Contraportada
En el Paleolítico, afirma Loren Cordain, los ser es humanos no padecían diabetes ni hipertensión, no sufrían de obesidad ni tenían alto el colesterol. Sólo mucho después, con el advenimiento de las sociedades agrícolas, empezaron a gestarse los problemas de salud que casan estragos hoy en día.
Fruto de más de veinte años de investigaciones, La dieta paleolítica propone recuperar los alimentos que privilegiaban las sociedades de cazadores-recolectores. Así, a diferencia de otras dietas, nos anima a consumir más proteínas (como las presentes en el pescado o en las carnes magras) y más grasas saludables (como las que aportan los frutos secos) para mejorar nuestro metabolismo y disminuir nuestro apetito.
A lo largo de las páginas, descubriremos lo que comían nuestros antepasados del Paleolítico, las gases de La dieta paleolítica, y por qué la alimentación del mundo civilizado ha desembocado en mala salud y obesidad.
Aprenderemos cómo perder peso son volver a recuperarlo, qué alimentos comer y en qué proporciones. Entenderemos también cómo la paleodieta previene y cura las enfermedades.
Por último, averiguaremos todo lo necesario para seguir La dieta paleolítica, incluidos consejos de preparación, tres planes adaptados a distintos niveles de compromiso y más de 100 deliciosas paleorrecetas.
Un libro apasionante e instructivo, repleto de material novedoso y concluyente, La dieta paleolítica convence a médicos... y entusiasma a millones de personas que ya disfrutan de sus resultados.
Solapa
Casi todos los problemas de salud actuales, afirma el doctor Loren Cordain, son la consecuencia directa de lo que comemos... y de lo que no. Autoridad mundial en genética y alimentación del Paleolítico, el autor propone una nueva dieta, contrastada científicamente, basada en aquellos alimentos que consumían nuestros antiguos ancestros: más proteínas (pescado, marisco y ciertas carnes), menos cereales, más frutas y verduras, y una reducción drástica de las grasas saturadas.
|