Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Espiritualidad |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Segundo libro de una serie de 3 ¿Quién es Belcebú? Belcebú es un dios de la antigua Palestina, que tenía el sobrenombre de el señor de las moscas (¿como el hongo enteogénico A. muscaria?). Pero el libro no trata sobre esta divinidad -en todo caso está dedicado a ella, en formula de invocación. Los dos protagonistas de nuestro relato, Belcebú y su nieto, son dos personajes bien variopintos y al mismo tiempo una plataforma que el autor utiliza para narrarnos su historia: su visión del ser humano en el espacio -el Planeta Tierra- y en el tiempo -su posible evolución. Belcebú es un comandante de una nave extraterrestre que viaja en misión de exploración por la Galaxia acompañado por su nieto. Durante su juventud había estado destinado a la región del Sistema Solar a la que pertenece el Planeta Tierra, y sintiendo curiosidad había asomado la nariz varias veces a nuestro Planeta, encarnándose en diversas ocasiones y recorriéndolo en diversos tiempos y continentes. En esta nueva aproximación al Sistema Solar, ya de mayor y esta vez acompañado por su nieto, aprovecha la ocasión para relatar a su nieto dichos y hechos sobre los seres humanos, y así saciar la curiosidad de su descendiente. Es así como empieza uno de los libros más solventes, famosos, discutidos, sólidos, extraordinarios, sorprendentes y polémicos sobre la espiritualidad de oriente y occidente, sobre la evolución de la conciencia, sobre el emplazamiento del ser humano en el mundo y sobre las potencialidades aún no desarrolladas de estos curiosos seres tricerebrales -como el autor gusta referirse a los humanos. Pero no todo ha sido un camino de rosas en la trayectoria y los avatares de este libro lleno de narraciones y arabescos. Si inicialmente su autor planeó redactarlo de una forma pedagógica y 'lineal', luego descartó esta fórmula para pasar a inspirarse en los relatos de las Mil y una noches, así como en un estilo de redacción muy particular, que obligaba al lector a prestar atención a lo expuesto y no leer el libro para pasar el rato y distraerse. Esta redacción -barroca, casi quijotesca, y a veces aparentemente intrascendente pero escondiendo a su vez mil y una perlas de incuestionable sabiduría-, que va a la par con un sentido del humor demoledor, desagradó a más de uno, por lo que el libro es más apto e indicado para mentes que acepten retos, ávidas de conocimiento y dispuestas a adentrarse en este mundo literario creado por el autor con la intención de que las enseñanzas penetraran mejor en el subconsciente del lector y que no se perdieran en el nivel de la lógica superficial. A lo largo de los capítulos de este libro visitaremos lugares tan remotos como el Egipto antiguo, la misteriosa Atlántida, los monasterios del Asia Central, las enseñanzas de numerosos maestros espirituales -conocidos y por conocer-, nos encontraremos con los pensamientos objetivos del narrador y con sus asertivas observaciones sobre el camino espiritual del ser humano en el Planeta Tierra. Entremezclando los pensamientos filosóficos con una jocosa narración, y desarrollando las temáticas en espirales de manera que lo abierto en un capítulo se va completando a lo largo de los siguientes, al irnos adentrando en el libro descubriremos que el autor realmente sabe de lo que habla y que tiene un sólido mensaje a transmitir. Incluso sus ocasionales detractores reconocen que lo expuesto en este texto es consistente con las enseñanzas milenarias que pueden encontrarse en el continente Euroasiático, y sus admiradores, además de señalar la acertada síntesis de enseñanzas espirituales, destacan la riqueza y profundidad del texto. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
G. I. Gurdjieff se valió de múltiples medios para transmitir su enseñanza, pero siempre dio especial importancia a este libro, cuya meta, según sus palabras, es nada menos que «extirpar del pensar y del sentimiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones, arraigadas desde siglos en la psiquis de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo». El protagonista, testigo y hábil narrador oral de estas historias, es un anciano y experimentado Belcebú, quien, tras haber pagado por sus pecados de juventud y haber sido personado por Su Eternidad, asume con tesón la educación de su nieto Jasín por medio de relatos y reflexiones perspicaces sobre la vida humana en nuestro lejano y atribulado planeta. El resultado es una de las obras más desafiantes y gratificadoras de la literatura filosófica moderna, un verdadero «mar de cuentos» y de ideas que uno podría explorar durante toda la vida. Majestuoso en escala y contenido, con una prosa y un estilo de desbordante inventiva, sus páginas revelan vastas dimensiones, desde la génesis del cosmos y el desarrollo de la vida en todos los niveles, hasta las más minuciosas narraciones que manifiestan la profunda comprensión de Gurdjieff acerca del significado y el propósito de la vida sobre la Tierra. Solapa del libro Gurdjieff estaba convencido de que un conocimiento real y completo había existido en la antigüedad y de que debía de haber sido conservado y transmitido oralmente de generación en generación. Durante sus múltiples viajes e investigaciones encontró una serie de tradiciones y escuelas de conocimiento, a partir de las cuales descubrió una ciencia fundamental que reconciliaba todos los credos tradicionales, y pudo así formular una síntesis adecuada para el hombre contemporáneo. G. I. GURDJIEFF George Ivánovich Gurdjieff nació en 1866 en Alexandropol (Cáucaso), una encrucijada de culturas entre Oriente y Occidente. Hijo de padre griego y madre armenia, es reconocido hoy en día como un verdadero maestro que vio con claridad la dirección que ha tomado la civilización moderna y que se dedicó a preparar a muchas personas para descubrir por sí mismas, y posteriormente difundir en su entorno, la certeza de que Ser es la única realidad indestructible. Tras su muerte (París, 1949), un experimentado grupo de sus alumnos ha logrado mantener viva su enseñanza en muchos países hasta el día de hoy, en los grupo del Trabajo, establecidos tanto por Gurdjieff mismo como por su sucesora, la señora Jeanne de Salzmann. |
RECOMENDACIÓN BENÉVOLA (Improvisada por el autor al remitir este libro al impresor) Las múltiples deducciones y conclusiones a las cuales me han concido mis investigaciones experimentales sobre el beneficio que los hobres contemporáneos pueden sacar de las impresiones nuevas, debidas a lo que oyen o leen, traen a mi memoria una sentencia popular, venida del fondo de las edades, que afirma:
Y considero necesario, desde la primera página de este primer libro, listo para ser publicado, dar el consejo siguiente: «Lean tres veces cada una de mis obras»:
Solamente entonces estarán ustedes en condiciones de formarse un juicio imparcial, propio sólo de ustedes, sobre mis escritos. Y sólo entonces se realizará mi esperanza de que ustedes reciban, según su comprensión, el beneficio determinado que tengo previsto para ustedes y que les deseo con todo mi ser. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2014-2023 Librería Muscaria | ![]() |