Utilizamos cookies para el funcionamiento del proceso de compra. Aceptar cookies. Para saber más pulsar aquí... |
![]() |
![]() |
Librería Muscaria |
![]() |
Otros libros sobre La Diosa |
| Ver Cesta |
![]() |
|
|
Jean Shinoda Bolen irrumpió en la escena literaria mundial a principios de los años 80, con la publicación del libro Las diosas de cada mujer, un ensayo en el que estudiaba los arquetipos femeninos la mitología griega: Hera (como la esposa), Perséfone (como la hija), Démeter (como Madre), Afrodita (sensual y creativa), Atenea, Hécate (la anciana que encarna la sabiduría), Selene... En este último libro (al menos a la altura del año 2015), Shinoda explora in extenso el arquetipo de Artemisa, la diosa griega de la caza, así como de Atalanta, su protegida mortal. Esta divinidad del panteón griego representa la autonomía, la integridad, la vida en la naturaleza, el espíritu libre e indomable, y sus símbolos incluían el arco y las flechas de plata, el perro de caza, el ciervo y la Luna. La autora dedica la mayor parte del ensayo, narrado a modo de historias que se suceden y entrelazan, al binomio Artemisa-Atalanta: la diosa que bendice con sus dones a la mujer rechazada. Atalanta era la hija mortal de un rey que la abandonó en la cima de un monte por haber nacido niña. Protegida y auspiciada por la diosa Artemisa, Atalanta se conviritió en un prototipo de la mujer fuerte, indómita, amante de la justicia, el compañerismo, la independencia, la fortaleza de preservar y llegar a ser ella misma a pesar de los obstáculos, luchando sin dejarse vencer por el resentimiento y las heridas pasadas. Shinoda Bolen establece numerosos paralelismos con figuras femeninas del presente, para ilustrar de forma bidireccional el principio de inconformismo, autenticidad y defensa de la propia integridad enfrente de las adversidades, las oposiciones y las contrariedades. En cierto sentido, la autora reclama a estas dos figuras mitológicas como figuras prototípicas del 'feminismo' moderno -con la reivinidacación del sufragio universal, o la igualdad entre hombres y mujeres-. |
![]() |
![]() |
Índice del Libro | ![]() |
|
Las diosas de cada mujer fue un verdadero hito en la forma de entender los mitos e integrarlos en nuestra propia vida. Ahora llega Artemisa, un revolucionario libro que explora el arquetipo de la «activista», la mujer indomable e indomada. Con elegancia, Jean Shinoda Bolen nos sumerge en el mito de Atalanta, la legendaria cazadora y corredora de la mitología griega, una mujer –abandonada y expuesta a la muerte por haber nacido niña– que ejemplifica el espíritu indómito de las jóvenes valientes y de las mujeres en quienes se convierten. Jean Shinoda Bolen pinta un retrato muy ameno de «mujeres Artemisa» públicas de la actualidad. Y muestra cómo dicho arquetipo ofrece un camino para que las lectoras orienten su exploración personal hacia su auténtico Yo.
|
El espíritu indómito es un atributo de las mujeres que tienen a Artemisa como arquetipo activo. En la mitología, Artemisa es la diosa griega de la caza y la Luna, conocida como Diana para los romanos. Fue la hermana gemela de Apolo, el dios del Sol, y la primera en nacer. Como diosa de la caza, se desenvolvía por la naturaleza armada con un arco y un haz de flechas acompañada por sus perros cazadores, sola o con varias compañeras, ninfas que había elegido. Artemisa acudió al rescate de su madre y fue protectora de las muchachas en la prepubertad y de los animales jóvenes. Las embarazadas le rezaban para que aliviara sus dolores. (La planta que lleva su nombre, la artemisa, era utilizada por las comadronas con ese fin.) La diosa acudía rápidamente en ayuda de los que estaban bajo su protección y castigaba a los que querían herirles o faltarles al respeto. Artemisa es una predisposición arquetípica a las relaciones igualitarias y fraternales con los hombres, da un sentido de hermandad a las mujeres, representa la capacidad de apuntar a un objetivo lejano o enfrentarse a un desafío y prefiere vivir en la naturaleza en lugar de en las ciudades. |
![]() |
![]() |
Otros libros que pueden interesarle | ![]() |
|
|
||||||
|
|
||||||
|
|
||||||
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright © 2015-2023 Librería Muscaria | ![]() |