el autor, pero con relatos un poco más extensos y organizados en temáticas: oración, gracia, ego, verdad... |
 |
La Oración de la Rana (II) (Anthony de Mello) Último libro de la serie de relatos breves sobre enseñanzas espirituales. Quizás una de las mejores compilaciones de esta colección, con pequeños cuentos claros, diáfanos y sorprendentes. Las secciones están dedicadas a las siguientes temáticas: educación, autoridad, espiritualidad, naturaleza humana, relaciones, servicio e iluminación. |
 |
Las Enseñanzas Zen del Maestro Lin-Chi. Edición a cargo de burton watson (Clásico chino; Lin-Chi; Burton Watson) Este libro recoge las enseñanzas de uno de los maestros del budismo chino de la época dorada del Zen: Lin-chi. Iconoclasta por naturaleza -a pesar de su erudición- este monge sermoneaba y censuraba a sus discípulos en relación a todos los caminos que no conducen a la iluminación. El momento presente, así como la extinción o sublimación del karma personal, eran un sendero más seguro, según parece que aseguraba. |
 |
Las Hazañas del Incomparable Mulá Nasrudín (Idries Shah) Cuentos paradójicos del oriente medio. Estas pequeñas historias, encarnadas en un personaje inclasificable, escurridizo y sorprendente, están estrechamente relacionadas con las escuelas derviches y las enseñanzas de los sufis. |
 |
Las Mil y una Noches. Estuche de 3 volúmenes (Clásico de la literatura árabe) En occidente, Las mil y una noches es el clásico más celebrado de la literatura oriental. Compendio de leyendas exóticas, cuentos fantásticos, mitos y relatos moralizantes. Ahora los lectores pueden volver a disfrutar de la magnífica traducción que realizaron en 1965 los arabistas de la Universidad de Barcelona J.A. Gutierrez-Larraya y Leonor Martínez. Editado en 3 volúmenes, en tapa dura con estuche y más de 3000 páginas! |
 |
Las Ocurrencias del Increíble Mulá Nasrudin (Idries Shah) Relatos populares de Oriente Medio. Nasrudín, un personaje inclasificable, a medio camino entre el cielo y la tierra, entre la ingenuidad y la sabiduría -espejo de nuestra mente interior-, es el protagonista de estos cuentos. La compilación ha sido llevada a cabo por Idries Shah, insigne divulgador del sufismo. |
 |
Las Sutilezas del Inimitable Mulá Nasrudín (Idries Shah) Otra colección de las enseñanzas y ocurrencias imposibles del imperecedero Mulá Nasrudín. Surgidas de las sabiduría de la ignorancia, estas historias sufies aceptan varias lecturas, adquiriendo un nuevo significado cada vez que volvemos a ellas. |
 |
Los Cuatro Acuerdos. Un libro de sabiduría tolteca (Miguel Ruíz) Manual de 'sabiduría tolteca', aparentemente simple y falto de pretensiones, que se ha convertido en un éxito popular casi a un nivel de 'El principito' o 'Juan Salvador Gabiota'. De estructura simple, su contenido está lleno de sabiduría. |
 |
Los Simpson y la Filosofía (Varios Autores) Este es un avispado, ingenioso y desenfadado libro. Se trata de juntar en él a la familia de Los Simpson y las perspectivas de diversos filósofos (Sócrates, Kant, Nietzsche...). En los ensayos se expone la filosofía más sesuda utilizando anécdotas y perfiles psicológicos de estos desconcertantes personajes de esta serie de humor inteligente: Homer, Lisa, Bart, Margie y todos los demás... |
 |
Mafalda. Todas las tiras (Quino) Esta edición reúne todas las historietas de los 10 libros de Mafalda (¡casi 2000 tiras cómicas!). Editado en el formato apaisado habitual, con tapa blanda y a un precio muy económico. |
 |
Marcianos, Melanesios, Millonarios, Mochileros y Murcianos. De la predicción económica o el turista espacial (J. Izquierdo Antonio) Meditaciones disparatadas y surrealistas de un profesor de sociología de la UNED sobre el fenómeno turístico en España: de cómo esta actividad económica se ha convertido en la principal industria y fuente de riqueza del país, de cómo éste ha sido puesto a la venta y con ello modificado. |
 |
Obra Completa de Tony de Mello (Tomos 1 y 2) (Anthony de Mello) Estos dos dos volúmenes (encuadernados en tapa dura) reunen todas las obras que Anthony de Mello preparó a lo largo de su vida para su publicación. En él se incluyen 9 libros, con más de 1600 páginas de enseñanzas, relatos cortos y meditaciones que establecen un revolucionario puente entre la espiritualidad de oriente y occidente. |
 |
Palabras de Silencio. Inspiraciones de las tradiciones espirituales de todo el mundo para la armonía interior (Elvira Coderch; Varios Autores) Este libro contiene una sabia recopilación de frases célebres de escritores y pensadores de todos los tiempos, tanto occidentales como orientales. Bellamente editado, con tapa dura y 75 fotografías en color que ilustran los textos, encontraremos aproximadamente 1500 citas de autores famosos; entre otros: Eurípides, Cervantes, Pitágoras, Platón, Proust, Ramakrishna, La Rochefoucauld, Lao Tsé, Rumi, Saint-Exupéry, Schiller, Jung, Dalai Lama, Shakespeare, Sivananda, Tagore, Alan Watts, Tólstoi, Yogananda, Sócrates o Khalil Gibrán... |
 |
¿Quién Puede Hacer que Amanezca?. Un minuto de sabiduría (Anthony de Mello) Breves relatos de corte espiritual, de gran ingenio, encaminados al despertar de la conciencia. Son una recopilación de anécdotas y enseñanzas de antiguas tradiciones orientales. Uno de los libros más luminosos y mágicos del autor. |
 |
Ramaiana. Según la edición inglesa de arshia sattar (Valmiki) Cuidada edición de uno de los relatos épicos fundamentales de la India -junto con el Mahabharata-, en la que se narra el viaje iniciático del héroe Rama, que en realidad es un avatar del dios Visnu. Encuadernado en tapa dura, con 15 láminas en color y una buena introducción histórica a la obra, esta versión está dirigida a un público amplio que desea disfrutar del arte de la lectura. |
 |
Redescubrir la Vida. Despierta a la belleza de la realidad y redescubre la vida que te has estado perdiendo (Anthony de Mello) Este libro está compuesto por la transcripción de una serie de charlas que Toni de Mello impartió en uno de sus seminarios. El tema subyacente: la libertadad, entendida esta como la ausencia de ataduras mentales que se interponen entre nosotros y la realidad. |
 |
Relatos de Belcebú a su Nieto. Todo y todas las cosas (primera serie) (G.I. Gurdjieff) Una obra clásica entre los textos modernos sobre espiritualidad. El autor ofrece una síntesis de la tradición religiosa oriental y occidental, empezando por poner del revés todas las cosas para luego colocar del derecho una tradición que cada vez es menos entendida y perpetuada. De juglaresca redacción, los contenidos son sólidos y la obra muy meditada. |
 |
Tintín en el Tíbet. Aventuras de tintín (Hergé) A través de sueños, sincronicidades, los lamas tibetanos, el yeti y de vivir mil y una aventuras, Tintín y su amigo Haddock viajan a las montañas del Himalaya para rescatar un viejo amigo, Chang, sperviviente de una ccidente aéreo. |
 |
Tolkien para Principiantes (Graciela Repún & Enrique Melatoni) Este es un pequeño, simpático e iluminador libro sobre la figura de J.R.R. Tolkien, así como sobre su obra. Entre textos e ilustraciones repletas de diálogos y pensamientos, los autores nos van desvelando la vida, el pensamiento, los intereses y la obra del celebrado autor de El señor de los anillos. La infancia, los años de estudiante, la vida familiar, su interés por el lenguaje y los mitos, la concepción de su mundo literario, la elaboración de los libros y el acceso al reconocimiento internacional: todo ello en una presentación desen |
 |
Un Minuto para el Absurdo (Anthony de Mello) Este es la última entrega de la serie de relatos de corte espiritual que escribió De Mello. En cierta manera son la apoteosis de la esencia de estas enseñanzas, dirigidas al despertar a través de pequeños cuentos que nos sorprenden desde el contrasentido y su aparente 'absurdo'. |