 |
Hacia una Medicina Psiquedélica. Reflexiones sobre el uso de enteógenos en psicoterapia (Richard Yensen) Este libro está compuesto por una recopilación de ensayos del autor dedicados sobre el empleo de psiquedélicos en un marco terapéutico. Ofreciendo una visión de su carrera profesional, de su quehacer terapéutico y lo que ha aprendido y creado junto a destacadas figuras como Stan Grof, María Sabina o Salvador Roquet. |
 |
Hacia una Psiquiatría Crítica (Alberto Ortiz Lobo) Un análisis crítico sobre la excesiva medicalización de la práctica médica moderna, haciendo especial incapié en el contexto psiquiátrico (con diagnósticos de depresión, ansiedad o lo que sea, a los que se supone un orígen orgánico, y que suelen tratarse con fármacos que solo 'alivian los síntomas', pero a la vez convierten al paciente en una persona dependiente -y a la industria farmacéutica en un negocio fenomenal-). |
 |
I Ching (Tapa Dura). El libro de las mutaciones (Clásico chino; Richard Wilhelm) Esta es una de las versiones más completas y sólidas del texto oracular de la China clásica. Escrito por un sinólogo de renombre y avalado por una generosa introducción de C.G. Jung. |
 |
I Ching. El libro de las mutaciones. Una guía para los momentos decisivos de la vida (Brian Browne Walker; Clásico chino) Esta es una edición del I Ching sin ornamentos. Básicamente tiene los comentarios a los 64 hexagramas, además de una pequeña introducción al libro así como una explicación sobre cómo usarlo. Por lo demás esta es una versión muy cuidada y acertada en relación a la calidad y sabiduría de los textos presentados. |
 |
Investigación y Psicoterapia Psicodélica. Pasado, presente y futuro (Iker Puente) Este libro presenta 16 entrevistas con investigadores y terapeutas 'psiquedélicos', o sea, con personas que han desarrollado parte de su carrera en el campo de la terapia asistida con enteógenos. Desde Stan Grof hasta Claudio Naranjo, pasando por William Richards, José Carlos Bouso o Rick Doblin (presidente de la asociación MAPS). Firmado por un flamante entrevistador: Iker Puente, psicólogo, antropólogo y doctorado en psicología transpersonal. |
 |
Jornada de Diálogos entre Medicinas. Tratamiento de las adicciones con las medicinas tradicionales (Varios Autores) [DVD] [Edición bilingüe: Castellano, Inglés] Este DVD contiene las conferencias impartidas en la Jornada de Diálogos entre Medicinas: tratamiento de las adicciones con las medicinas tradicionales, organizadas por la associación GASS. Con los ponentes: Roman Paskulin (sobre Iboga), Sacha Domenech (sobre San Pedro), Jorge Hurtado (sobre la Coca) y Jacques Mabit (sobre la ayahuasca). |
 |
Jung y el Tarot. Un viaje arquetípico (Sallie Nichols) Este libro estudia las cartas del Tarot desde la perspectiva de la psicología junguiana. Podría decirse que es un libro clásico, que explora en extensión y profundidad el simbolismo y significado de los 22 arcanos de este juego adivinatorio -o de psicología profunda. También es un un buen libro para estudiar los arquetipos humanos (el loco, el emperador, el enamorado, el ermitaño...) |
 |
La Conciencia sin Fronteras. Aproximaciones de oriente y occidente al crecimiento personal (Ken Wilber) Libro que explica e indaga la más persistente alienación del ser humano: la fractura de nuestra identidad en compartimentos. Arrancando de este diagnóstico, el autor examina, entre otras cosas, el conjunto de terapias encaminadas a reintegrar estas dualidades artificiales. |
 |
La Consciencia Transpersonal (Varios Autores; Manuel Almendro) Una obra multidisciplinar que incluye las visiones del fenómeno transpersonal por los autores más aclamados tanto a nivel mundial, como en el ámbito hispano. Se habla de historia del movimiento transpersonal, su imbrincación con la psicología, la religión, el arte, la cultura chamánica, las experiencias místicas, etc. |
 |
La Cueva y el Cosmos. Encuentros chamánicos con otra realidad (Michael Harner) Compendio de todo lo aprendido, experimentado y elaborado por el autor a lo largo de 50 años de investigación sobre el chamanismo. Después de su conocimiento de la ayahuasca, Harner enfocó su interés en el sonido rítmico como catalizador de estados expandidos de la conciencia, dirigiendo numerosos talleres y seminarios valiéndose de esta técnica. En este libro expone su visión de conjunto de estas técnicas y experiencias 'chamánicas', adaptadas para un público y un contexto occidental en el ámbito de la espiritualidad y la sanación. |
 |
La Locura lo Cura. Manifiesto psicoterapéutico (Guillermo Borja) Reflexiones de un psicoterapeuta mexicano atípico: formado con Claudio Naranjo y Salvador Roquet, conocedor de los rituales de los indios huicholes y de María Sabina, Guillermo Borja (Memo para los amigos) se hizo 'famoso' por una experiencia que condujo en el detartamento psiquiátrico de una cárcel mexicana, donde logró devolver al 'ámbito de lo humano' a un grupo de pacientes deshauciados. En este libro expone sus reflexiones sobre su trabajo terapéutico. Prólogo y epílogo de Claudio Naranjo. |
 |
La Mente Holotrópica. Los niveles de la conciencia humana (Stanislav Grof) Uno de los libros más asequibles sobre psicología transpersonal, escrito por uno de los creadores de esta escuela terapéutica. Básicamente es una descripción de los varios tipos de experiencias en terapia psiquedélica: la integración de experiencias pasadas; una disertación sobre la secuencia de muerte/renacimiento; y exposición de la variedad de experiencias de tipo místico. |
 |
La Psicología del Futuro. Lecciones de la investigación moderna de la consciencia (Stanislav Grof) Compendio de todos los trabajos anteriores de Grof (mapas de la conciencia, emergencias espirituales, el juego cósmico...), incluyendo un interesante capítulo sobre el empleo de la astrología en terapia. Este es un libro sólido, completo y ameno, en el que se encontrará una amplia visión de la psicología transpersonal con su dimensión espiritual. |
 |
La Respiración Holotrópica. Un nuevo enfoque a la autoexploración y la terapia (Stanislav Grof; Christina Grof) En este libro Stan y Christina Grof presentan una extensa memoria de la práctica de la respiración holotrópica, una técnica terapéutica que idearon en los años 70 y que permitía entrar en estados ampliados de conciencia, a la vez que suceder el uso de la LSD en ámbito de la psicología transpersonal. En este ensayo se exponen las técnicas, el potencial curativo, anécdotas vividas a lo largo de los años de práctica, el papel de los acompañantes y facilitadores... |
 |
La Respuesta está en el Alma. Terapia de vidas pasadas (Juan José López Martínez) Este libro es el testimonio personal de un médico que realiza regresiones a vidas pasadas, así como los relatos de sus pacientes. Se tratan diversos temas, pero en especial: la vida intrauterina, el el aborto, suicidio, las almas desencarnadas, así como el proceso de formación del propio autor. |
 |
La Tormentosa Búsqueda del Ser. Una guía para el crecimiento personal a través de la emergencia espiritual (Stanislav Grof; Christina Grof) Este libro es una aproximación a los estados alterados de la conciencia que ocurren de forma espontánea, y que son catalogadas por la psiquiatría oficial como 'psicóticas'; la psicología transpersonal, con un marco conceptual más amplio, tiende a considerar a estos procesos desde una perspectiva de autosanación y de apertura de la conciencia, intentando crear un entorno seguro para su desarrollo e integración. |
 |
La Visión Integral. Introducción al revolucionario enfoque sobre la vida, dios y el universo (Ken Wilber) Esfuerzo integrativo de Ken Wilber para obtener un mapa global de ser humano y su interrelación con todos los elementos de su vida cotidiana (espiritualidad, psicología, trabajo, relaciones...). Haciendo un extenso repaso de las tradiciones espirituales, así como de los diversos campos de la psicología de la época moderna, el autor ofrece una elegante y breve propuesta integral. |
 |
Las Enseñanzas de las Realidades Paralelas. Lo que nuestras VIdas paralelas pueden enseñarnos sobre las relaciones, sanación y transformación personal (Mira Kelley) Este es un nuevo libro sobre regresiones a vidas anteriores, pero a la vez es un libro especial. La autora nos cuenta sus propios descubrimientos (en este caso, la posibilidad de la existencia de diversas encarnaciones en un mismo período solapado tiempo), su aprendizaje, el trabajo como profesional, sus reflexiones sobre la dinámica de la mente y las reencarnaciones, reflexiones sobre cómo 'creamos' nuestra realidad y la necesidad de sanar los miedos antes de afrontar el propio propósito en la vida. Un libro más interesante de lo que parece. |
 |
Lazos de Amor (Tapa Blanda). El reencuentro de dos almas gemelas destinadas a amarse para siempre (Brian Weiss) Este es el relato de un 'reencuentro' de dos almas gemelas tras una serie de sincronicidades en unas sesiones de terapia de regresión. Escrito con un ánimo divulgativo, este es un libro sorprendente que a la vez que expone el potencial sanador de las regresiones a vidas anteriores. |
 |
Lazos de Amor (Tapa Dura). El reencuentro de dos almas gemelas destinadas a amarse para siempre (Brian Weiss) Este es el relato de un 'reencuentro' de dos almas gemelas tras una serie de sincronicidades en unas sesiones de terapia de regresión. Escrito con un ánimo divulgativo, este es un libro sorprendente que a la vez que expone el potencial sanador de las regresiones a vidas anteriores. |
 |
Los Limites del Ser Humano. Estados modificados de conciencia (Pierre Weil) Una visión del marco conceptual de la psicología transpersonal. Hace un repaso al potencial de este movimiento y a los postulados básicos que esta teoría abarca, haciendo sobretodo una constante validación de la experiencia mística. |
 |
Los Setenta y Ocho Grados de Sabiduría del Tarot. Arcanos mayores (Rachel Pollack) Este libro ofrece una introducción general a la interpretación de las cartas del Tarot, así como extensos comentarios sobre los 22 Arcanos Mayores. Considerado uno de los mejores libros que se han escrito sobre el Tarot, resulta más recomendable para personas que deseen adentrarse con solidez en el tema que para usuarios ocasionales. Centrado en la baraja Rider-Waite. |
 |
Los Setenta y Ocho Grados de Sabiduría del Tarot. Arcanos menores (Rachel Pollack) Este libro ofrece comentarios sobre los 56 Arcanos Menores del Tarot, así como una extensa consideración sobre diferentes tipos de Lecturas y empleo de las cartas. Considerado uno de los mejores libros que se han escrito sobre el Tarot, resulta recomendable para personas que deseen adentrarse con solidez en el tema, más que para usuarios ocasionales. Centrado en el mazo Rider-Waite. |
 |
Los Tres Llamados del Alma. Primer llamado: al servicio (Jorge Llano) Meditación autobiográfica de un psicoterapeuta colombiano que aprendió de todos lados (desde la tradición yoruba, el curanderismo y el peyote a la gestalt de Naranjo), pero sobre todo de rendirse a la humildad y recuperar el propio camino en lugar de seguir los senderos de la manipulación y la fama. Este es un canto a la vida y un llamamiento a la fidelidad a uno mismo, a seguir avanzando por el camino que la vida le ha dispuesto. |
 |
Manual de Iluminación para Holgazanes (Thaddeus Golas) Pequeño e imperecedero manual de iluminación -para psiconautas, para meditadores y para personas de a pie. Redactado con gracia e originalidad, este es un texto profundo y sencillo a la vez, al que retornaremos a lo largo de los años. |
 |
Más Allá de la Dualidad. Integrando el espíritu en nuestra comprensión de la enfermedad mental (John E. Nelson) Estudio que se plantea una integración entra la psiquiatría tradicional y el modelo transpersonal, manejando el concepto de psicosis y el de emergencia espiritual. Ofrece también un amplio modelo para articular de la patología espiritual, basándose en el modelo de chakras hindú, haciendo hincapié en la integración de los contenidos de estos 7 arquetipos evolutivos del sistema yóguico. Uno de los libros más recomendables sobre psicología transpersonal. |
 |
Memorias del Alma. La vida entre vidas. Historias de transformación personal (Michael D. Newton) 'Tercera entrega' de los estudios de Michael Newton sobre el estado del bardo -o la existencia entre encarnaciones-. En esta ocasión, junto a sus colaboradores del Instituto Newton, presenta diversos casos prácticos de experiencias terapéuticas de regresión (a vidas anteriores, al estado del bardo y su relación con los acontecimientos y la temática de la existencia actual). |
 |
Muchas Vidas, Muchos Maestros (Tapa Blanda). La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió su vida (Brian Weiss) Este libro presenta el caso de un psiquiatra norteamericano que se vio interesado en la terapia de regresión (a vidas anteriores) de una forma inesperada. De ser un escéptico, pasó a explorar el potencial sanador así como las implicaciones espirituales de las regresiones. |
 |
Muchas Vidas, Muchos Maestros (Tapa Dura Bolsillo). La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió su vida (Brian Weiss) Este libro presenta el caso de un psiquiatra norteamericano que se vio interesado en la terapia de regresión (a vidas anteriores) de una forma inesperada. De ser un escéptico, pasó a explorar el potencial sanador así como las implicaciones espirituales de las regresiones. |
 |
Muchas Vidas, Muchos Maestros (Tapa Dura). La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió su vida (Brian Weiss) Este libro presenta el caso de un psiquiatra norteamericano que se vio interesado en la terapia de regresión (a vidas anteriores) de una forma inesperada. De ser un escéptico, pasó a explorar el potencial sanador así como las implicaciones espirituales de las regresiones. |
 |
Mujeres Silenciadas. Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta (Theresa Burke; David C. Reardon) Este libro aborda un tema tabú en nuestra sociedad: las secuelas psicológicas que el aborto (por lo general provocado, pero también el espontáneo), puede llegar a dejar en la persona, un dolor no cicatrizado que puede permanecer oculto durante muchos años, sin solventar, silenciado y sin encontrar respuesta. |
 |
Psicología Astrológica. Bases y prácticas del método huber (Rosa Solé Gubianes) Escrito por la fundadora de la Escuela Huber de Asesoramiento Astrológico en España, este libro supone una magnífica síntesis de la filosofía y las técnicas astrológicas desarrollados por el matrimonio Huber a lo largo de los años. Enfocado al asesoramiento psicológico y basándose en la psicología de psicosíntesis de Assagioli, este es un método dirigido al diagnóstico psicológico y desarrollo personal. |
 |
Psicología Transpersonal. Conceptos clave (Manuel Almendro) Libro de introducción a la psicología transpersonal. Escrito de una forma ágil y directa, está más dirigido al estudiante y profesor de psicología que a un público amplio, pues maneja de forma concisa y veloz los conceptos básicos de las escuelas psicológicas del siglo XX. |
 |
Psicología Transpersonal. Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia (Stanislav Grof) Trabajo fundamental sobre la teoría de la psicología transpersonal. Es básicamente una discusión sobre los modelos teóricos y los resultados terapéuticos de varias escuelas de terapia (Freud, Rank, Jung, Alder...) y de la psiquiatría, comparándolos con las aportaciones de la psicología transpersonal -y en concreto de la terapia llevada a cabo por Grof. |
 |
Psicología y Medicina China. La ascensión del dragón, el vuelo del pájaro rojo (Leon Hammer) Propuesta de integración de la psicología occidental con la medicina tradicional china. El autor de este libro parte de su prolonagada experiencia para abordar temas como la depresión, la neurosis, la falta de asertividad o la ira, mediante la filosofía de la salud, el equilibro y la armonía de la MTC. Es más una exposición de principios (con la exposición de la teoría de los 5 elementos, o los diagramas del Dr. Shen) que un libro de remedios prácticos. |
 |
Psicología y Psicoterapia Transpersonal (Manuel Almendro) Uno de los estudios más amplios, diáfanos y apasionantes sobre las diversas escuelas psicológicas que han desembocado en la creación de la psicología transpersonal. Escrito con amenidad, pasión y rigor, este libro es apto tanto para neófitos como para expertos. |
 |
Psicologías Transpersonales. Las tradiciones espirituales y la psicología contemporánea (Charles T. Tart) Un hito en la literatura de la psicología transpersonal, abordada desde la perspectiva de las antiguas tradiciones místicas espirituales (yoga, zen, meditación, sufismo, misticismo, Gurdjieff...) |
 |
Psiconautas. Exploradores de la conciencia (Juanjo Piñeiro) Libro de entrevistas con varios personajes del mundo de los enteógenos. En cada una se tratan diversos temas: desde la situación actual del uso de los enteógenos, pasando por visiones personales sobre su futuro, opiniones sobre el nexo entre el mundo arcaico y el moderno... |
 |
Psicosíntesis: Ser Transpersonal. El nacimiento de nuestro ser real (Roberto Assagioli) Recopilación de escritos y ensayos de Roberto Assagioli, un psicoterapeuta italiano que de forma casi autónoma e independiente elaboró una terapéutica que luego entroncó con los postulados de Jung y de la psicología transpersonal. Un hombre lúcido que logró conjuntar la búsqueda espiritual con la terapia y el equilibro afectivo y personal. |
 |
Psicoterapia con LSD. El potencial curativo de la medicina psiquedélica (Stanislav Grof) Podría considerarse que este trabajo es la obra cumbre de Stan Grof. Es la guía más completa que hay sobre cómo realizar una sesión con psiquedélicos. Enfocado principalmente al uso de la LSD en un ámbito terapéutico, la generosidad del libro abarca todos los aspectos del arte de la psiconáutica moderna: entorno de la sesión, la figura del acompañante, riesgos que cabe evitar, música, preparación de la sesión e integración posterior... |
 |
Qué Día Más Bueno. Tomar LSD en microdosis me cambió la vida (Ayelet Waldman) Dietario de una mujer estadounidense (madre, escritora y abogada) sobre su experiencia tomando microdosis de LSD durante un mes. Habiendo pasado por incómodos altibajos anímicos, esta dosificación infinitesimal (10 mcg) de la traviesa criatura de Albert Hofmann le ayudó a encontrar un estado de ánimo más sereno y positivo, así como a enfocar los acontecimientos con más equanimidad (a diferencia de otras técnicas psicológicas y farmacológicas que acabó por descartar). |
 |
Qué es la Curación (Manuel Almendro; Varios Autores) Compendio de estudios, recopilados por Manuel Almendro, sobre la sanación psíquica y espiritual. De la mano de maestros de la psicología transpersonal, la meditación, la sociología, el mundo de los sueños o bien sanadores tradicionales indígenas, en este libro confluyen diversos ensayos sobre los enfoques holísticos de la salud y el bienestar. |
 |
Quiron. Viaje alrededor de un sentimiento herido (Jesús Gabriel Gutiérrez) Completo y sabio libro sobre el simbolismo astrológico de Quirón, un asteroide que hace referencia al 'sanador herido' y que nos indica las áreas de la vida en las que debemos prestar una especial atención, pudiendo así desplegar su potencial. Situado entre Saturno y Urano, Quirón nos invita a aceptar nuestra encarnación física para lograr desplegar unos dones que inicialmente aparecen como latentes, pero a su vez bloqueados y disminuidos. |
 |
Recuerdos, Sueños y Pensamientos (Carl Gustav Jung) Autobiografía de C.G. Jung, uno de los psicólogos más remarcables del siglo XX (creador de los conceptos del inconsciente colectivo, los arquetipos, el proceso de individuación...) Redactada al final de su trayectoria, ofrece cuantiosa información que no había aparecido en sus anteriores libros, como varias experiencias visionarias, meditaciones y perspectivas sobre la situación del mundo moderno... |
 |
Revista de Investigación Transpersonal (Volumen 6/1, 2014) (Especial Respiración Holotrópica). Journal of Transpersonal Research (Volume 6/1, 2014) (Varios Autores) [Edición bilingüe: Castellano, Inglés] Sexto número de una publicaicón sobre psicología transpersonal, con artículos en castellano y en inglés. Esta edición está especialmente dedicada a la Respiración Holotrópica así como otros métodos de hiperventilación para entrar en un estado ampliado de la mente. |
 |
Revista de Investigación Transpersonal (Volumen 6/2, 2014) (Especial Compasión). Journal of Transpersonal Research (Volume 6/2, 2014) (Varios Autores; Iker Puente; Roman Gonzalvo) [Edición bilingüe: Castellano, Inglés] Séptimo número de esta publicación sobre psicología transpersonal, con artículos en castellano y en inglés. Esta edición está especialmente dedicada al tema de la empatía y la compasión, consideradas desde el punto de vista de la psicoterapia. También contiene una interesante entrevista con Claudio Naranjo, haciendo un extenso repaso a su relación con la psicología transpersonal y los enteógenos. |
 |
Revista de Investigación Transpersonal (Volumen 7/1, 2015) (Especial Terapia Psiquedélicos) (Varios Autores) [Edición bilingüe: Castellano, Inglés] Publicación bianual sobre psicología transpersonal, con artículos en castellano y en inglés. Este número está dedicado al empleo de los enteógenos en el marco de la psicoterapia transpersonal, con ensayos de sobre la MDMA, ayahuasca, legislación, ketamina, ECM, ritos de paso y un artículo de Rick Doblin (presidente de MAPS) sobre Stan Grof... |
 |
Revista Ulises (2001 / nº4). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Publicación anual sobre meditación zen y psiquedelia. En este número pueden encontrarse artículos sobre el kundalini, un extenso ensayo sobre los riesgos y los beneficios de la ketamina, una larga meditación sobre la relación entre el zen y el empleo psiquedélicos, o una entrevista con el poeta M.A. Velasco. |
 |
Revista Ulises (2011 / nº13). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Publicación anual que en esta ocasión se centra en la psicología transpersonal, el empleo de los psiquedélicos en terapia, la llegada de la ibogaína a occidente, el recuerdo de la contracultura hispánica en los años 70, Ramón Sender (artista y músico que estuvo en la escena psiquedélica norteamericana durante los 60), la permacultura, la educación libre, el ilusionismo de la política, el arte, la música y el parto... |
 |
Revista Ulises (2013 / nº15). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Quinceavo número de la revista Ulises, que a estas alturas ya puede ser considerada como una publicación de culto. A medio camino entre la meditación budista, la psiquedelia, el arte, la contracultura y la etnobotánica, en este número encontraremos una entrevista con J. Mabit, reseñas de congresos, noticias sobre las pinturas visionarias del Tassili, un ensayo sobre la ketamina, la llegada de los beatniks a España, los avatares de la terapia psiquedélica, iniciaciones chamánicas en Corea y varios temas más. |
 |
Revista Ulises (2014 / nº16). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Nuevo número de la revista Ulises, con artículos sobre Tim Leary en España, la respiración holotrópica, psicología transpersonal, musicoterapia, los grabados rupestres del Tassili, la fiscalización de psicotrópicos o el congreso sobre ayahuasca celebrado en Ibiza, entre muchos otros temas... |
 |
Revista Ulises (2015 / nº17). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Como en cada número de esta publicación anual, un poco de todo: psicología transpersonal, enteógenos, música, Internet, iniciaciones, psicoterapia, legislación, psiconáutica, regulación de sustancias, el mundo de las plantas... Un espacio de libertad exponer información y puntos de vista que no encontramos en otros medios. |
 |
Sed de Plenitud. Apogeo, adicción y el camino espiritual (Christina Grof) Relato personal de un proceso de adicción y de deshabituación al alcohol. La autora relaciona directamente la actitud adictiva (con drogas, sexo, trabajo, juego) con la búsqueda espiritual y el deseo de reencontrar una conexión con lo divino. Es algo a lo que ya había apuntado C.G. Jung, así como el fundador de Alcohólicos Anónimos. |
 |
Shivitti. Una visión (Ta-Tzetnik) Valioso testimonio de una persona que sobrevivió a horror de Auschvitz, y que emprendió una serie de sesiones terapéuticas con LSD para integrar y superar sus recuerdos y pesadillas de su experiencia en el campo de concentración. Excelente exposición de un uso creativo de los psiquedélicos en terapia. |
 |
¿Somos Todos Enfermos Mentales?. Manifiesto contra los abusos de la psiquiatría (Allen Frances) Reflexiones y confesiones de un psiquiatría escandalizado. El autor fue presidente del comité que redactó el DSM IV, pero una vez jubilado vio la luz. En este libro denuncia el ánimo compulsivo de la clase médica, así como de la industria farmacéutica, de convertir en patología y medicalizar cualquier estado de ánimo que se aparte de la norma, convirtiendo a millones de personas en consumidores crónicos de psicofármacos (sin que esto acabe de suponer un completo retorno a la salud, o al bienestar anímico). |
 |
Spanish Trip. La aventura psiquedélica en españa (Juan Carlos Usó Arnal) Historia de los avatares de la psiquedelia en España. Desde la curiosidad incipiente de los años 30, pasando por el big-bang de los años sesenta y setenta, hasta el nuevo despertar de los 90. Información infinita, y de más de 100 imágenes en color. Contiene un excelente sección sobre los estudios que se llevaron acabo sobre el empleo de la LSD en terapia. |
 |
Takiwasi (Nº 5). Usos y abusos de sustancias psicoactivas y estados de conciencia (Varios Autores) Publicación sobre el empleo de plantas maestras para el tratamiento de adicciones y acerca de su empleo en un contexto espiritual. Este número tiene artículos sobre los cantos de la ayahuasca; psicoterapia con MDMA; la simbología de las serpientes en el chamanismo; un ensayo sobre la marihuana y las drogas inteligentes; el kundalini; las crisis iniciáticas en el chamanismo. |
 |
The Secret Chief Revealed. Conversations with leo zeff, pioner in the underground psychedelic therapy movement (Myron Stolaroff) [Idioma: Inglés] Entrevista con el principal personaje de la escena terapéutica underground californiana, centrada en el empleo de enteógenos como herramientas para adentrarse en el inconsciente. Libro sencillo y remarcable a la vez. |
 |
Una Curación Completa. Cuando el alma duele, el cuerpo enferma (Rubén Poplawsky) Colección de proverbios, aforismos y enseñanzas relacionados con la salud, la enfermedad, los temores y los retos que nos plantea la vida (como una metáfora para afrontar y entender los vaivenes entre enfermedad y salud). Elaborado por un médico homeópata, en este libro se entremezclan citas y enseñanzas sobre la homeopatía con la exposición de casos prácticos. |