Comentario de la Librería
La respiración holotrópica es una técnica de hiperventilación que permite a los participantes entrar en un Estado Ampliado de Conciencia (EAC) -y, por así decirlo, entrar en contacto con los contenidos del inconsciente, vivirlos, conocerse mejor y posibilitar la integración de antiguos traumas o abrirse también a nuevas experiencias o reinos espirituales.
Esta técnica fue creada por Stan y Christina Grof como un método físico que permitiera la autoexploración sin necesidad del empleo de sustancias o plantas psiquedélicas, y así poder proseguir las investigaciones que Stan Grof había iniciado en los años sesenta con el empleo de la LSD -que había sido prohibida en muchos países, incluso en el ámbito de la psicoterapia. La respiración holotrópica, además, tenía otra ventaja: facilitaba un acceso al reino de la mente inconsciente a aquellas personas que, por una razón u otra, no se sentían cómodas con el empleo de sustancias psicotrópicas, a la vez que posibilita el cese de la experiencia con sólo reducir el ritmo de la respiración.
A lo largo de los años, el matrimonio Grof ha impartido numerosos cursos de formación y práctica de la respiración holotrópica en diversos países -aun que principalmente sus seminarios se han llevado a cabo en América del Norte y Europa. A partir de esta red de participantes y terapeutas, esta técnica de autoexploración se ha convertido en un marco de autoexploración bastante conocido en el ámbito de la psicología transpersonal -que es la rama de la psicología que se interesa por los estados ampliados de la mente, y en particular en la dimensión espiritual, trascendente y mística del ser humano, no sólo como un reino para integrar aspectos traumáticos de la psique, sino también como un campo de apertura a nuevas posibilidades y comprensión del universo en el que vivimos.
Con todo, además del marco general de la psicología transpersonal, esta técnica de respiración y autoexploración se basa en los mapas de la mente que dibujó Stan Grof durante los años sesenta y setenta a partir de sus trabajos con las LSD. En este sentido, la mente humana no queda reducida a un pasado autobiográfico -y a la posibilidad de experimentarlo o revivirlo-, sino que se amplía también a la famosa secuencia o experiencia de muerte-renacimiento, en la que el sujeto puede volver a vivir su nacimiento biológico -o bien una secuencia de superación de lo caduco para abrirse a nuevos planteamientos, así como el importante contacto con la fuente espiritual de la existencia.
En este libro se expone principalmente la técnica de la respiración holotrópica, con toda la experiencia que Stan & Christina Grof han acumulado en los seminarios durante todos estos años, los mapas de la mente que se han mencionado, los trabajos de integración de la experiencia, el papel de los facilitadores o cuidadores de las sesiones, su potencial terapéutico, aspectos particulares a tener en cuenta para solventar posibles imprevistos, así como unas consideraciones sobre el potencial futuro de esta técnica aplicada en el marco de la psicología transpersonal. El libro incluye también 49 imágenes en color de dibujos realizados por participantes al finalizar las sesiones, a modo de integración de lo vivido.
|