Comentario de la Librería
Este libro expone el caso de un médico al que le diagnosticaron un cáncer (un tumor cerebral maligno) a una temprana edad: 31 años. Con un ánimo positivo se sometió a la cirugía y a la quimioterapia más avanzadas, pero al cabo de un tiempo, y a pesar de pensaba que podría reemprender con normalidad su actividad cotidiana y profesional, la enfermedad reapareció...
Aquí fue cuando empezó una nueva etapa en la vida de este médico (convertido ahora en paciente): empezó a buscar toda la información disponible -la oficial y la 'extraoficial'- para poder prevenir y sanar los tumores malignos que aparecen periódicamente el el cuerpo humano... Porque, aun que no sea 'vox populi', es habitual que en el cuerpo de cualquier persona sana se desarrollen tumores de forma espontánea, pero lo normal es que el propio organismo se encargue de detectarlos y eliminarlos (en estos casos 'nunca' nos damos cuenta de su aparición, pues las células anómalas 'desaparecen' antes de se desarrollen de una forma desmesurada).
Entonces David Servan se preguntó: ¿Qué puedo hacer yo para prevenir el desarrollo de este tumor maligno que tengo 'metido en mi cabeza'? Y en un espacio 'paralelo' a la asépsia médica oficial, el autor del libro encontró el mundo de las vitaminas, de los nutrientes que prevenían el cáncer (así como qué tipos de alimentos lo favorecen)... Se preguntó por la actitud mental, los pensamientos y emociones positivas, la relación entre el estrés y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico (que es el encargado de eliminar las células malignas, además de los virus); sobre actitud ante la vida, sobre los 'efectos secundarios' de las emociones negativas...
Tras largo tiempo de lecturas, meditaciones y hablar con personas interesadas en el tema, David-Servan se aplicó a sí mismo estos 'nuevos descubrimientos', con el resultado de la remisión del cáncer que había 'reaparecido' en su organismo y que hasta la fecha actual no ha vuelto a presentarse (14 años después de lograr la sanación).
Este libro, pues, presenta lo 'aprendido' por su autor de una forma 'autodidacta' al margen de las observaciones y recomendaciones de la ciencia médica oficial: cómo prevenir el cáncer con una alimentación correcta, determinados nutrientes y vitaminas, así como un grupo de alimentos a evitar (entre otros, un excesivo consumo de carnes). También se centra en lo emocional, en una actitud positiva ante la vida, en hacer un esfuerzo para eliminar el estrés (que por sus potenciales consecuencias ya podría considerarse como una 'enfermedad' por sí misma), así como sanar los pensamientos y actitudes negativas. A lo largo del texto se mencionan numerosos casos de remisión 'milagrosa' de tumores malignos (o sea, curas 'inexplicables' desde los parámetros de la ciencia oncológica al uso), para ejemplificar que que es una actitud equivocada lo que suele aceptarse como cierto -que el cáncer es una 'sentencia' sin más esperanza que la quimioterapia o la cirugía.
Todo esto no quiere decir que el autor sea partidario por prescindir de la medicina convencional. Personalmente la considera tan válida y necesaria como la alternativa, sólo que aboga decididamente por una integración de los estudios nutricionales y 'psicológicos' en el arsenal terapéutico oficial para la prevención y el tratamiento del los tumores malignos.
|