Contraportada
De acuerdo con los postulados de la moderna etnobotánica, podría afirmarse que los cultos enteógenos no sólo no forman parte del pasado más remoto de la humanidad, sino que, probablemente, en el culto religioso primitivo y en el conocimiento de lo sobrenatural entraba la ocasional ingestión de algún tipo de 'plantas mágicas'.
Este es un hecho que, como antropólogo, Juanjo Piñeiro ha constatado sobradamente en las diversas culturas primitivas que ha estudiado. Conocimientos ancestrales que el hombre contemporáneo no solamente ha perdido, sino que proscribe negando toda credibilidad a aquellos hombres y mujeres que, aún hoy, como depositarios de un Saber Sagrado, pueden darle a aquél que viole el tabú las llaves que cierran nuestra conciencia y mostrarle el lugar inaccesible donde se alzan el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento.
Solapa del libro:
Juanjo Piñeiro propone en El Despertar del Hongo un recorrido audaz por el mundo apasionante de las sustancias enteógenas, un camino en el que confluyen la búsqueda de la libertad y el 'espíritu del guerrero' para llegar, a través de un viaje sin barreras que se prolonga más allá de los límites de la consciencia, a los rincones más ocultos del México actual.
El libro es el relato detallado de las propias experiencias psiconáuticas del autor con plantas maestras obtenidas de los chamanes. A partir de los ritos ancestrales de aztecas y mayas con peyote y hongos sagrados, que hoy siguen practicándose, el autor revela en su recorrido iniciático el misterio de la transformación de los humanos en animales -los míticos naguales- y, adentrándose en un territorio vedado al profano, desvela ese conocimiento de lo suprahumano, en el plano de lo inmaterial, que los chamanes aseguran está poblado por los 'seres amigos que moran en las plantas sagradas'.
Aparte de las sorprendentes revelaciones sobre los secretos de los olmecas, toltecas y mayas, sus calendarios enigmáticos y sus códices indescifrables, Juanjo Piñeiro desvela centros de poder y reseña contactos para introducirse en el mundo chamánico. Una información insuficiente si no fuera acompañada, además, con un amplio vademécum de sustancias psicoactivas a nuestro alcance, y de las técnicas empleadas por los nativos para conseguir una expansión de la consciencia. Tantrismo sexual, terapia de pareja con enteógenos, rigurosa información botánica sobre la ayahuasca ibérica y la mota: la marihuana mexicana, son algunas de las herramientas que expone el autor para introducir al lector en las nuevas tendencias del ciberchamanismo, la realidad virtual, la percusión o el rave. El libro se completa con un método para el cultivo doméstico de hongos psilocibínicos y con una completa bibliografía en castellano sobre drogas, estados modificados de consciencia, chamanismo, y testimonios de gran interés de los más grandes psiconautas y visionarios de occidente.
Incansable viajero, Juanjo Piñeiro ha recorrido el mundo en el transcurso de los últimos diez años para completar sus investigaciones enteógenas. Autor de En Busca de las Plantas Sagradas, con su nuevo libro, El Despertar del Hongo, Diario de un psiconauta en México, Piñeiro enfrenta al lector con la dura y solitaria labor iniciática de un pensador heterodoxo, que sin desaliento, sigue denunciando lo que él denomina la dictadura de la percepción.
|