Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Cultivo ecológico |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
El autor de este libro, que se crió en una granja de Minnesota, se dio cuenta que los cardos que germinaban en las balas de paja que tenían para el ganado crecían más altos y frondosos que los que enraizaban directamente en la tierra. Esta observación le llevó a idar un método para cultivar hortalizas y plantas aromáticas en balas de paja. El invento fue todo un éxito. Después de años de pruebas y mejoras, llegó a elaborar una técnica -que presenta en este libro- que ofrece una mayor productividad en los cultivos, evita las malas hierbas y los parásitos, simplifica las tareas de mantenimiento y posibilita el cultivo en tierras poco productivas, así como en lugares como balcones y pequeños jardines sin necesidad de trabajar la tierra. Además, el autor elogia otras virtudes de su cración: no hace falta agacharse a ras de suelo (ideal, pues, para las personas mayores), inversión inicial económica, alarga la época de crecimiento, evita encharcamientos en el riego, buen nivel de retención de la humedad, genera nuevo sustrato, evita plagas de insectos y enfermedades de la tierra, protección contra las heladas, menor uso de herramientas, evita el labrado... La preparación consiste básicamente en iniciar el proceso de descomposición de la paja, que se logra mediante la fertilización de la misma aportando abonos con alto contenido en nitrógeno, así como riego y exposición al sol. Las plantas pueden cultivarse partiendo de semilla o bien mediante plantones que compremos en tiendas de jardinería. La paja descompuesta servirá de sustrato y también como nutriente a un gran número de hortalizas y condimentarias, plantas para las que el libro ofrece información sobre la temporada de siembra, cuidados, cosecha y consumo. Entre otras: calabacines, orégano, fresas, espinacas, rábanos, salvia, pimientos, patatas, guisantes, melones, cebollas, lechugas, ajo, eneldo, zanahorias, coles, remolacha, brécol... Este método ha logrado una gran aceptación en EE.UU., un país en el que los procesos que simplifican las labores de cultivo y que ofrecen un mayor efectividad son muy apreciados. El autor, un apasionado divulgador de esta técnica, anda muy satisfecho con los más de 100.000 seguidores agradecidos que tiene sus seminarios, página de facebook y su web. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
Balas de paja: el recipiente perfecto de la naturaleza para plantar
|
LA HORTICULTURA EN BALAS de paja puede parecer una idea muy extraña al principio. Cuando la gente oye hablar de este tipo de cultivo por primera vez, casi siempre plantea la misma pregunta: ¿De verdad la planta crece en la bala? Parece que estamos tan acostumbrados a la idea de que las plantas solo crecen en tierra que nos cuesta convencernos de que existe una horticultura menos sucia. Pero la respuesta es sí. Se planta el huerto directamente en las balas de paja; se aporta agua, fertilizante y sol (no necesariamente en ese orden), y el huerto acaba produciendo un estallido de hermosas y nutritivas cosechas. Sin arar, sin cultivar, sin desherbar. En serio, funciona. Y está en auge. El total de las personas que han asistido a mis seminarios sobre el cultivo en balas de paja, que han marcado el «me gusta» en mi página de Facebook y han comprado mis libros sobre este tema desde mi página web se acerca a los cien mil. Y estos solo son los horticultores en balas de paja que yo conozco. Si le interesa la horticultura, sabrá que, hoy en día, los dos tipos de horticultura más populares son el cultivo de hortalizas (como el movimiento de huertos urbanos) y el que se practica en recipientes. La horticultura en balas de paja combina ambas modalidades al cultivar verduras (sí, también puede plantar flores) en un recipiente que podría decirse que es el mejor de la naturaleza: la bala de paja. De hecho, las balas de paja no son solo el recipiente, sino también el medio de cultivo. Conforme la paja de dentro de la bala se va descomponiendo, proporciona nutrientes a la planta durante toda la temporada de crecimiento. Después, en otoño, se deposita lo que queda de la bala en el montón del compost y en primavera se comienza con una bala nueva. El ciclo de la bala de paja se completa. Al final, su despensa estará llena de alimentos buenísimos cultivados en casa. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2016-2023 Librería Muscaria | ![]() |