Comentario de la Librería
Quizás la mejor presentación de este libro sea el parágrafo inicial con el que se abre este voluminoso tratado:
«Nuestro objetivo al elaborar este libro ha sido producir una enciclopedia acerca de un grupo particular de drogas psiquedélicas: las fenetilaminas. Estos compuestos son sustancias psicoactivas con unas propiedades alteradoras de la conciencia que nosotros encontramos fascinantes y enriquecedoras. Estamos convencidos de que la diversa duración e intensidad, así como las propiedades particulares de cada unos de estos compuestos deberían explorarse extensamente, de tal manera que puedan ser calificados de acuerdo con su eficacia y seguridad, convirtiéndose así en herramientas prácticas en el trabajo de profesionales de la medicina, terapeutas y psicólogos, así como en las manos de guías y buscadores espirituales. Su potencial es elevado, pero junto con el gran beneficio pueden encontrase también considerables riesgos. Con la intención de establecer una sólida fundamentación basada en conocimientos de bioquímica, farmacología y toxicología, hemos explorado la literatura disponible sobre aspectos químicos, médicos y legales de las sustancias psiquedélicas conocidas, y hemos intentado presentar esta información para que los profesionales del futuro tengan una concisa fuente de información para llevar a cabo un trabajo adicional sobre estas sustancias.»
Con todo, hay que decir que este trabajo contiene, básicamente, información de tipo técnico acerca de compuestos psiquedélicos de la familia de las femetilaminas (como lo es la mescalina, el 2-CD, la MDMA, o el DOM, entre los más conocidos). Así pues, para cada compuesto encontraremos información sobre sus nombres, números de registro, síntesis, propiedades farmacológicas, bioquímica, estatus legal (en los EE.UU.), homólogos y análogos, así como gráficos de espectrometría de masas. Por lo tanto, nos encontramos ante un estudio que pude resultar de útil consulta para profesionales y aficionados al mundo de la psiquedelia, pero por lo demás no cuenta con textos narrativos sobre el mundo de los psiquedélicos y sus empleos tradicionales o en un ámbito terapéutico. Eso sí, este libro bien pude considerarse como otro monumental acierto de la incansable labor de investigación y clasificación de Alexander Shulgin, un químico que ha dedicado la mayor parte de su vida a la investigación independiente sobre las sustancias que expanden la mente.
|