Angle Página principal de Librería Muscaria Librería
Muscaria
Libros de la Sección: Cultivo ecológico Libros sobre
Cultivo ecológico
Pagos: Reembolso, PayPal, Tarjeta crédito, Transferencia
España: gastos envío decrecientes (de 3,5 a 0 €)
España: Envíos por Correos o por Mensajería
Envíos a toda Europa y América
Ver la Cesta de la Compra
Ver
Cesta
Angle
Sembrar Abonos Verdes
Valoración
Una técnica de cultivo que aporta muchas más ventajas que las imaginadias en un primer momento
Notable
Título:

Sembrar Abonos Verdes

Por una huerta sana y productiva

Autor:

Pascal Aspe

Precio: 15,50 €
Estado: Nuevo
Temática: Cultivo ecológico
Páginas: 95
Idioma:
Castellano
Imágenes: El libro viene ilustrado con unas 150 foografías en color
Edición: Tapa blanda / 21 x 21 cm / 2016 / Índice de nombres
Angle Angle
Disponible en stock
Precio: 15,50 euros
Cantidad:
Poner producto en la Cesta
(Puede quitarlo más tarde)
Angle Angle

Perfiles: Para aficionados a la agricultura ecológica que quieran conocer las múltiples ventajas del uso de los 'abonos verdes'. Sembrando plantas como la consuelda, la ortiga o la mostaza en períodos en que no se cultive se evita la erosión, se mejora la estructura de la tierra, se promueve la mineralización, la aportación de nitrógeno y se favorece la proliferación de microorganismos, además del abonado.
Nivel: Cubre todas las ventajas de la utilización de abonos verdes. Parte de la experiencia del autor. Contenidos claros y bien estructurados. Numerosas ilustraciones. Direcciones útiles de venta de semillas en España.

Palabras clave: Agricultura ecológica, abonos verdes, fertilidad de la tierra, abonado, evitar la erosión, cubrir la tierra, mejorar su estructura, protegerla de compactación, aportar nutrientes para los seres vivos, enriquecerla con minerales y nitrógeno, controlar las malas hierbas, leguminosas, ortiga, consuelda

Angle Índice Índice Primer capítulo del libro Primer capítulo Libros Relacionados Libros Relacionados Angle
  

Parte superior de la página  Contraportada

    Los abonos verdes son los mejores aliados de quien cultiva un huerto. Mejoran, nutren y protegen la tierra de forma natural y sin esfuerzo. Con su masa vegetal la protegen de la compactación, de la erosión y de la desmineralización, a la vez que compiten y frenan el crecimiento de las hierbas no deseadas.

    Gracias a sus robustas raíces, la facelia, la mostaza, el centeno, la veza... descompactan y mullen la tierra; una vez segadas, le aportarán materia orgánica que podemos incorporar superficialmente.

    Se pueden sembrar tanto en primavera como en otoño, en función de nuestras necesidades y de la fauna auxiliar polinizadora que deseamos atraer gracias a su floración.

Angle Parte superior de la página   Índice del Libro Angle
  • INTRODUCCIÓN
  • 5 BUENAS RAZONES PARA EMPLEAR ABONOS VERDES
    • Proteger la tierra
      • Una defensa contra las inclemencias climáticas
      • Un 'techo' para los organismos que viven en la tierra
      • Sus claras ventajas
      • Empajar o sembrar abonos verdes
    • Favorecer la vida de la tierra y fertilizarla
      • Un 'carburante' para los organismos vivos
      • Una fertilización natural
      • ¿Abonos verdes o compost?
      • Valiosos fijadores de minerales
      • Leguminosas, ortiga, consuelda. Unos abonos vedes excepcionales
    • Mullir la tierra
      • Moticultor no, ¡por favor!
      • Dejad que las raíces trabajen por vosotros
      • El trabajo con una horca de doble mango y los abonos vedes: dos técnicas complementarias
    • Desherbar
      • Escardar, binar, acolchar, abonos verdes. 1001 formas de desherbar
    • Atraer a los auxiliares
      • Mis aliados sírfidos
      • Sin abejas no hay calabacines
      • ... y sin flores no hay abejas
           
  • 9 ABONOS VERDES A FONDO
    • Mostaza
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Facelia
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Avena
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Alfalfa
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Esparceta
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Trigo sarraceno
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Veza
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Centeno
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
    • Trébol blanco y trébol violeta
      • Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
           
  • LOS OBJETIVOS DE CADA ABONO VERDE
    • Lo primero: determinar el tipo de tierra de nuestro huerto
      • ¿Es más arcillosa, arenosa o limosa?
      • El test del churrito
      • El test de la sedimentación
    • ¿Qué quiero conseguir en mi huerto?
    • Descompactar la tierra
      • Centeno y veza, el dúo estelar del otoño
      • La mostaza en primavera
    • Proteger la tierra
      • Un abrigo invernal para tierras ligeras
      • ¿Y para las tierras ligeras arcillosas?
    • Preparar el futuro huerto
      • Plantas vivaces para mullir y fertilizar la tierra
      • Dividir para cultivar mejor
      • Trigo sarraceno para desherbar
    • Abonar nuestro huerto
      • Dejar paso a los jóvenes
      • Las leguminosas, mejor en otoño
      • Prevenir el lixiviado
      • Trucos del hortelano
    • Atraer a los auxiliares
      • Distribución general del polen
      • ¡Adiós plagas!
    • Crear una reserva de biomasa vegetal

    

  • MANUAL DE USO DE LOS ABONOS VERDES
    • Las épocas de los abonos verdes
    • Los abonos verdes de primavera
      • Planificad bien vuestras siembras
      • Los vemos crecer. pero no mucho
    • Los abonos verdes de otoño
      • Una buena solución en las regiones en las que la primavera es corta
      • En la práctica
    • Métodos de cultivo de abonos verdes
      • Como cultivo secundario
      • Como cultivo intermedio
    • Material necesario
    • En primavera: sembrad abonos verdes de primavera
      • Preparación de la tierra
      • Siembra
      • Mantenimiento
      • Arrancado y enterrado
    • En primavera: arrancad los abonos verdes sensibles a las heladas
      • Arrancado y enterrado
      • Otra opción: utilizarlos en el compostaje
    • En primavera: ¿qué hacer con los abonos verdes de otoño que no se hielan?
    • En verano: sembrad abonos verdes entre los cultivos de invierno
      • La siembra
      • El riego
      • Control del abono verde
    • A finales de verano: sembrad abonos verdes bajo los cultivos altos
    • A finales de verano: sembrad abonos verdes alrededor de las calabazas
    • En otoño: cultivad abonos verdes de otoño
    • Cultivos perennes
    • Trampas en las que no debemos caer
      • Los errores de cultivo
      • Cuidado con las plagas
    • Ortiga y consuelda, unos abonos verdes diferentes a los demás
      • Las cualidades de cada una
      • ¿Acolchar o hacer extracto fermentado?
  • ANEXOS
    • Direcciones útiles
    • Índice

Parte superior de la página  Primer capitulo del libro

    En la Naturaleza, salvo raras excepciones como las zonas áridas, no existen tierras desnudas. En todas partes la tierra está cubierta o bien por plantas vivas, o por restos vegetales como las hojas muertas en el bosque o las hierbas secas en las praderas. Por tanto, ¿por qué dejamos la tierra desnuda en el huerto? Hacer un huerto ecológico, ¿no es ante todo inspirarse en la Naturaleza?

    Dejando la tierra desnuda el horticultor se expone a multitud de problemas: erosión, compactación, desecamiento, formación de una «costra estructural por la lluvia» que reduce la infiltración del agua y estorba la nascencia de los cultivos ... En resumen, que comporta numerosos fenómenos que no favorecen la vida de la tierra ni la obtención de una buena estructura. La primera acción de un horticultor debe ser por tanto proteger la tierra.

    Cultivar abonos verdes antes o después de un cultivo, o entre dos cultivos, permite proteger rápidamente la tierra. Esta cobertura vegetal, que actúa como un empajado, protege la superficie de la tierra de las lluvias fuertes y de la erosión provocada por la escorrentía o el viento. El agua en vez de caer directamente sobre la tierra, con el riesgo de que se forme una costra estructural poco permeable al aire, y por tanto poco favorable al desarrollo de la vida de la tierra, resbala suavemente a lo largo de las plantas y se infiltra lentamente en la tierra.

    Cubrir la tierra también permite limitar las variaciones de temperatura y de humedad, creando una zona tampón que favorece la actividad de los seres vivos de la tierra (lombrices, bacterias, hongos...), que suelen entrar en letargo o disminuyen su actividad en un medio demasiado seco o demasiado frío. Y el mantenimiento de la vida en la tierra es uno de los pilares de la agricultura ecológica. De hecho, no sólo las famosas lombrices, sino todo el conjunto de microorganismos de la tierra, juegan un papel esencial en el reciclado de la materia orgánica y su transformación en minerales asimilables por las plantas.

    Los abonos verdes poseen claras ventajas para ser empleados como cobertura vegetal de la tierra son poco exigentes en agua y minerales, presentan una fácil germinación y un rápido crecimiento, y pueden producir mucha biomasa que permitirá una buena alimentación de los seres vivos de la tierra cuando sean incorporados a la misma. Se pueden sembrar en cualquier tipo de tierra desarrollándose en periodos bisagra relativamente cortos; a principios de primavera; a mitad de verano entre dos cultivos; o al final del verano, antes de las heladas invernales.

  

Angle Otros productos que pueden interesarle Otros libros que pueden interesarle Angle
Cómo Hacer un Buen Compost (Mariano Bueno) Cómo Hacer un Buen Compost. Manual para horticultores ecológicos  (Mariano Bueno)  21,00 €

Libro de referencia para elaborar un buen compost, o sea un abono natural para las plantas. Redactado por una autoridad en agricultura ecológica, en este libro aprenderemos a realizar diversos tipos de compost, a identificar su calidad, a conocer el papel del humus en el aporte nutritivo de las plantas, o a incrementar la vitalidad de las mismas para evitar las plagas.
Elabora tu Propio Lombricompost (Mariano Bueno) Elabora tu Propio Lombricompost. El mejor humus para tu huerta, macetas y jardín. Recicla los residuos y obtén el mejor abono  (Mariano Bueno)  18,00 €

Un solvente manual para elaborar lumbricompost (o compost a partir de residuos de la huerta y humus de lombriz). Escrito por el principal divulgador del cultivo ecológico en España; como todos sus libros, esta guía transmite entusiasmo, conocimientos prácticos y 'saber hacer'.
Biodinámica: Guía Práctica para el Uso de Agricultores y Aficionados (Pierre Masson) Biodinámica: Guía Práctica para el Uso de Agricultores y Aficionados. Cultivar en armonía con la tierra y el cosmos  (Pierre Masson)  22,00 €

Un libro práctico sobre el cultivo biodinámico: una técnica que lleva el cultivo ecológico un paso más allá, no sólo evitando el uso de herbicidas, pesticidas o abonos químicos, sino teniendo en cuenta la vivificación de la tierra, o los ritmos de la naturaleza y del cosmos.
La Formación del Mantillo Vegetal (Charles Darwin) La Formación del Mantillo Vegetal. Por la acción de las lombrices, con observaciones sobre sus hábitos  (Charles Darwin)  16,00 €

Última obra de Darwin en la que, curiosamente, se dedica a estudiar la acción de las lombrices en la formación del mantillo vegetal, fuente de riqueza y vitalidad para el mundo de las plantas y los microorganismos que garantizan una óptima fertilidad de la tierra.
Parades en Crestall (Gaspar Caballero de Segovia) Parades en Crestall. El huerto ecológico fácil. Para familias, escuelas, espacios públicos y fincas agrícolas  (Gaspar Caballero de Segovia)  38,25 €

Método de cultivo ecológico, elaborado de forma autodidacta por Gaspar Caballero y probado a lo largo de varios años por diversos colectivos. Ofrece una técnica sencilla, casi sin mantenimiento y de gran rendimiento para cultivar verduras, hortalizas y legumbres en superficies reducidas.
El Huerto Más Natural (Jean-Marie Lespinasse) El Huerto Más Natural. Sin trabajar la tierra, con acolchados permanentes  (Jean-Marie Lespinasse)  23,50 €

Este libro presenta un método de cultivo de huertos ecológicos, ideado y perfeccionado por el autor, que permite obtener verduras y hortalizas durante casi todo el año en base a acolchados, compost y madera triturada, sin necesidad de labrar la tierra. Necesita poco mantenimiento, ofreciendo un buen rendimiento en tierras pobres y con baja pluviometría.
Cultivar Guisantes, Habas, Judías (Blaise Leclerc) Cultivar Guisantes, Habas, Judías. Cosechar proteínas del huerto  (Blaise Leclerc)  15,50 €

Simpático manual para el cultivo de leguminosas (judías, garbanzos, guisantes, habas...). Tanto para una alimentación vegetal rica en proteínas, como para el enriquecimiento con nitrógeno de los cultivos, o incluso para la producción de forraje.
Libros sobre Cultivo ecológico
Libros sobre Cultivo ecológico
Todas las Tematicas
Todas las
Temáticas
Ideas para Regalos
Página
Principal
Novedades
Últimas
Incorporaciones
Libros Recomendados (misma temática)
Libros
Recomendados
Ideas para Regalos
Ideas para
Regalos
Angle Angle
 
Angle Parte superior de la página Parte superior de la página Angle
Facebook Muscaria en Facebook Twitter Librería Muscaria en Twitter
Rapidez en los Envíos
Rapidez en
los Envíos
Contactar (teléfono y mensajes)   Teléfono: 935.319.553
Cómo Comprar / Gastos Envío / Formas Pago
Quienes Somos / Condiciones Generales
Página con todas las secciones
Todas las
Secciones
Angle Copyright © 2016-2025 Librería Muscaria Angle