Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Libros sobre Enteógenos |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Este es un libro poco conocido pero de innegable interés y gran calidad. Su contenido se ciñe a lo enunciado en su título, e incluso va un poco más allá. Es una enciclopedia -no en varios volúmenes, pero sí especializada- de diversos términos relacionados con las sustancias psicoactivas, pero también de plantas y conceptos relacionados con el estudio de los pscotrópicos; así encontramos a la mescalina, pero también los cactus de San Pedro y el peyote, y también a la NAPC (la Iglesia peyotera de los Nativos Americanos, que emplean la Lophophora williamsii como sacramento en sus ritos religiosos cristianos). Si bien la solvencia y la rigurosidad del autor y del libro están fuera de toda duda (R. Rudgley es estudioso del uso de los psicoactivos en la prehistoria), podría decirse que este necesario proyecto adolece de un pequeño aspecto; a saber, que a veces entradas para las 'plantas' o 'sustancias' más comunes y conocidas dan la impresión de que carecen de toda la información que encontramos sobre ellas en otros lugares -en todo caso, para eso están las monografías y los libros especializados-. En cambio, y como compensando esta carencia aparente, encontramos en él comentarios e información generosa sobre muchas plantas poco conocidas de las que apenas habíamos oído hablar, o sobre las que es difícil encontrar información en otros libros. Y esta es una información no sólo útil para quien busca eventualmente datos sobre tal o cual planta o concepto, sino que su lectura resulta de lo más amena y sorprendente para el lector curioso, pues cada entrada de la Enciclopedia está sazonada por anécdotas y curiosidades que desconciertan al más versado, y que barren la habitual sensación soporífera que pueden producir las enciclopedias técnicas. Número de páginas por concepto: de 1 a 25. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
Del chocolate a la cocaína, del pegamento al hígado de jirafa, del LSD a la lechuga, esta Enciclopedia de las substancias psicoactivas proporciona la primera exploración amplia y fiable de uno de los temas más fascinantes y controvertidos de la actualidad. Accesible y amena, incluye más de cien entradas que cubren, entre otras cosas, el trasfondo químico y botánico de cada sustancia y sus efectos, tanto fisiológicos como psicológicos, en el consumidor. En particular, Richard Rudgley se centra en el papel cultural e histórico desempeñado por las substancias que modifican la mente y desafía a las creencias comunes que afirman que su uso constituye un fenómeno moderno. Pero además, con la ayuda de algunos sorprendentes ejemplos, demuestra que las substancias psicoactivas han sido utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad durante miles de años: mientras, en Europa, el el hombre del Neolítico experimentaba con opio y cannabis mucho antes de que el alcohol llegara del Próximo Oriente, la reina Victoria y el papa Pío X mezclaban esta última sustancia con cocaína y, en el siglo XVII, los alumnos de Eton recibían latigazos si olvidaban llevar sus pipas de tabaco a clase... Combinando la información más rigurosa con una notable cantidad de anécdotas, esta obra proporciona un nuevo enfoque desde el que abordar substancias bien conocidas y, a la vez, describe plantas alucinógenas y narcóticos de cuya existencia casi nadie sabe nada. Y el resultado es una investigación implacable y extraordinariamente amena que será de gran interés para cualquiera que desee información acerca de una de las actividades humanas más difundidas y antiguas pero también más incomprendidas: la investigación química sobre la modificación de los estados de conciencia. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2001-2025 Librería Muscaria | ![]() |