Introducción del libro
El Tarot es un poderoso sistema meditativo y adivinatorio. El rico simbolismo de las cartas estimula la capacidad intuitiva que todos tenemos. Con la práctica es posible desarrollar cada vez más la intuición y aprender a expresar con mayor claridad y certeza las sensaciones e intuiciones que brotan al contemplar meditativamente las cartas. Sólo hará falta un poco de paciencia y confianza y pronto.el aficionado se sorprenderá de lo acertadas que pueden llegar a ser sus predicciones.
Es posible interpretar el Tarot para uno mismo o para otra persona. En principio es recomendable emplear únicamente las 22 cartas de la Arcana Mayor que, en sí mismas, contienen todas las claves necesarias para la adivinación. Más adelante, cuando el aficionado se haya familiarizado con estas cartas, puede incluir las 56 cartas de la Arcana Menor y efectuar una lectura más detenida y matizada con la baraja completa de 78 Arcanos.
La interpretación mediante los Arcanos Mayores es más genérica y filosófica que la efectuada con los Arcanos menores, que es más concreta y material.
(...)
Pueden lograrse buenos resultados con el tarot en un espacio de tiempo comparativamente corto siempre que se conceda prioridad a la intuición y dones del intérprete.
En cualquier caso el método que se sigue es el siguiente:
1) El consultante baraja las cartas mientras mantiene su pregunta o cuestión en mente. Cuanto más clara sea la pregunta, más clara será la respuesta.
2) Se extienden las cartas sobre la mesa boca abajo siguiendo el esquema de la tirada de cartas elegido (se detallan tres sistemas más adelante).
3) Como se verá más adelante, cada carta se refiere a un ámbito concreto según cuál sea su ubicación dentro del esquema de la tirada. Teniendo este ámbito en mente, el intérprete levanta la primera carta y, dejando la mente abierta, la contempla meditativamente unos instantes. A continuación expresa lo que vaya apareciendo en su imaginación. Inicialmente, es conveniente ayudarse con las claves adivinatorias que resumidamente se detallan más adelante.
4) Siguiendo el mismo espíritu expresado en el punto 3, se prosigue levantando las restantes cartas, siempre de una en una. Cuando ya estén boca arriba todas las cartas puede hacerse una lectura complementaria relacionando ahora los diferentes ámbitos que corresponden a cada carta y combinando sus significados.
|