Comentario de la Librería
Nos encontramos ante un libro realmente divertido e incluso hilarante. Su autor, experto en drogoabusología, drogofilia y políticas de reducción de riesgos en relación al consumo de drogas, nos presenta una recopilación de ensayos que versan sobre diversos mitos y leyendas urbanas relacionados con sustancias psicoactivas.
¿Puede obtenerse algún tipo de colocón al fumar las archiconocidas hebras de plátano? ¿O por fumar telas de araña, o bien pasta de dientes seca?... Y aun hay más: pilas electrónicas, la coca-cola combinada con el ácido acetil-salicílico... ¿y qué hay acerca de diversos contaminantes o adulterantes que supuestamente llevan algunas drogas 'ilegales' vendidas en el mercado negro?...
Todo esto y un poco más nos narra el autor, derrochando fina ironía y mucho sentido del humor, al hablar de todos estos mitos callejeros que se han ido formando en el sustrato de las drogas ilegales. Hidalgo se enfrenta a cada problema o rumor abordándolo con el método científico: lo presenta, lo analiza, busca información por Internet, considera las posibilidades de éxito y se pone manos a la obra; obtiene los materiales necesarios para llevar a cabo una prueba -en vivo y en directo- y nos cuenta los resultados... (por lo general decepcionantes -en relación a las leyendas-, aunque a veces iluminadores).
Con todo, uno podría preguntarse qué conclusiones podrían extraerse de un ensayo como este -más allá de pasar un rato agradable con su lectura, soltar un montón de carcajadas y reflexionar un poco sobre la candidez, la inocencia o la afición a la psicoactividad de la condición humana. Es de suponer que en cada área de actividades e intereses humanos existen leyendas de este tipo desde hace años. En el mundo de la prensa del corazón, de la economía, en el de la política y también en el del deporte nos encontramos con rumores, creencias y habladurías que casi nada, o nada, tienen que ver con la realidad. Además de nuestra buena fe, ¿qué más podemos aprender al respecto -por ejemplo, en el caso que nos ocupa: el de la drogoabusología, la drogofilia y la psicoactividad?...
Teniendo en cuenta que nos encontramos en un mundo en el que, en buena medida, carecemos de información clara y concreta sobre casi todos los temas (en el caso de la psioactividad, tanto en relación a las drogas ilegales como en el caso de las legales -y en particular en relación a las que recetan los médicos y psiquiatras), este ensayo puede servir como una pequeña nota de aviso para navegantes: teniendo en cuenta que en el mundo de las drogas la desinformación es tan amplia como en cualquier otro ámbito de la vida, pero que se trata de un tema más sensible que los demás dado que afecta al bienestar personal, no estaría de más que, además de 'consumir' drogas -ya sean legales o ilegales-, uno combinara por un momento sus aficiones recreativas con intereses informativos y formativos (leyendo libros, revistas o contrastando lo que le llega a uno a los oídos), pues si uno no busca la información por su propio pie, seguramente no le llegará.
|