Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Cannabis medicinal |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Junto con el ajo y el té verde, la cannabis es una de las plantas medicinales más destacadas del continente eurasiático. Originaria del Asia Central y la India, el cáñamo ya aparece mencionado en el tratado chino sobre plantas medicinales Pen Ts’ao, que la tradición atribuye al legendario emperador Shen Nung (o Shennong), remontándose el origen de este libro al año 2500 a.C. Pero la China no es el único lugar donde el cáñamo se empleaba con finalidades terapéuticas, sino que también ha sido usado en la medicina tradicional de la India (con fechas tan antiguas, y comprobadas, como el año 800 a.C., como remedio anti-inflamatorio o para aumentar el apetito, por ejemplo), aparecieendo también mencionado en el tratado De Materia Medica de Discórides, el gran médico griego. Hoy en día, a pesar de las prohibiciones, el empleo recreativo y introspectivo de la cannabis ha descubierto, de forma serendípica, varios usos medicinales nuevos que se han añadido a los ya existentes en diversas tradiciones. Por ejemplo: reducción de náusea y mareos para pacientes de quimioterapia; como anti-estresante; reducción de la presión del globo ocular (para el glaucoma); tratamiento del dolor crónico y en algunos tipos de migraña; la mejora de la esclerosis múltiple... Es por este motivo que desde los años 90 se han publicado numerosos libros sobre las propiedades medicinales de esta planta. Entre otros, el que tenemos entre manos. Y podemos decir -valga la redundancia- que llega de buenas manos, pues está escrito por una persona de lo más experta en el uso terapéutico de esta planta: el autor es licenciado en biología molecular, Máster en ciencias biofarmacéuticas y su tesis doctoral se centró en el uso medicinal del cannabis. Y actualmente es Jefe de Investigación y Educación en Bedrocan BV en Holanda (la empresa oficial cultivadora de cannabis medicinal en Holanda). Por lo tanto, nos encontramos ante un material muy actualizado y puesto al día. El libro presenta información sobre historia, química, formas de administración y dosificaciones, las propiedades de los endocannabinoides y efectos clínicos e indicaciones para determinadas dolencias. Además, también ofrece información detallada sobre la normalización legal del empleo de la cannabis en Holanda. Toda una esperanza para miles de personas (no en vano, en el país donde se inició la 'prohibición', actualmente el cannabis se encuentra legalizado para usos médicos en la mayoría de los estados) |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
La posición de la marihuana en la sociedad está cambiando. Tras ser extirpada de la farmacopea occidental por motivos no médicos, sino de carácter político, y ser condenada a usarse únicamente en contextos recreativos o lúdicos, su potencial terapéutico está siendo rehabilitado no solo por las conclusiones de las más recientes investigaciones científicas, sino por la evidencia acumulada por una parte cada vez mayor de la población que ha descubierto por propia experiencia las capacidades curativas de esta planta. Es oficial: cada día más países reconocen las propiedades benéficas de la marihuana y la consideran una preparación medicinal o una droga terapéutica. De la mano de un experto del Programa de Cannabis Medicinal Holandés y, además, Jefe de Investigación en la única empresa europea que suministra marihuana de calidad farmacéutica, el lector de este manual se impregnará de las nociones fundamentales que justifican el uso terapéutico de la marihuana. Desde el mecanismo de acción del cannabis, sus indicaciones médicas, las formas de administración y dosis recomendadas, así como sus efectos secundarios y contraindicaciones, toda la información relevante para realizar un uso terapéutico de la marihuana está en sus manos. Cuando usted haya terminado de leer este libro, también formará parte del cambio. |
La planta del cannabis, así como sus componentes (llamados fitocannabinoides), la viene utilizando el ser humano por sus propiedades industriales, médicas, ceremoniales y recreativas desde tiempos inmemoriales. Ahora bien, que una planta haya tenido un uso médico ancestral no quiere decir que sus propiedades terapéuticas estén científicamente probadas. Ocurre que, para el caso del cannabis, estas propiedades no solo lo están, sino que cada día se descubren algunas nuevas. De hecho, desde los años 90 del siglo pasado se conoce que dentro del organismo de todos los animales hay sustancias parecidas a las que hay en la planta del cannabis (llamadas endocannabinoides) y que sirven para regular el buen funcionamiento de los organismos. El cannabis serviría por tanto para corregir aquellas enfermedades, que son muchas, en las que el sistema cannabinoide endógeno se encuentra alterado. Estos hechos son los que han motivado que la marihuana medicinal haya sido autorizada como medicamento en diferentes países como Holanda, Canadá, Israel, Finlandia, Noruega, Italia o Alemania, entre otros, y que haya al menos 22 estados en los Estados Unidos en los que se ha legalizado su uso con fines medicinales. Sin embargo, en España la marihuana sigue siendo considerada una sustancia ilegal, incluso con fines terapéuticos. Aún así, han proliferado infinidad de lo que se conocen como Clubes Sociales de Cannabis (CSC) o Asociaciones Cannábicas, en las que en muchas de el/as abundan los socios terapéuticos, esto es, personas que tienen alguna enfermedad para la que utilizan el cannabis como tratamiento. (...) El Dr. Arno Hazekamp es un reconocido experto internacional en todo lo referente a la botánica y farmacología del cannabis, pero, principalmente, es un especialista en lo relacionado con sus usos médicos y con los usos con fines de automedicación. Gracias a que, al menos de momento, la divulgación de la información es libre, tenemos la suerte de poder disponer en lengua castellana de este librito que nos explica las causas por las que el cannabis está prohibido y los motivos por los que debería derogarse dicha prohibición, cuáles son las enfermedades para las que el cannabis está indicado, por qué puede ser de utilidad para paliar algunos de los síntomas de dichas enfermedades y, gracias a su experiencia en el programa de cannabis medicinal del gobierno holandés, cómo es posible disponer de cannabis de calidad farmacéutica, estandarizado y de seguridad comprobada. Sin duda, lo más interesante para el lector será el capítulo dedicado a la automedicación, donde el Dr. Hazekamp expone las diferentes formas de preparar marihuana para ser consumida con fines medicinales de tal manera que el paciente pueda disponer de una clara información que le permita una mayor capacidad para autogestionar sus aplicaciones terapéuticas. (José Carlos Bouso) |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2015-2025 Librería Muscaria | ![]() |