Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Tiempos Modernos |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Antonio Esohotado, ya de pequeñito, sabía que quería dedicarse a la filosofía. Un poco más crecidito, aun lo tenía más claro: a la filosofía pura. Cursando estudios simultáneos de derecho y filosofía, acabó abandonando estos últimos, decepcionado por el nivel académico universitario (uno de tantos encontronazos con el mundo oficial), para proseguir el estudio de la materia por cuenta propia. Profesionalmente empezó trabajando en altas instancias de la administración, trasladándose al cabo de pocos años a Ibiza para zambullirse en las profundidades de la filosofía, con sus nociones sobre el ser, la realidad y la sustancia. Y allí es dónde se encontró con los psiquedélicos, las sustancias desveladoras de la mente, que en los sesenta transitaban por la ruta de los hippys (lo que llevó a Antonio a ahondar aun más en aquello de sustancial, atemporal y esencial que podemos adivinar en lo real, así como otros conceptos básicos sobre la naturaleza de lo existente). De vuelta a la civilización (esta vez como profesor universitario en la UNED), además de otros libros Escohotado produjo el popular y revolucionario Historia de las drogas, una edición en 3 volúmenes que puso patas arriba el panorama de conceptos asociados a lo prohibido y lo tóxico en el panorama nacional. Y es que una de las facetas irredentas de este autor es su carácter contestatario e insumiso, su manifiesto de autonomía personal a ultranza frente al poder, su pasión por la conversación, así como su buen ánimo para compartir, investigar y comunicar. En esta recopilación de ensayos, artículos, entrevistas y conferencias, se hace especial hincapié en esta faceta contestataria, autónoma y soberana de Escohotado frente a los poderes establecidos, tanto los oficiales como los conceptuales. El compilador de esta edición de textos (con más de 600 páginas, que dan para leer, merodear y disfrutar un buen rato) las ha agrupado en 4 secciones: «Pensar sin miedo» (sobre filosofía), «Miedo a uno mismo» (sobre las drogas), «Miedo a los demás» (sobre política) y «Miedo al mundo» (sobre religión). Sin lugar a dudas esta obra será una fuente infinita de sorpresas, goce, nuevas perspectivas y entretenimiento para un lector que acepte la invitación a plantear temas desde nuevos ángulos de vista, o bien dejarse seducir por la animada, hábil y siempre amena prosa de este ingenioso y sabio espadachín de la dialéctica. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
A lo largo de las últimas décadas, Antonio Escohotado ha ofrecido al lector una amplia producción ensayística en la que se aprecia un claro hilo conductor: la afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo y las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres. Siguiendo dicho hilo, el presente volumen ofrece una selección de ensayos, artículos, conferencias y entrevistas que abarca desde el primer texto publicado en 1967 («Los alucinógenos y el mundo habitual») hasta el presente, y que incluye material inédito, entre el que destacan textos de reciente creación como «Una zambullida en lo inconsciente», sobre Freud, y «Moral y capitalismo», conferencia pronunciada en la reunión anual de la Sociedad Mont Pelerin. La obra está dividida en cuatro partes. La primera, «Pensar sin miedo», contiene la presentación del autor mediante textos autobiográficos o que documentan la evolución de su pensamiento. Le siguen «Miedo a uno mismo», por lo que respecta a nuestra relación con las drogas, «Miedo a los demás», en el terreno de la política, y «Miedo al mundo», en los campos de la religión, la filosofía y la ciencia. Como el propio autor declara, se trata de un esfuerzo por «pasar de original a sabio, y de ingenioso a ecuánime», siempre con el explícito afán de mantener una independencia de criterio que considera imprescindible para el ejercicio del pensamiento: «La libertad, que en sus etapas iniciales llama a la insumisión, madura como sentimiento de goce ante ella misma». |
En la obra de Antonio Escohotado se aprecia un claro hilo conductor: la afirmación de la libertad como antídoto del miedo. O dicho de otro modo —y como refleja el título del presente volumen—, todos sus textos resultan ser ensayos frente al miedo, escritos en una permanente apertura de vías hacia la libertad individual y colectiva. Primero, el autor estudia cómo despejar el reguero de temores infundados sembrado por errores y mentiras que —de forma a veces inconsciente y otras deliberada— dificulta la independencia de criterio. Después, comparte sus hallazgos, en insistente desafío a las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres. Como él mismo señala: «Talvez toda mi obra no sea más que una filosofía de la libertad». Tras publicarse en 2013 el segundo volumen de Los enemigos del comercio, declaró varias veces que, de alguna manera, se había visto abocado a enfrentarse de nuevo a la cuestión del miedo: «La historia del comunismo ejemplifica una evolución del miedo a los demás. La historia de las drogas compendia variantes de la historia del miedo a uno mismo. Son dos fenómenos aparentemente dispares, pero marcados por la misma cosa: el miedo. El miedo no existiría si no existiera el dolor, y no hay nada más serio, respetable y horrible que el dolor. Epicuro -un discípulo de Aristóteles- llamaba «hedoné óptima»—placer suficiente máximo— a cualquier situación donde no nos duela algo. Pero cuando no nos duele algo no somos conscientes de ello, no pensamos hedoné óptima, y simplemente estamos. Solo empezamos a darnos cuenta de algo cuando empieza a doler. Tenemos miedo al dolor y es justificable, pero hay ciertas formas de evitar el dolor que causan más dolor. En particular, las dos más precisas que encontramos[...] son la cruzada contra las drogas y la guerra contra la propiedad. En cada una de ellas nos hemos encontrado, primero, con un ideal y la mejor voluntad para sacarlo adelante, y luego, con la terrible contradicción de comprender que aquello en lo que confiábamos para ayudarnos a vivir en realidad nos entorpeció.» A partir de estas reflexiones sobre el miedo, el libro que el lector tiene en sus manos pretende ofrecer una visión panorámica de la producción intelectual del autor, mediante la recopilación y selección de textos que han sido agrupados dentro de cuatro grandes partes —«Pensar sin miedo», «Miedo a uno mismo», «Miedo a los demás» y «Miedo al mundo»—, compuesta cada una por dos secciones. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2016-2023 Librería Muscaria | ![]() |