Comentario de la Librería
Lo primero que hay que decir es que este no es un libro práctico, con información sobre el cultivo y preparación de la ayahuasca, sino que básicamente es un libro que entrelaza dos temas: la cultura de los shuar y la interpretación de los sueños, así como visiones acaecidas en el consumo de enteógenos.
Encabezado por una llana y completa introducción a la distribución del empleo de la ayahuasca entre los pueblos amazónicos, así como una visión general de las plantas psicoactivas usadas en este bebedizo, le sigue una generosa exposición de los efectos del preparado, tanto a nivel físico como en cuanto a la experiencia psíquica, o viaje.
Más adentrados en el tema central del libro -la decodificación de las imágenes y experiencias de la imaginería mental-, Fericgla nos expone un amplio resumen de lo que fueron sus conversaciones e investigaciones antropológicas durante el trabajo de campo que llevó a cabo entre los shuar, durante las estancias que realizó entre ellos los años 1992 a 1996. De esto se nutre el libro, así como las numerosas elaboraciones teóricas que aparecen al final del mismo. Siendo para la sociedad achuara la imaginería mental el núcleo central de su sistema cultural, su mitología y su sistema de interpretar la vida, tanto cotidiana y mágica, así como individual como grupal, el autor se adentra en la discusión de la interpretación de los sueños y las visiones entre los shuar, así como las consecuencias y decisiones derivadas de ellas aplicadas a la vida y quehacer colectivo. A su vez se trazan posibles paralelismos entre los aprehendido en el trabajo de campo con la práctica de la psicología analítica y la psicología occidental.
Como capítulos satélites a este núcleo central, hallamos un interesante pero denso estudio de etnopsiquiatría realizado sobre los estados alterados de la mente durante el consumo de ayahuasca (tanto entre los shuar como en entre occidentales); este capítulo cuenta con la colaboración de J. Obiols, un reconocido psiquiatra Barcelonés que se desplazó a la selva junto con Fericgla para realizar electroencefalogramas a los shuar !...
Entre los apéndices de corte más teórico, pero entroncando con el importante trabajo de Fericgla El sistema dinámico de la cultura, nos encontramos una elaboración del sus propuestas sobre etnocognición, esta vez aplicadas a la imaginería mental y el empleo de la ayahuasca.
El libro se cierra con una bella disertación y ficha etnográfica sobre los shuar, pueblo amazónico consumidor inveterado de enteógenos, y núcleo central del trabajo de campo que nutre los presentes ensayos.
|