A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
|
|
Abella, Ignacio |
|
Aguirre, José
Carlos |
|
Allione,
Tsultrim |
|
Almendro,
Manuel |
|
Amaringo, Pablo |
|
Anderson, Edward F. Botánico, investigador y escritor que centró su campo de interés en el mundo de las cactáceas -y especialmente en el peyote, o Lophophora wiliamsii, planta a la que dedicó un extenso monográfico. |
|
Arrien,
Ángeles Ángeles Arrien es antropóloga, escritora, educadora y consultora. Su obra revela la importancia que tiene la sabiduría indígena para nuestras vidas personales, profesionales y familiares, así como nuestra relación con la tierra. |
|
A.R.S.E.C. Asociación Ramón Santos para el Estudio de la Cannabis |
|
Assagioli,
Roberto Assagioli fue un auténtico pionero de la psicología tranpersonal. Nació y vivió en Italia, y en cierta manera desarrolló de forma autónoma una concepción 'espiritual' de la psique que años más tarde coincidiría con los trabajos de Jung y de Stan Grof, entre otros. |
|
Balch, James F. Médico cirujano, especializado en nutrición (vitaminas, minerales y plantas medicinales) |
|
Ballarín,
J. Mª
Sacerdote cristiano multidisciplinar. |
|
Benítez,
Fernando |
|
Berdonces
Serra, Josep LLuís Médico, fitoterapeuta y especialista en plantas medicinales y psicoactivas. |
Beger,
Markus Periodista, organizador de congresos enteodélicos, investigador y escritor sobre plantas psicoactivas. |
|
Bouso
Saiz, José Carlos |
|
Brasey, Édouard |
|
Brown, Sarah Jefa de cocina, escritora, periodista y profesora (especializada en cocina vegetariana e integral) |
|
Bueno, Mariano Experto sobre agricultura ecológica, biogeología y bioconstrucción |
|
Caballero de
Segovia, Gaspar
|
|
Capdevila, Marc Periodista independiente; autor de un libro sobre la MDMA |
|
Capra, Fritjof |
|
Carrasco Montesinos, Iván Escritor, emigrante y pintor ecuatoriano. |
|
Carroll, Lewis |
|
Castaneda,
Carlos Antropólogo, narrador y personaje misterioso. Autor de la renombrada saga de Don Juan, en la que se narra el encuentro de un 'antropólogo inocente' con un chamán yaqui, con el que emprende un camino de búsqueda y conocimiento personal. |
Caudevilla
Gálligo, Fernando Médico de familia, experto en drogodependencias y políticas de reducción de riesgos en el consumo de drogas |
|
Cervantes, Jorge Botánico y escritor prolífico, Cervantes es autor de varios libros sobre cultivo de plantas (desde bonsáis pasando por las orquídeas), con varios libros sobre el cultivo de marihuana de gran fama. |
|
Chown, Marcus Físico, periodista y divulgador de las más recientes investigaciones en cosmología. |
|
Colectivo
Interzona Grupo de profesionales interesado en la reducción de riesgos en el empleo de sustancias psicoacivas |
|
Clottes,
Jean Arqueólogo de renombre, autor de un libro sobre la relación del arte rupestre con el chamanismo y los estados alterados de conciencia. |
|
Collin,
Matthew |
|
Conan
Doyle,
Arthur Escritor de novelas de misterio, creador del famoso personaje Sherlock Holmes, estudioso y conferenciante sobre espiritismo, e investigador del mundo feérico de las hadas y los gnomos. |
|
Davenport-Hines,
Richard Escritor, miembro de la Royal Historical Society y autor de un contundente libro sobre los desastres originados por la prohibición de las drogas a ultranza. |
|
Davis, Wade Etnobotánico, explorador y escritor. Biógrafo de Richard Evans Schultes |
|
Domingo, Alfonso Periodista de profesión y viajero por afición, Alfonso Domingo cuenta en su haber con un libro en el que conjunta sus dos actividades: un recorrido actual por la situación social, económica, ecológica y chamánica del Amazonas. |
|
Eisner, Bruce |
Eliade, Mircea Escritor rumano, especialista en mitología, chamanismo e historia de las religiones. Gran habilidad para dar a entender el fenómeno religioso a culturas naïves al respecto. |
|
Emoto,
Masaru Investigador free-lance que ha dedicado 10 años de su carrera al estudio de las cualidades sanadoras y espirituales del agua. |
|
Escohotado, Antonio Historiador, ensayista, filósofo y personaje tremendo. Autor de varios libros sobre sustancias psicoactivas, entre los que destaca su Historia General de las Drogas. |
|
Esteban, Javier Javier Esteban es doctorado en filosofía del derecho. Ha dedicado sus energías a la promoción de la libertad de pensamiento y sobretodo al ejercercicio el derecho y obligación de cada cual asumir sus propias responsabilidades vitales -principalmente en lo concerniente al empleo de las sustancias enteogénicas. |
|
Estrada, Álvaro Ingeniero y también escritor, Estrada nació en el pueblo de Huautla de Jiménez. Convecino de María Sabina y conocedor del Mazateco, escribió la biografía de más renombre de la mujer de conocimiento mazateca, así como un libro sobre Huautla tras la popularización de los hongos sagrados. |
|
Fauré, Christopher
Psicólogo y psiquiatra, especialista en el proceso del duelo |
|
Fericgla, Josep
Maria Antropólogo que ha estado en varias ocasiones con pueblos amazónicos que usan plantas visionarias. También dispone de interesantes trabajos teóricos sobre los estados ampliados de la consciencia. |
|
Ferrer, Jorge N. Profesor de psicología transpersonal y maestro danzante de la vida. |
|
Font Quer, Pío Botánico eminente, trabajador infatigable y autor del renombrado Dioscórides renovado. |
|
Frankl. Viktor Viktor Frankl era un psicólogo judío vienés que fue internado en un campo de concentración. Es el creador de la 'logoterapia', una escuela de psicología que reconoce la necesidad fundamental del ser humano de enfrentarse con su responsabilidad en el mundo, en encontrar un propósito y un sentido a su propia existencia personal. |
|
Fresnedas, Carlos Activista cannábico e informático de profesión, es autor de una irónica y trepidante novela sobre el antiprohibicionismo cannábico. |
|
Furst, Peter T. Profesor universitario de antropología, y director adjunto de dos museos de antropología e historia. Están en sus manos varios títulos sobre el empleo de enteógenos en diversos marcos culturales, que además de ser excelentes libros, supusieron un hito en la investigación interdisciplinar del empleo de enteógenos en diversos marcos culturales. |
|
Gately, Iain
Escritor, emprendedor, abogado, inversor y autor de una magnífica historia del tabaco. |
|
Golas, Thaddeus Thaddeus Golas fue un curioso psiconauta californiano por la década de los 60 que escribió un renombrado y original manual sobre la iluminación (apto para meditadores, psiconautas y personas de a pie) |
|
González Garza,
Ana María Partiendo de una experiencia 'mística' personal, esta autora se interesó por el proceso del desarrollo espiritual, las filosofías orientales y la psicología transpersonal. Partiendo de su propia experiencia, de la obra de Ken Wilber y la de Teilhard de Chardin, impartido clases y ha escrito libros sobre el tema de la evolución de la conciencia. |
|
González-Rubio
Montoya, Enrique Enrique González es mexicano. De joven se aventuró en la sierra mazateca para conocer los chamanes que usan los Hongos Sagrados -entre otros María Sabina. |
|
Grandgeorge,
Didier Médico homeópata, profesor de homeopatía y creador de diversas escuelas de homeopatía en Francia |
|
Graves, Robert Poeta inglés de ascendencia irlandesa. Muy versado en mitología griega y celta, aportó importantes ideas sobre el mundo de los enteógenos que fueron punto de partida de numerosos y fecundos descubrimientos. |
|
Green,
Jonathon Escritor inglés, que cuenta en su haber con uno de los mejores y más completos libros sobre la cannabis |
|
Greene, Liz Astróloga de reconocido prestigio, con formación en psicología analítica (jungiana) y transpersonal. |
|
Grey, Alex Artista visionario estadounidense; principal representante del arte psiquedélico en el cambio siglo |
|
Grinspoon, Lester Profesor de psiquiatría de Harward, conocido por haber investigado y publicado diversos libros sobre las propiedades medicinales de la cannabis y los psiquedélicos mayores. |
|
Grof, Stanislav &
Christina Psiquiatra checo; pionero y principal representante del uso de los psiquedélicos en terapia. Al mismo tiempo sus libros, llenos de relatos de experiencias visionarias, son la mejor guía para el aprendiz de psiconauta. |
|
Grotenhermen, Franjo Franjo Grotenhermen es un incansable divulgador de las propiedades y usos medicinales de la cannabis. Es presidente de la Asociación por el Cannabis como Medicamento y fundador de la Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento. |
|
Gurdjieff, G.I.
Maestro de la danza, buscador espiritual, contador de relatos sobre filosofía y espiritualidad |
|
Hand, Robert
Astrólogo, escritor de libros, investigador e historiador de la astrología |
|
Hanna, Jon Autor free-lance, editor de una valiosa guía de recursos enteogénicos alrededor del mundo y organizador de conferencias. |
|
Harner, Michael Renombrado antropólogo americano, especialista en chamanismo. |
|
Hawking, Stephen
Cosmólogo de renombre internacional, investigador de la integración entre la física cuántica y la cosmología surgida de las teorías de Einstein. |
|
Herer, Jack Uno de los activistas cannábicos más eminentes de EE.UU. Ha revolucionado la escena poniendo de manifiesto las mil y una utilidades ecológicas, alimenticias, industriales y lúdico-espirituales de esta planta. |
|
Hidalgo Downing,
Eduardo Psicólogo, experto en sustancias psicoactivas y drogodependencias. Miembro del Colectivo Interzona, dedicado a la publicación de información para la reducción de riesgos. |
|
Hofmann, Albert Químico suizo, humanista y creador de la LSD. |
|
Huxley, Aldous Filósofo, escritor y visionario del siglo XX. Pionero en el tema de las drogas, escribió uno de los primeros libros sobre la experiencia visionaria. |
|
Huxley,
Laura Segunda esposa de Aldous Huxley. Escribió un valioso testimonio de su relación con Aldous, que abarca los años en que Huxley se interesó de lleno en los psiquedélicos. |
Iversen, Leslie L. Ph. D., FRS, profesor visitante del departamento de Farmacología de la Universidad de Oxford y del departamento de Farmacología Clínica del Imperial Hospital College School, Hammersmith Hospital, Londres. Asesor de la Cámara de los Lores inglesa en el estudio de la conveniencia de usar la cannabis para tratamientos médicos. |
|
James, William
Psicólogo, pensador, escritor y personaje renombrado por un estudio sobre la experiencia religiosa publicado a principios del XX, que incluía estudios con el peyote. |
|
Jung, Carl Gustav Psicólogo suizo. Creador de los conceptos de Arquetipo e Inconsciente Colectivo. Auténtico axis mundi del redescubrimiento de los símbolos numinosos que circulan por el flujo de la mente humana. |
|
Jünger, Ernst Escritor, pensador y autor de varios libros basados en la experiencia visionaria |
|
Ka-Tzetnick Persona que sobrevivió al campo de concentración de Auschvitz, y que se sometió posteriormente a sesiones con LSD para superar los recuerdos traumáticos de su pasado. |
|
Keapleau, Philip
Maestro budista zen occidental. Escribió numerosas obras de introducción al zen, y fundó un centro de meditación en los Estados Unidos de América. |
|
Kirk, Robin Robin Kirk investiga casos relacionados con los derechos humanos en Colombia para la organización Human Rights Watch. Es autora de varios trabajos sobre la situación política y social en Latinoamérica |
|
Klarwein, Mati Pintor visionario. Estadounidense de origen, y residente en las Islas Baleares, podemos considerar que este personaje que prefiere vivir oculto tiene una de las obras visionarias de más interés que se pueden encontrar. |
|
Kornfield, Jack Maestro de meditación budista, psicólogo, padre... En definitiva, una persona normal a la vez que un experto en el camino de la vía espiritual. Sus textos se centran en la integración del mundo cotidiano con lo aprendido y desarrollado en la senda espiritual. |
|
Kübler-Ross,
Elisabeth Médico, tanatóloga y conferenciante sobre el arte de acompañar a los enfermos terminales. Sus libros han supuesto una auténtica revolución en occidente al redescubrir la importancia de los momentos y experiencias que acontecen momentos antes del tránsito. |
|
Leary,
Timothy Tim Leary fue el principal gurú de la LSD y la revolución psiquedélica de los 60, del turn-in, tune-on, drop-out. Persona vital, positiva y ambiciosa, se propuso romper con el juego establecido, invitando a que cada cual tomara las riendas y responsabilidades de su propia existencia... para llevar a la humanidad a un nuevo paso en su evolución. |
|
Lee,
Martin A.
Periodista e investigador, centrado en la libertad de prensa. Cuenta en su haber uno de los mejores relatos sobre la historia de la psiquedelia en los años 60. |
|
Lewin, Louis |
|
Lewis-Williams,
David Arqueólogo de renombre, autor de dos libros sobre la relación del arte rupestre con el chamanismo y los estados alterados de conciencia. |
|
Lockie, Andrew Uno de los principales dinamizadores de la homeopatía en las Islas Británicas en la segunda mitad del siglo XX. Miembro del Royal College of General Practitioners y de la Facultad de Homeopatía, fue miembro fundador del Homeophathic Phisicians Teaching Group. |
|
López Martínez,
Juan José Juanjo es médico especializado en servicios de urgencias y atención a catástrofes. También se ha formado, y practica, la hipnosis para la regresión a vidas anteriores, estando especialmente interesado en aspectos de la vida 'intrauterina', u otros como el aborto, el suicidio o las almas desencarnadas... |
|
Lovelock, James Científico británico independiente, creador de numerosos inventos y sobretodo padre espiritual de la hipóteis Gaia: la visión del Planeta Tierra como un organismo que autorregula su atmósfera y temperatura de forma óptima para que la vida pueda desarrollarse en su seno. |
|
Ludlow,
Fritz Hugh
Inquieto y fascinante ensayista usano, pionero durante el siglo XIX en autoensayos psiconáuticos y la publicación de un cuaderno de bitácora de sus remarcables experiencias con el hachís. El equivalente desconocido a las Confesiones de un comedor de opio de T. de Quincey. |
|
Luna,
Luis Eduardo Antropólogo colombiano, especializado en el chamanismo amazónico. |
|
Mabit,
Jaques Director del centro Takiwasi, en Perú, sobre plantas medicinales y ayahuasca; editor de la revista del mismo nombre, sobre espiritualidad y curas de desintoxicación. |
|
Madge, Tim Escritor, conferenciante y periodista británico. Autor de un solvente libro sobre la historia de la cocaína. |
|
Marks, Howard Personaje vital y comprometido con la planta de la cannanbis. Considerado el traficante de marihuana y hachís más grande de los últimos años, Howard se labró fama de combatiente idealista y personaje escurridizo. |
|
Marks, John D. Investigador y divulgador de los abusos que la CIA ha llevado a cabo en relación a los estudios sobre el control mental (entre otros, usando sustancias psicotrópicas de forma alocada e indiscriminada) |
|
McKenna, Terence Autor, conferenciante y genio de la palabra. Constructor y divulgador del conocimiento psiquedélico planetario. |
Mello, Anthony de Sacerdote, jesuita revoltoso, contador de cuentos y meditador sorprendente. Autor de diversos libros con enseñanzas espirituales de corte paradójico. |
|
Merlo, Vicente Vicente Merlo es escritor y filósofo, ha vivido diversos años en la India y actualmente se dedica a la la publicación de diversos libros de divulgación sobre la espiritualidad y el pensamiento hinduista -sobretodo moderno. |
|
Michaux,
Henri Poeta y psiconauta belga, que con sus pioneras experiencias con psiquedélicos sentó un precedente en el interés de occidente en el redescubrimiento de estas herramientas para explorar la mente y la conciencia. |
|
Miles, Barry Activista contra cultural de la década de los sesenta. Posee en su haber un ilustrativo libro sobre el movimiento psiquedélico. |
|
Moody, Raymond Moody fue uno de los primeros investigadores en el campo de la tanatología, y junto con E.K. Ross, sus libros supusieron el punto de partida del renacer del interés por la supervivencia de la conciencia después de la muerte. |
|
Narby, Jeremy Biólogo francés, dedicado profesionalmente a la preservación y el estudio de la biodiversidad amazónica. Muy famoso a raíz de un libro en el que identifica la serpiente mitológica de diversas culturas con el ADN. |
|
Newton, Michael Este terapeuta ha elaborado una técnica de hipnosis para poder llevar a sus clientes a un estado 'intermedio' entre diferentes encarnaciones, obteniendo así información de este interesante escenario. En cierta manera este es un trabajo pionero, quizás un poco desconcertante pero revelador a la vez. |
|
Ocaña, Enrique
Escritor y filósofo español, versado sobretodo en la obra de Ernst Jünger. Autor, así mismo, de un libro sobre diversos escritores que han tratado sobre la experiencia visionaria. |
|
Otero, Luís Escritor vasco que posee un comercio de venta de semillas y plantas psicoactivas. A raíz de una denuncia de la Guardia civil, su caso saltó a los medios de comunicación y le fue ofrecida la posibilidad de publicar un libro sobre el cultivo y uso de las sustancias psicoactivas. |
Ott, Jonathan Etnobotánico independiente, autor de varias obras sobre enteógenos, así como organizador de congresos y seminarios. |
|
Parker, Julia &
Derek
Julia y Derek Parker son un matrimonio dedicado profesionalmente a la astrología. Especializados en impartir conferencias tanteo en Europa como América, también son autores de un sólido y completo libro de introducción a la astrología. |
|
Piñeiro, Juanjo Escritor granadino, viajante incansable, antropólogo de campo y narrador ameno de toda suerte de peregrinaciones enteógenas. |
|
Plant, Sadie Escritora e investigadora británica, de pensamiento libertario, que cuenta en su haber un magnífico libro sobre la historia social de las drogas en el siglo XIX y XX, sobretodo trazando su empleo por escritores. |
|
Poveda, J.Mª Doctor en medicina, conocedor de múltiples escuelas de psicología e investigador sobre chamanismo. |
|
Raffauf, Robert
F.
Etnobotánico de renombre y colaborador de R.E. Schultes. |
|
Rätsch, Christian Etnobotánico y estudioso de las plantas etnomedicinales y enteogénicas. Numerosos libros sobre la botánica y usos de plantas psicoactivas alrededor del mundo. |
|
Riera, Elisabet Periodista y autora de dos simpáticos libros sobre la cannabis (uno sobre cultivo y otro sobre recetas). |
|
Rimpoché, Sogyal Monje budista tibetano, exiliado en el extranjero, y conferenciante internacional. Autor de una renombrada versión del Libro tibetano de la vida y la muerte. |
|
Rosenthal, Ed Eminente divulgador del mundo cannábico: cultivo, usos sociales de la planta, ecología... |
Roth, JÜrgen Periodista y maestro de periodistas, está especializado en el periodismo de investigación y cuenta en su haber con un revelador estudio sobre el narcotráfico internacional |
|
Rudgley,
Richard Investigador de los usos prehistóricos y antiguos de plantas psicoactivas en el Pitt Rivers Museum de Oxford. Divulgador de prestigio del empleo de sustancias psicoactivas a lo largo de la historia (pasada y presente). |
|
Samorini,
Giorgio
Etnomicólogo italiano. Investigador independiente y editor de la prestigiosa revista Eleusis. |
|
Schulman,
Martin Astrólogo, buen psicólogo y autor de una serie de libros sobre astrología y karma, enfocados a aspectos importantes de la carta pero poco estudiados por otros autores (el ascendente, la sinastría, los nodos lunares, la parte de la fortuna...) |
|
Schultes, Richard Evans Eminente etnobotánico, ecologista y persona sumamente interesada por la espiritualidad indígena. R. E. Schultes está en la raíz de casi todos los trabajos y descubrimientos sobre enteógenos en el siglo XX. |
|
Seignalet, Jean |
|
Servan-Schreiber,
David Médico psiquiatra y divulgador de métodos preventivos y curativos del cáncer (cambios en la alimentación y el estilo de vida) |
|
Seymour, John John Seymour es un icono de la vida autosuficiente y la autogestión del trabajo en el campo. Fue un maestro que predicó con el ejemplo: él mismo gustaba de aprender y enseñar constantemente acerca de las labores en el campo, en la huerta, del cuidado del ganado, de la elaboración de utensilios y demás quehaceres de una casa 'autosuficiente'. |
|
Shah, Idries Uno de los más prolíficos divulgadores del sufismo en occidente, al escribir casi tres docenas de libros sobre las tradiciones, conocimientos y cosmovisión de esta rama mística del mundo islámico. |
|
Sharon, Douglas Antropólogo, profesor de la Universidad de California, y autor de un renombrado estudio sobre el chamanismo del San Pedro. |
|
Shulgin,
Alexander & Ann Alexander es químico de vocación y formación, así como creador de más de 200 compuestos psicoactivos; Ann, su esposa, es escritora y coautora de los libros que han escrito. |
|
Shapiro, Harry Harry Shapiro es un periodista especializado en el mundo de la música moderna (blues, rock). También está interesado en el mundo de las drogas (es director de una ONG relacionada con este tema). En conjunción a ambas temáticas, ha escrito un libro sobre el mundo de la música y las drogas. |
|
Shlain, Bruce Periodista y escritor, que cuenta en su haber uno de los más rigurosos estudios sobre la década psiquedélica de los sesenta. |
|
Smith, Huston Divulgador sobre la historia de las religiones, así como sobre el empleo de los enteógenos en religiones antiguas y como herramienta para la vía espiritual. |
|
Souccar, Thierry Autor de libros divulgativos sobre nutrición (vitaminas, minerales, psicoestimulantes...). |
|
Stolaroff, Myron Ingeniero californiano, convertido en uno de los pioneros de la psiquedelia underground de los sesenta. Autor de libros sorbe el empleo de empatógenos en terapias. |
|
Takiwasi, Centro
Centro de investigación de plantas psicoactivas para su empleo en psicoterapia y espiritualidad. Publican una revista con artículos sobre enteógenos, desintoxicación de adicciones y espiritualidad. |
|
Tarnas, Richard Astrólogo e historiador del pensamiento occidental. |
|
Tart, Charles T. Destacado investigador y pionero sobre psicología transpersonal. Cuenta en su haber varios libros de renombre sobre este campo. |
|
Toro, Gianluca Gianluca Toro es un investigador italiano independiente que ha escrito varios artículos y libros sobre plantas y sustancias psicoactivas. En su haber tiene un libro sobre sustancias oníricas, otro sobre animales que tienen compuestos psicoactivos, y especialmente un completo estudio sobre la presencia de hongos en el arte románico. |
|
Tse, Lao Filósofo y místico de la antigua China. Su sistema cosmológico, punto central del Taoísmo, se basa en mantener la armonía con el principio creativo, el saber danzar con el mundo sin imponer nada a la fuerza y sabiendo gozar de los beneficios 'gratuitos' de la existencia. |
|
Usó, Juan Carlos Conocido y valeroso historiador y psiconauta ibérico. Ha dedicado -y sigue dedicando- su labor a inventariar los avatares de los acontecimientos estatales relacionados con las drogas, y más particularmente con la psiquedelia. |
|
Vallès Casanova, Josep Maria
|
|
Vila i Alcalde,
Jordi Jordi Vila i Alcalde es un médico homeópata que practica la medicina homeopática desde hace veinte años. Ha escrito un interesante libro sobre los caracteres humanos vistos desde la mitología griega, asiática y americana. |
|
Vila i Tronchoni,
Josep Empresario español que tras una crisis personal encontró el camino de las plantas maestras (la ayahuasca) como una vía de autoconocimiento y sanación. |
|
Vitebsky,
Piers Antropólogo y director del Departamento de Ciencias sociales del Scott Polar Research Institute, de la universidad de Cambridge, en Inglaterra. Estudioso del chamanismo y excelente pedagogo sobre el tema. |
|
Vithoulkas,
George Quizás el homeópata más destacado de la segunda mitad del siglo XX: investigador, divulgador, escritor y organizador de escuelas de homeopatía. Fue galardonado en 1996 con el Premio Nobel Alternativo. |
|
Wallace, Amy Escritora, y miembro del entorno de Castaneda y autora de una biografía de este autor. |
|
Wasson, Robert Gordon
Padre de la etnomicología, redescubridor del culto del hongo en México, y principal exponente del estudio de la relación de los enteógenos con los orígenes de la religión. |
Weart, Spencer
Físico y astrofísico que orientó su carrera al estudio de la historia de la ciencia. Cuenta en su haber con un competente libro sobre el cambio climático. |
|
Weil, Andrew Médico, estudioso de los enteógenos y de sus formas tradicionales de empleo. |
|
Weil,
Pierre Psicólogo Transpersonal |
|
Weiskopf, Jimmy
Jimmy Weiskopf es un periodista norteamericano, afincado en Colombia, que ha llevado a cabo uno de los trabajos más completos sobre la ayahuasca (historia, proceso de iniciación y análisis de la situación actual). |
|
Weiss, Brian Este psiquiatra se hizo mundialmente famoso al escribir una serie de libros sobre la terapia de regresión a vidas pasadas, así como su potencial sanador y de apertura espiritual. |
|
Velasco
Gonzáles, María Licenciada en Comunicación Audiovisual, dramaturga y crítica de cine. Tiene un ágil ensayo sobre películas que abordan el tema de las drogas. |
|
Wilhelm, Richard Sinólogo, misionero cristiano en China y traductor del I Ching (libro oracular chino) y del Tao Te King. |
|
Wolf, Fred Allan Físico teórico estudioso del chamanismo y los estados ampliados de la mente |
|
Wolfe, Tom Uno de los escritores y periodistas más relevantes de la escena Norteamericana del siglo XX. Retratos inmortales de actitudes, movimientos y arquetipos de la época (incluida la generación hippy) |
|
Yensen, Richard Psicólogo que ha trabajado con Stan Grof, María Sabina y Salvador Roquet. Muy versado en el uso de enteógenos en terapia, y especialista en la parte humana del acompañar en un proceso de e.a.c. |
Parte Superior de la Página |
|
Copyright © 1998-2019 Librería Muscaria |