 |
La Serpiente Líquida. Un VIaje amazónico con los chamanes y las plantas maestras (Alfonso Domingo) Narración del periplo personal del autor en su viaje por tierras amazónicas: para conocer a sus gentes, la situación social y la ecológica, para conversar con los ayahuasqyueros... |
 |
Las Cuatro Sendas del Chamán. El guerrero, el sanador, el vidente, el maestro (Angeles Arrien) Pequeño pero sabio tratado que relaciona los cuatro arquetipos mencionados en el subtítulo. En una mezcla de psicología contemporánea, sabiduría antigua, técnicas de visualización e integración, este libro permite reconocer y desarrollar estos cuatro arquetipos eternos. |
 |
Las Enseñanzas de Don Juan (Edición Bolsillo). Una forma yaqui de conocimiento (Carlos Castaneda) Primer libro de una larga serie en la que el autor presenta el encuentro de un antropólogo inocente con un chamán yaqui, conocedor de las plantas maestras. Se narra, de forma novelada, el proceso de un universitario occidental que se adentra él mismo en el camino de conocimiento del indio. |
 |
Las Enseñanzas de Don Juan. Una forma yaqui de conocimiento (Carlos Castaneda) Primer libro de una larga serie en la que el autor presenta el encuentro de un antropólogo inocente con un chamán yaqui, conocedor de las plantas maestras. Se narra, de forma novelada, el proceso de un universitario occidental que se adentra él mismo en el camino de conocimiento del indio. |
 |
Las Máscaras de Dios (Vol 1). Mitología primitiva (Joseph Campbell) Primer volumen de la monumental obra del autor sobre el mundo de los mitos y las religiones (desde la edad de piedra hasta nuestros días, pasando por las concepciones espirituales emanadas en oriente y occidente). En este primer tomo se aborda la relación de la mentalidad primitiva con las hierofanías cósmicas, pasando por el chamanismo, las sociedades nómadas y las agrícolas, o bien las primeras civilizaciones en Egipto, Sumeria o la Antigua China. |
 |
Los Chamanes de la Prehistoria (David Lewis-Williams; Jean Clottes) Sugerente y renombrado estudio sobre la posible relación entre los estados alterados de conciencia, el chamanismo y las pinturas de arte rupestre. |
 |
Los Chamanes. Viaje del alma, fuerzas y poderes mágicos, éxtasis y curación (Piers Vitebsky) Pequeño libro clásico, con más de 250 ilustraciones, sobre el chamanismo alrededor del mundo. Sus breves capítulos, claramente redactados, abarcan todos los aspectos relacionados con esta práctica, desde la iniciación, los enteógenos, el estudio por parte de occidentales... |
 |
Los Chamanismos a Revisión. De la vía del éxtasis a internet (Josep Maria Fericgla) Ensayo sobre la imagen idealizada que se tiene en occidente sobre el chamanismo. A la vez, un buen estudio teórico de Fericgla sobre los estados ampliados de la mente, continuación de lo publicado en los Cuadernos de Antropología. |
 |
Los Hongos Alucinantes (Fernando Benítez) Relato trepidante, sincero y apasionante del encuentro de un renombrado antropólogo mexicano con María Sabina, la sabia de los hongos. En este libro se relata brevemente la historia de los hongos enteogénicos en México, pero sobretodo se exponen las veladas con hongos que el autor llevó a cabo bajo los buenos oficios de María Sabina. |
 |
Los Indios de México. Una antología (Fernando Benítez) Compilación de los capítulos dedicados al chamanismo en la gran obra de Benítez sobre los indios de México. Incluye un extenso ensayo sobre la peregrinación del peyote entre los huicholes y otro sobre el encuentro del autor con María Sabina y los hongos en Huautla de Jiménez. |
 |
Los Jíbaros, Cazadores de Sueños. Diario de un antropólogo entre los shuar, experiencias con la ayahuasca e iniciación chamánica (Josep Maria Fericgla) Cuaderno de campo de un antropólogo metido a aprendiz de chamán. Este libro representa la culminación de varios viajes que el autor realizó al Amazonas, para conocer el uso de las plantas enteógenas entre los shuar. También es un valioso relato etnográfico, pues da testimonio de una cultura que está en vías de desaparición. |
 |
Memoria del Segundo Foro Interamericano sobre Espiritualidad Indígena. Ética, mal y trasgresión (Varios Autores) Recopilación de conferencias sobre el chamanismo actual entre los pueblos indígenas de América Latina. Centrado también en la cosmovisión espiritual de estas culturas, así como su dificultoso encuentro y convivencia con la sociedad occidental. |
 |
Mito y Chamanismo en el Amazonas (Juan Carlos Ochoa Abaurre) Este es un libro sobre la cosmovisión de un pueblo chamánico del Amazonas. El autor, muy bien documentado con los mitos locales de la zona, se lanza a una disertación sobre el concepto del Paraíso Perdido o de la Tierra sin Mal, y lo enlaza con la crisis ecológica moderna. |
 |
Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos (Albert Hofmann; Richard Evans Schultes) Uno de los libros históricos sobre las plantas enteogénicas. Escrito por el padre de la etnobotánica y por el descubridor de la LSD-25, este estudio ofrece un generoso repaso al uso de los alucinógenos en diversas culturas alrededor del globo terráqueo. Muy bien editado y con más de 400 imágenes en color y en blanco y negro. |
 |
Plantas Maestras. Un camino de sanación (deja que suceda) (Josep Vila i Tronchoni) Relato personal de una crisis vital que termina en un proceso de iniciación chamánica. La narración sigue la secuencia arquetípica: crisis vital a mitad de la vida, visita a psiquiatras, encuentro con la ayahuasca, viajes a Perú, trabajo con chamanes, proceso de apertura espiritual y de iniciación en la sanación. |
 |
Relatos de Poder (Carlos Castaneda) Cuarta entrega de la serie sobre las enseñanzas de don Juan. En esta serie se narra el encuentro de un antropólogo despistado con un indio yaqui -hombre de humor y de conocimiento. En este libro se introducen los conceptos del tonal y el nagual, así como el dominio en el acceso al mundo invisible. |
 |
Relatos de Poder (Edición Bolsillo) (Carlos Castaneda) Cuarta entrega de la serie sobre las enseñanzas de don Juan. En esta serie se narra el encuentro de un antropólogo despistado con un indio yaqui -hombre de humor y de conocimiento. En este libro se introducen los conceptos del tonal y el nagual, así como el dominio en el acceso al mundo invisible. |
 |
Revista Ulises (2013 / nº15). Revista de viajes interiores (Varios Autores) Quinceavo número de la revista Ulises, que a estas alturas ya puede ser considerada como una publicación de culto. A medio camino entre la meditación budista, la psiquedelia, el arte, la contracultura y la etnobotánica, en este número encontraremos una entrevista con J. Mabit, reseñas de congresos, noticias sobre las pinturas visionarias del Tassili, un ensayo sobre la ketamina, la llegada de los beatniks a España, los avatares de la terapia psiquedélica, iniciaciones chamánicas en Corea y varios temas más. |
 |
The Ayahuasca Visions of Pablo Amaringo (Tapa Dura) (Pablo Amaringo; Howard G. Charing & Peter Cloudsley; Varios Autores) [Idioma: Inglés] Magnífico libro con reproducciones de las pinturas visionarias de Pablo Amaringo, un antiguo ayahuasquero peruano que dirigió su carrera y vocación a plasmar el universo visionario de la ayahuasca en vistosas pinturas. El libro incluye un total de 47 lienzos, con comentarios explicativos (en inglés), así como seis ensayos de diversos autores sobre el arte de Amaringo. Formato grande (28 x 35 cm) y editado en tapa dura. |
 |
Una Realidad Aparte (Carlos Castaneda) Segundo libro de la serie de conversaciones y aprendizajes de Castaneda con don Juan, el indio yaqui que adentra a nuestro 'antropólogo inocente' en el camino del hombre de conocimiento y del guerrero. |
 |
Una Realidad Aparte (Edición Bolsillo) (Carlos Castaneda) Segundo libro de la serie de conversaciones y aprendizajes de Castaneda con don Juan, el indio yaqui que adentra a nuestro 'antropólogo inocente' en el camino del hombre de conocimiento y del guerrero. |
 |
Viaje a Ixtlan (Carlos Castaneda) Tercer libro de la serie de enseñanzas y conversaciones con Don Juan. Según muchos lectores de Castaneda, este es el mejor libro de la serie. Poético, espiritual y lleno de enseñanzas profundas y conversaciones magníficas. |
 |
Viaje a Ixtlán (Edición Bolsillo) (Carlos Castaneda) Tercer libro de la serie de enseñanzas y conversaciones con Don Juan. Según muchos lectores de Castaneda, este es el mejor libro de la serie. Poético, espiritual y lleno de enseñanzas profundas y conversaciones magníficas. |
 |
Vida de María Sabina. La sabia de los hongos (Álvaro Estrada; María Sabina) Entrevista biográfica con María Sabina, la mujer de conocimiento mazateca que ofició la primera velada con hongos enteogénicos en la que participó R.G. Wasson, validando el trabajo de investigación que éste había llevado a cabo durante tantos años. Escrita por un convecino de Sabina, conocedor de su lengua natal y de su cultura. |
 |
Visionarios. Ebriedad, sustancias y plantas de poder: reflexión y creatividad (Varios Autores) Publicación con diversos artículos de gran calidad sobre el mundo de los psiquedélicos. Tiene ensayos sobre chamanismo, religiones, espiritualidad, poesía, entrevistas, sobre la obra de diversos autores... |
 |
Yajé. El nuevo purgatorio (Jimmy Weiskopf) Este es uno de los libros más completos sobre la ayahuasca. Expone su historia, el proceso de iniciación del autor a la planta, así varias consideraciones sobre su situación actual en Latinoamérica y en occidente. Este trabajo es fruto de 10 años de encuentros, reflexiones, experiencias con la planta y viajes del autor. |