Comentario de la Librería
Antes de emprender la redacción de la presente edición del I Ching, su autora solía consultar asiduamente varias versiones de este clásico oracular chino. Un día decidió emprender su propio camino de investigación sobre este libro, tomando anotaciones sobre los pensamientos que le venían a la cabeza tras consultar este Oráculo milenario. Insatisfecha con el carácter demasiado enigmático de algunas sentencias de otras traducciones / versiones del I Ching, y discrepando un poco del tono 'patriarcal' de la edición canónica de R. Wilhelm, Carol K. Anthony emprendió la redacción de su propia guía del I Ching, que actualmente se presenta en su tercera edición revisada.
Fueron ocho años de estudio y de ir perfilando un libro que la misma autora considera como un complemento al libro de Wilhelm, que tiene carácter marcadamente psicológico en la interpretación y comentario a los hexagramas, y que se ha impuesto con naturalidad como una de las ediciones más aceptadas en occidente de este libro chino milenario. Tan grande ha sido su éxito que la autora lleva editados 4 libros que versan sobre la filosofía del I Ching!
Cabe mencionar que esta versión no es una traducción directa del I Ching, sino una 'nueva' formulación del mismo, siempre teniendo en cuenta la filosofía de los hexagramas así como el pensamiento taoísta que subyace en el clásico Libro de las Mutaciones. Puede tomarse como un complemento 'esclarecedor' al libro de Wilhelm -como la autora sugiere-, pero también como una edición que puede consultarse de forma independiente de otras ediciones del I Ching. Por último, decir que el libro tiene unos breves capítulos, abriendo y clausurando el libro, que comentan diversos aspectos sobre el mismo, como la forma de consultarlo, actitudes a tomar ante las respuestas o una forma de usar los hexagramas como herramienta de meditación.
|