Comentario de la Librería
NOTA: Este libro fue editado en Perú en el año 1997. Los ejemplares son nuevos (y por lo general precintados en un plástico), pero la calidad no es la misma que la de un libro publicado recientemente en España. Aun así, el nterés y la rareza del libro convierten este aspecto en algo secundario.
Este es un libro desconcertante. Empieza con la narración de una estancia del autor en la amazonía peruana, durante la que los nativos le cuentan que su conocimiento de las plantas medicinales lo han obtenido de revelaciones durante trances con ayahuasca. De vuelta a Europa, cavilando sobre esta hipótesis, baraja la posibilidad de escribir un estudio sobre los inadvertidos y sorprendentes conocimientos de los indígenas acerca de su entorno etnobotánico.
Y es justo en este punto cuando aparece en la mente del autor el punto central sobre el que gira el presente ensayo: la conexión entre varios mitos amazónicos, en los que aparece una serpiente creadora de la vida en el planeta, y la molécula de ADN, responsable a los ojos de la ciencia de la propagación del código genético, de la vida.
Más perplejo se encuentra el autor cuando conoce que el mito de la serpiente originaria no es propiedad únicamente de los indios amazónicos, sino que se da en muchas culturas de varios continentes. De aquí su punto central en el trabajo: la comparación e identificación del conocimiento ancestral de los chamanes con el estudio de la biología molecular; la relación del ADN con los orígenes cósmicos de la vida.
De lectura apasionante, la parte desconcertante aparece cuando uno deja el libro: no sabe si volver a cogerlo, lleno de dudas sobre si lo que cuenta es verosímil o no... A su favor: escrito con honestidad - prerrequisito de todo trabajo científico-; con cierto sentido del humor ante el desconcierto de las intuiciones que guían al propio autor; riguroso hasta el límite que alcanzan los conocimientos de biología disponibles al escribir el libro.
Este estudio esta escrito de forma muy dinámica, para hacerlo legible, y conserva 50 páginas (1/4 parte del libro) para notas aclaratorias, en las que Narby ofrece ciertas garantías de conocimiento sobre lo que va relatando. Por otra parte cabe decir que estas notas, al igual que acontece en los libros de J. Ott, son de lectura tan interesante e instructiva como el cuerpo principal del libro. Para finalizar, decir que este sorprendente estudio ha sido traducido ya al inglés, al español y al italiano -siendo el francés su idioma original-.
|