Comentario de la Librería
Libro compuesto a varias voces sobre el mundo de los hongos psilocibios. Centrado en una perspectiva hispánica -autores y contenidos-, esta obra polifónica se abre con una disertación de Daniel Ciro Ríos, un psiconáuta fúngico asturiano, que nos habla sobre la experiencia interior con hongos: la belleza, los espantos y la aceptación de uno mismo y del mundo.
La siguen otros ensayos y, a modo de aproximación al tema, nos encontramos con una breve historia del redescubrimiento de los los hongos psicoactivos a lo largo del siglo XX; y más especialmente del conocimiento de sus propiedades visionarias, así como la consideración de que este tipo de hongos pudieran haber sido empleados en antiguos ritos religiosos así como en el chamanismo. Habiendo casi desaparecido el uso y el conocimiento de este tipo de herramientas enteogénicas, para la mentalidad moderna occidental no fue más que una enrome sorpresa encontrarse con unos hongos que presentaran unas propiedades tan sorprendentes en plena época de la revolución técnica e industrial.
A continuación nos encontramos con exposición académica y científica acerca de la neurobiología la farmacología y la biodinámica de los hongos psilocíbicos: sus compuestos psicoactivos, su modus operandi en el organismo humano, los efectos subjetivos, su empleo terapéutico... Todo ello observado a la luz del microscopio de la ciencia.
Posteriormente se abre un apartado para considerar la gestión de efectos y riesgos del consumo de los hongos visionarios. Debido a que los occidentales hemos perdido el conocimiento sobre el uso de estas herramientas desde hace tiempo, y que su manejo no es ni sencillo ni obvio, unas cuantas meditaciones, que parten de lo aprendido a lo largo de los años de la revolución psiquedélica (de sus aciertos y sus posibles errores), no irá mal a una mentalidad moderna que es demasiado propensa a experimentar sin contar con la red de seguridad que puede aportar la tradición.
Luego, para que no sea dicho que a lo largo del siglo XX no se ha hablado, investigado, hipotizado y creado a partir de la aproximación al fenómeno fúngico y visionario, nos encontramos con una extensa lista de referencias a creaciones literarias y musicales, así como las consideraciones que se han hecho sobre el empleo antiguo de los hongos mágicos. Una relación que dejará boquiabierto a quien piense que estos hongos no han creado un considerable impacto en el imaginario colectivo -a veces contracultural- del siglo XX.
Después nos encontramos con unas consideraciones relacionadas con al temática legal que rodea desde hace décadas este tipo de hongos psicoactivos. ¿Son legales o no lo son? ¿Está aceptada su tenencia y su consumo -o su comercio y su cultivo? Guiados por un experto en aspectos legales y jurídicos, nos adentraremos a este enravesado mundo de lo que las leyes dictan qué se puede hacer o deshacer.
El 'descubridor' del Psilocybe hispanica nos obsequia con una generosa lista de variedades de hongos del género Psilocybe (e Inocybe, Panaeolus, Pluteus y Gymnopilus) que pueden encontrarse en la Península Ibérica. Esta guía de campo no está específicamente pensada para una persona neófita que desee recolectar hongos 'psicotrópicos' en los montes y los campos, pues lo más recomendable es iniciarse de la mano de un experto en el tema, si bien la información que presenta esta guía puede ser de mucha utilidad para enriquecer y completar aquello que nos pueda aportar en el terreno de campo una persona con experiencia.
Y por último nos encontramos una colección de imágenes del arte rupestre, visigodo, románico, modernista y actual que parecen presentar figuras de hongos -algunas de ellas de especies visionarias-, haciendo un recorrido más o menos histórico del arte plástico de la península ibérica. Estas imágenes son posteriormente completadas con otra pequeña colección de arte visionario mundial que encuentra un eco en las imágenes presentadas del arte hispánico.
Y colorín colorado, esta es aproximadamente la exposición de temas fúngicos, visionarios y psilocíbicos que presenta este completo, contundente e ilusionado ensayo compuesto a modo de fuga polifónica a diversas voces.
|