Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Otros libros sobre La Diosa |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Hay países con tradiciones antiguas y otros países con tradiciones no tan antiguas. La India, por por ejemplo, es un lugar que presume de tener unas tradiciones de lo más ancestrales. Y puestos a tenerlas, las tiene para todos los gustos: incluso para dar masajes a los bebés. Por otro lado nos encontramos con un curioso médico francés, Frédérick Leboyer, que dedicó buena parte de su carrera a estudiar y promover el 'parto sin violencia' (según comentaba él mismo, debido a que su propio parto fue muy complicado). Es así como ideó e introdujo en la cultura occidental técnicas de parto suaves, como la práctica de la inmersión de los recién nacidos en una bañera con agua caliente para ayudar a facilitar la transición de el vientre materno al mundo exterior. También abogó por crear un ambiente con una iluminación tenue y un bajo nivel de ruido, así como que el recién nacido se colocara sobre el vientre de su madre y pudiera reposar allí (en lugar de ser apartado a una cuna solitaria). Estando así las cosas, cuando Leboyer visitó la India y encontró casualmente a Shantala, una joven mujer que estaba dando un sencillo y armónioso masaje tradicional a su bebé, nuestro viajero inmediatamente se quedó extasiado y se interesó por esta técnica, que consideró un prodigio de sencillez y sabiduría. En este manual se presentan numerosas fotografías (en blanco y negro pero de gran tamaño, que permite captar las técnicas), acompañadas de textos explicativos sobre el propósito del masaje y cada uno de sus movimientos. Menciona también su encuentro con Shantala y hace un pequeño de tributo a la sabiduría tradicional de todos los pueblos. Curiosamente los textos están escritos en forma de poema, en el que se entremezclan la poesía y el tono coloquial (que predomina en el caso de los masajes). Últimamente suele considerarse que cuando el bebé está en el útero materno puede sentir y percibir los acontecimientos de su entorno, así como el estado de ánimo de la madre. También se ha estudiado la experiencia perinatal y la influencia del 'trauma' del nacimiento. Siendo así las cosas, ¿por qué motivo no deberíamos ocuparnos del bebé una vez ya ha llegado a este mundo -más allá de alimentarlo y protegerle del frío-? Unos masajes, afecto, la proximidad de la madre y un contacto físico son siempre una excelente idea. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
La semanas que siguen al nacimiento son como la travesía de un desierto. Desierto poblado de monstruos: las sensaciones nuevas que desde adentro se lanzan al asalto del cuerpo del niño. Después del calor del seno materno, después del loco abrazo que es nacimiento, la soledad helada de la cuna. Y luego surge una fiera, el hambre, que muerde al bebé en las entrañas. Lo que enloquece al desdichado niño no es la crueldad de la herida. Es su novedad. Y esa muerte del mundo circundante que le da al ogro proporciones inmensas. ¿Cómo calmar una tal angustia? ¿Alimentar al niño? Si pero no solamente con leche. Hay que tomarlo en brazos. Hay que acariciarlo, acunarlo. Y masajearlo. Hay que hablar a la piel del pequeño hay que hablarle a su espalda que tiene sed y hambre igual que su vientre. En los países que han conservado el sentido profundo de las cosas las mujeres saben todavía todo esto. Aprendieron de sus madres, enseñaron a sus hijas este arte profundo, simple y muy antiguo que ayuda al niño a aceptar el mundo y lo hace sonreír a la vida. |
APROXIMACIÓN
¿Quién no se ha interrogado alguna vez sobre la vida? (...) TÉCNICA
El masaje de los bebés es un arte (...) EL BAÑO
Una vez terminado el masaje, es el momento (...) DETALLES
¿Cuándo vas a empezar a darle este masaje al bebé? (...) Y QUIÉN ES SHANTALA?
Calcuta, antiguamente gloriosa capital de Bengala, ciudad resplandeciente (...) |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2015-2023 Librería Muscaria | ![]() |