Farmacólogo alemán, fue uno de los padres de los estudio de las plantas psicoactivas
|
|
|
Biografía |
 |
Libros del Autor |
|
Todos los expertos en la materia coinciden en señalar que el comienzo de la etnobotánica moderna tiene nombre propio: Louis Lewin (Tuchel, Prussia, 9/11/1850 - Berlin, 1/12/1929). Este insigne farmacólogo y toxicólogo alemán de origen judío cursó estudios de Medicina en la Universidad de Berlín, alcanzando el grado de doctor en 1876. Pasó los dos años siguientes en Munich, donde trabajó en el laboratorio de Carl von Voit y Max von Pettenkofer, pioneros en la fundamentación de la nutrición sobre bases científicas, antes de regresar a Berlín para ocupar plaza de profesor auxiliar en el instituto farmacológico universitario, puesto al que renunció en 1881. Ese mismo año ingresó en la Facultad de Medicina como privatdozent, hasta que en 1897 fue nombrado profesor numerario.
Lewin dedicó gran parte de su carrera al estudio de las sustancias psicoactivas. Con solo veinticuatro años publicó un estudio sobre el morfinismo y poco después su primer libro sobre el Kava-kava. En 1886 realizó el primer viaje por Estados Unidos donde se interesó por el botón de mescal o peyote. Pronto consiguió aislar el alcaloide que provocaba las alucinaciones y en reconocimiento a su trabajo el Museo Botánico de Berlín bautizó a este cactus con el nombre de Anhalonium Lewinii. Entre sus numerosas publicaciones destacan el estudio sobre el betel y la nuez de areca, un trabajo sobre los efectos secundarios de los medicamentos y una obra sobre venenos en la historia mundial.
Phantastica, publicado por primera vez en 1924, es el resultado de toda una vida dedicada al estudio de las drogas. En esta obra divulgativa establece una clasificación sistemática de las drogas según los efectos. Con una gran cultura tanto clásica como general, Lewin no se limita en esta obra a descubrir los efectos toxicológicos de las sustancias narcóticas, sino que las sitúa dentro de la historia y la cultura de cada pueblo.
|