Escritor, aventurero y psiconauta
|
|
|
Biografía |
 |
Libros del Autor |
|
Fitz Hugh Ludlow nació 1836, dieciséis años después de la publicación de Las confesiones de un comedor de opio de Thomas de Quincey , el que años más tarde se convertiría en la fuente de inspiración para El comedor de hachís. Ludlow aclara que fue la descripción del adicto al opio hecha por De Quincey lo que le impulsó a hacer lo mismo con el hachís. 'Alertar' a los demás de los peligros del uso continuado de la droga.
Poco sabemos sobre la vida de este autor que murió a la temprana edad de 34 años presa de la tuberculosis e irónicamente, la adicción al opio. En sus páginas se pueden adivinar pasajes de su vida descubriendo quienes eran sus amigos y cuales sus puntos de referencia ya que es muy poca la información que se conserva de la vida de este hombre.
Fitz Hugh Ludlow fue un rebelde en su época. Estudió derecho con William Curtis Noyes, medicina para tratar a los adictos al opio (que proliferaban después de la guerra civil) se divorció y escandalizo a la estricta sociedad de Nueva Inglaterra con sus numerosas amantes. Fue el primero en establecer los periódicos literarios en Nueva Inglaterra y a se aventuró hacia el oeste en busca de nuevas tierras y aventuras. Amigo personal de Mark Twain y uno de sus grandes valedores en la época, se dice que Twain nunca publicó nada sin la aprobación y corrección de Ludlow. Los beatniks descubrieron la existencia de uno de los libros más remarcables de Ludlow, El comedor de hachís, y se sorprendieron que en la época se hubiese escrito una diatriba sobre la droga en Estados Unidos. El libro fue publicado por City Lights Bookstore en San Francisco junto las obras de Ginsberg, Sartre y Genet, como uno más. El célebre icono de la contracultura americana Tim Leary en su exilio en Suiza, viéndose reflejado en otros famosos exiliados en el país se incluyo en 'la tradición alquimio-chamánica de Paracelso, Ludlow y William James'.
En una carta de Michael Horowitz, director de The Fitz Hugh Ludlow Memoriam Library, explicó que en su opinión los tres textos fundamentales sobre la sustancias alteradoras de la mente eran: Las confesiones de un comedor de opio, de Thomas de Quincey, 'Los paraísos artificiales' de Charles Baudelaire y El comedor de hachís de Fitz Hugh Ludlow. Ludlow, que ha sido injustamente olvidado. Su estudio sobre el hachís y sus efectos en la mente es el mejor hasta la fecha.
Esta única traducción al castellano no debe sino preservar la figura de un hombre que jamás debió caer en el olvido, debemos tratar de arrojar luz sobre uno de los personajes más insólitos de la 1iteratura americana.
Josechu Carreras TF Editores (Del libro El comedor de hachís)
|