Padre de la Etnobotánica
|
|
|
Biografía |
 |
Libros del Autor |
|
La obra de Richard Schultes pertenece a la tradición de los grandes botánicos que han explorado la Amazonia. Fue uno de los fundadores de la etnobotánica y de la etnofarmacología, y estudió los múltiples usos que las culturas indígenas dan a las plantas, sobre todo en el Amazonas. Para Schultes parte de su investigación consistía en probar los preparados, como el polvo de coca, en compañía de los indígenas con los que vivía. Pronto se convirtió en la máxima autoridad en plantas alucinógenas, como el peyote y el ayahuasca, que emplean las culturas indígenas en sus ritos.
De niño, Schultes, hijo de un ingeniero de Boston, coleccionaba y secaba plantas. Postrado en la cama a causa de una larga enfermedad, empezó a interesarse por el Amazonas tras leer Notes of a Botanist on the Amazon and the Andes, del botánico inglés del siglo XIX Richard Spruce. Schultes estudió Secundaria en la East Boston High School y luego obtuvo una beca para asistir a la Universidad de Harvard. Aquí realizó sus primeras investigaciones sobre el peyote, alucinógeno que utilizan los indios kiowa de Oklahoma en sus ceremonias religiosas. Tras obtener un doctorado en 1941, Schultes decidió estudiar las plantas medicinales, narcóticas y venenosas utilizadas por los indígenas de la región noroccidental de la Amazonia, principalmente de Colombia.
Después de volver a Harvard en 1954 como profesor de Botánica, Schultes siguió regresando con sus estudiantes al Amazonas. En estos viajes pasaba casi todo el tiempo en las aldeas de las tribus amazónicas. Schultes sostenía que los pueblos que han vivido en un complejo entorno natural durante mucho tiempo adquieren profundos conocimientos de su riqueza botánica.
Tras retirarse de su cátedra de Harvard en 1985, donde también era director del Museo de Botánica, Schultes, ya profesor emérito, recibió en 1992 el equivalente del Premio Nobel de Botánica, la Medalla de Oro de la Linnean Society de Londres. Schultes fue editor de la Economic Botany Journal (1962-1980), publicó centenares de artículos científicos y escribió 10 libros, incluido Las plantas de los dioses, en colaboración con Albert Hofmann, químico suizo que sintetizó el LSD.
Schultes presenció hasta el final de su vida la continua destrucción de selvas en muchas partes de la Amazonia. Sin embargo, su obra contribuyó a que el Gobierno de Colombia decidiera reservar unos 45 millones de acres para la escasa población indígena del país. De esta gran reserva, un sector de dos millones de acres lleva el nombre de Richard Schultes, como reconocimiento por su trabajo en la región.
( Este escrito fue enviado por Juan R. Andreu, de Costa Rica, a la lista de correo de Imaginaria en recuerdo de la labor del gran etnobotánico Richard Evans Schultes. Ha sido reproducido, de forma parcial, con el permiso del autor.)
|