Comentario de la Librería
Terence McKenna es un autor que no deja a nadie indiferente; o bien crea un estado de expectación y fascinación sin precedentes, o bien pone los pelos de punta al más apacible de les lectores. Este relato es un buen ejemplo de ello. No sabemos si el hecho diferencial se establece entre mentes abiertas y perfiles más conservadores, pero en todo caso la manera que tiene McKenna de exponer las teorías y desplegar los hechos requiere de un cierto gusto por lo extraordinario, o bien una mente ciertamente fría, para deslindar lo significativo de lo aparatoso.
Nos encontramos ante el relato novelado del viaje de un grupo de exploradores norteamericanos en tierras centroamericanas. Se trata del narrador, Terence, y su hermano, como personajes principales, además de un reducido grupo de conocidos que les acompañan. El propósito de la expedición es descubrir un nuevo alucinógeno, cuyo principio psicoactivo sería la DMT; pero el viaje se transforma en una serie de experiencias con hongos y ayahuasca que llevarán a los protagonistas a replantearse la idea que tenían del mundo en el que vivimos, así como dejarse seducir por las entidades que emergen detrás del velo que las plantas visionaras descubren.
Redactado con un fino sentido del humor, y con un dominio bastante ágil del lenguaje, Terence nos va adentrando en el mundo de los descubrimientos que acontecieron durante su viaje. Pero este es un libro que va más allá de los psiquedélicos: es un rico y complejo entrelazado de teorías, experiencias visionarias, percepciones alucinadas de OVNIS, elucubraciones sobre el I Ching (el oráculo chino), la estructura molecular del ADN... En definitiva, es una reflexión sobre las experiencias e ideaciones que llevaron a los hermanos McKenna a elaborar el libro The invisible landscape (El paisaje invisible), en el que se presenta la Novelty Theory -o la teoría de la 'novedad'-, un mapeo matemático sobre el desarrollo del tiempo y los nuevos acontecimientos que se emplazan en él (con un importante punto de inflexión en los tiempos que están por venir). Con un final rapsódico, Terence elabora un canto a las posibilidades que la sabiduría del hongo puede ofrecer a la humanidad, así como una consideración de la situación en la que nos encontramos actualmente, una época en la que los acontecimientos se suceden los unos a los otros con una celeridad fenomenal, y en la que parte de la humanidad espera una resolución / desenlace más allá de todas las previsiones.
|