Contraportada
El poema de Parménides del siglo V a. C. es, además de uno de los pilares de la cultura occidental, un texto enigmático que ha desafiado a todos sus intérpretes durante más de dos mil quinientos años. A partir de un profundo conocimiento de la filología clásica y de unas reveladoras inscripciones halladas en el sur de Italia hace cuarenta años –tan extraordinarias que los especialistas hasta ahora no habían sabido cómo interpretarlas–, Peter Kingsley nos inicia en un fascinante recorrido filosófico que transforma radicalmente nuestra visión de la Grecia antigua. Allí donde creíamos ver solamente el origen de la filosofía occidental, nos encontramos con un sustrato religioso en donde los iatromantes y sacerdotes de Apolo conducen a los iniciados hacia un saber encaminado a transmutar el concepto de lo real.
Kingsley, que despoja su investigación de todo ropaje académico, nos ofrece una seductora narración que nos transportará a esos oscuros lugares bajo tierra en donde los ritos de incubación y quietismo fueron el origen del mensaje metafísico de Parménides, cuyo contenido sapiencial, según Kingsley, se ha intentado ocultar, a partir de Platón, tanto del poema de Parménides como del contexto del cual procede.
«Audaz y extremadamente significante… el libro de Kingsley podría ser el libro más importante acerca de filosofía presocrática en años, pero ante todo es un libro excitante, provocador y estimulante.» (American Historical Review, Washington, DC)
«Kingsley sugiere que las claves del saber olvidado están en los infiernos y en el éxtasis de Apolo, dos constantes del poema de Parménides. Lo que sigue es un ensayo que reclama de manera apasionada el reencantamiento del mundo. .. En los oscuros lugares del saber es un ensayo breve y apasionado que consigue ser, sin interrupción, un elogio del arcaísmo, una hermenéutica novedosa del pensamiento de Parménides, una historia secreta de la nostalgia, una teoría de la conspiración y un tratado muy hermoso sobre los sueños y los oráculos. Hay una felicidad contagiosa en su manera de narrar, un furor que acaba volviendo transparente el viaje a otros mundos... Su planteamiento tiene una virtud insólita: está a salvo de los vicios de la erudición.» (Pablo Romero)
«En los oscuros lugares del saber es un libro de obligada lectura que cuenta una fascinante historia. Kingsley apoya todo lo que afirma con referencias textuales de primera y segunda mano.. Sus palabras y su intensidad hablan por sí mismas». (Gregory Shaw. Bryn Mawr Classical Review.)
«La historia de la filosofía occidental es una falsificación y una ocultación llevada a cabo minuciosamente desde Platón a nuestros días ... Esta es la tesis del inquietante y abrumador libro del filósofo Peter Kingsley, que, sin extravagancia alguna y fundamentos sobrados, nos dice lo que somos a partir de lo que hemos negado. Hay que leer el sumamente recomendable libro de Kingsley con cuidado, si se trata de no quedar atrapado en alguno de nuestros prejuicios esquemáticos y maniqueos.» (Alejandro Gándara)
|